Rishi Sunak será el nuevo primer ministro del Reino Unido
El exministro británico de Economía Rishi Sunak es desde este lunes el nuevo líder del Partido Conservador y próximo primer ministro del Reino Unido. El anuncio lo ha hecho este mediodía Graham Brady, presidente del Comité 1922, que agrupa a los diputados "tories" sin cartera.
Brady ha anunciado en una sala del Parlamento que solo un candidato, Rishi Sunak, se había presentado con las nominaciones necesarias a las primarias del Partido Conservador, tras la retirada de su rival Penny Mordaunt.
Estos comicios internos fueron convocados después de que Liz Truss presentase el pasado día 20 su dimisión como líder conservadora y primera ministra a raíz de la polémica sobre sus medidas fiscales, con recortes de impuestos financiados con deuda, que provocaron turbulencias en los mercados financieros.
Para participar en estas primarias, los aspirantes debían demostrar que tenían el apoyo de, al menos, cien miembros del grupo parlamentario conservador en la Cámara de los Comunes (cámara baja). Pocos minutos antes del anuncio de Brady, la otra aspirante a este proceso interno, la líder de los conservadores en la Cámara de los Comunes, Penny Mordaunt, había anunciado en su cuenta de Twitter que se retiraba de estas primarias y que daba su respaldo a Sunak.
Con la retirada de Mordaunt, Sunak se ha convertido automáticamente en el nuevo líder conservador, sin necesidad de que los afiliados al partido —unos 160 000— tuvieran que votar. "Estos son tiempos sin precedentes. A pesar del calendario apretado para el concurso de liderazgo, está claro que los colegas sienten que hoy necesitamos certeza", dijo Mordaunt, en referencia al claro respaldo que Sunak había obtenido entre sus compañeros de filas.
Sunak, de 42 años, había conseguido el apoyo de más de la mitad de los diputados conservadores, pero Mordaunt, según los cálculos de las cadenas británicas, solo contaba con 27 declarados públicamente.
El rey Carlos III mantendrá este martes una audiencia con el nuevo líder del Partido Conservador y le encargará la formación de un nuevo Gobierno.
El domingo, Boris Johnson —que dimitió el pasado julio—confirmó que no aspiraba al liderazgo del Partido Conservador por considerar que no podía gobernar con una formación muy dividida.
Sunak, de padres africanos de ascendencia india, ha trabajado en el pasado como analista para Goldman Sachs, entre otros fondos de inversión, y ha asegurado en varias ocasiones que su objetivo es poner fin a la crisis económica en la que se ha visto sumida el país. Es el diputado británico más rico —incluso más que el rey Carlos III— e hizo campaña a favor de abandonar la Unión Europea al considerar que el 'Brexit' beneficiaría a un Reino Unido "más libre, más justo y más próspero".
Apoyo de los suyos y críticas de la oposición
Truss ha felicitado a Sunak y le ha trasladado su apoyo al frente del Ejecutivo. Antes que ella, el también ex primer ministro David Cameron ha dado la enhorabuena a Sunak, quien, dice, deberá liderar a Reino Unido en unos "tiempos difíciles".
Los diputados de su partido, tras su discurso a puerta cerrada, lo han recibido con una ruidosa ovación. Los periodistas que esperaban fuera han escuchado los tradicionales golpes en las mesas, aplausos y vítores con los que los parlamentarios suelen expresar el apoyo a su líder en este tipo de reuniones privadas.
La número dos del Partido Laborista, Angela Rayner, ha acusado a Sunak de "eludir el escrutinio" al haber sido elegido por sus propios colegas sin haber siquiera detallado sus prioridades para el Reino Unido.
Rayner ha vuelvo a pedir que se convoquen elecciones anticipadas. "Los 'tories' han coronado a Rishi Sunak como primer ministro sin que él haya dicho una sola palabra sobre cómo dirigirá el país y sin que nadie tuviera la oportunidad de votar", ha criticado.
Rayner también que "este es el mismo Rishi Sunak" que, como ministro de Economía hasta el pasado julio, "no logró hacer crecer la economía ni controlar la inflación y no ayudó a las familias en la crisis por el coste de la vida provocada por los conservadores".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.