Rishi Sunak será el nuevo primer ministro del Reino Unido
El exministro británico de Economía Rishi Sunak es desde este lunes el nuevo líder del Partido Conservador y próximo primer ministro del Reino Unido. El anuncio lo ha hecho este mediodía Graham Brady, presidente del Comité 1922, que agrupa a los diputados "tories" sin cartera.
Brady ha anunciado en una sala del Parlamento que solo un candidato, Rishi Sunak, se había presentado con las nominaciones necesarias a las primarias del Partido Conservador, tras la retirada de su rival Penny Mordaunt.
Estos comicios internos fueron convocados después de que Liz Truss presentase el pasado día 20 su dimisión como líder conservadora y primera ministra a raíz de la polémica sobre sus medidas fiscales, con recortes de impuestos financiados con deuda, que provocaron turbulencias en los mercados financieros.
Para participar en estas primarias, los aspirantes debían demostrar que tenían el apoyo de, al menos, cien miembros del grupo parlamentario conservador en la Cámara de los Comunes (cámara baja). Pocos minutos antes del anuncio de Brady, la otra aspirante a este proceso interno, la líder de los conservadores en la Cámara de los Comunes, Penny Mordaunt, había anunciado en su cuenta de Twitter que se retiraba de estas primarias y que daba su respaldo a Sunak.
Con la retirada de Mordaunt, Sunak se ha convertido automáticamente en el nuevo líder conservador, sin necesidad de que los afiliados al partido —unos 160 000— tuvieran que votar. "Estos son tiempos sin precedentes. A pesar del calendario apretado para el concurso de liderazgo, está claro que los colegas sienten que hoy necesitamos certeza", dijo Mordaunt, en referencia al claro respaldo que Sunak había obtenido entre sus compañeros de filas.
Sunak, de 42 años, había conseguido el apoyo de más de la mitad de los diputados conservadores, pero Mordaunt, según los cálculos de las cadenas británicas, solo contaba con 27 declarados públicamente.
El rey Carlos III mantendrá este martes una audiencia con el nuevo líder del Partido Conservador y le encargará la formación de un nuevo Gobierno.
El domingo, Boris Johnson —que dimitió el pasado julio—confirmó que no aspiraba al liderazgo del Partido Conservador por considerar que no podía gobernar con una formación muy dividida.
Sunak, de padres africanos de ascendencia india, ha trabajado en el pasado como analista para Goldman Sachs, entre otros fondos de inversión, y ha asegurado en varias ocasiones que su objetivo es poner fin a la crisis económica en la que se ha visto sumida el país. Es el diputado británico más rico —incluso más que el rey Carlos III— e hizo campaña a favor de abandonar la Unión Europea al considerar que el 'Brexit' beneficiaría a un Reino Unido "más libre, más justo y más próspero".
Apoyo de los suyos y críticas de la oposición
Truss ha felicitado a Sunak y le ha trasladado su apoyo al frente del Ejecutivo. Antes que ella, el también ex primer ministro David Cameron ha dado la enhorabuena a Sunak, quien, dice, deberá liderar a Reino Unido en unos "tiempos difíciles".
Los diputados de su partido, tras su discurso a puerta cerrada, lo han recibido con una ruidosa ovación. Los periodistas que esperaban fuera han escuchado los tradicionales golpes en las mesas, aplausos y vítores con los que los parlamentarios suelen expresar el apoyo a su líder en este tipo de reuniones privadas.
La número dos del Partido Laborista, Angela Rayner, ha acusado a Sunak de "eludir el escrutinio" al haber sido elegido por sus propios colegas sin haber siquiera detallado sus prioridades para el Reino Unido.
Rayner ha vuelvo a pedir que se convoquen elecciones anticipadas. "Los 'tories' han coronado a Rishi Sunak como primer ministro sin que él haya dicho una sola palabra sobre cómo dirigirá el país y sin que nadie tuviera la oportunidad de votar", ha criticado.
Rayner también que "este es el mismo Rishi Sunak" que, como ministro de Economía hasta el pasado julio, "no logró hacer crecer la economía ni controlar la inflación y no ayudó a las familias en la crisis por el coste de la vida provocada por los conservadores".
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".