Ucrania niega las acusaciones de Rusia sobre la bomba sucia
Cuando se cumplen 8 meses desde el inicio de la guerra en Ucrania, Rusia ha acusado a Ucrania de querer utilizar una bomba sucia o arma radiológica. Las autoridades ucranianas han negado las acusaciones y creen que se Rusia está buscando excusas para justificar el uso de armas nucleares. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha agitado en más de una ocasión la amenaza a un ataque nuclear, de consecuencias imprevisibles tanto para la región como para el mundo.
La bomba sucia tiene como principal elemento explosivos comunes, como la dinamita, pero incluye también perdigones o polvo radioactivo. La detonación del artefacto conlleva que el material asociado se esparza en la zona cercana. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) concluyó hace dos décadas que "el impacto más grave" de un arma radiológica sería "el pánico y las alternaciones sociales" que provocaría la detonación, equiparable en sus efectos a "un acto de terrorismo".
Francia, Reino Unido y Estados Unidos creen que las acusaciones de Rusia sobre que Ucrania se está preparando para utilizar una "bomba sucia" son "evidentemente falsas". "Nadie se dejaría engañar por un intento de utilizar esta acusación como pretexto para una escalada. De manera más general, rechazamos cualquier pretexto para una escalada por parte de Rusia", han señalado las partes en un comunicado conjunto, trasmitido durante la madrugada.
Situación en el frente de guerra
La contraofensiva ucraniana en la región sureña de Jersón, donde Kiev continúa recuperando territorio, ha provocado que Rusia se encuentre ante un dilema: luchar o, por lo contrario, replegarse.
Según Kiev y algunos análisis occidentales, las tropas rusas ya han comenzado a retirarse en paralelo a la evacuación de civiles de la región y de la única capital provincial bajo su control.
El Estado Mayor General afirmó que "el enemigo ha abandonado por completo las localidades de Charivne y Chkalove -unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Nova Kajovka, controlada por Rusia y en la ribera izquierda del río Dniéper- y que los oficiales y el personal médico "han sido evacuados de Berislav, justo enfrente.
De perder Jersón, esencial para el corredor terrestre que ha conseguido crear desde el este al sur y para la protección y el suministro de agua de la anexionada península de Crimea, Rusia sufriría uno de los golpes más duros desde el inicio de la guerra.
Más noticias sobre internacional
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.