Lula da Silva volverá a ser presidente de Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva ha logrado desbancar a Jair Bolsonaro, actual presidente de Brasil en las elecciones presidenciales celebradas hoy en Brasil y volverá a presidir el país después de veinte años.
Lula venció en la primera vuelta y partía como favorito para la segunda. Sin embargo, los resultados electorales muestran una clara división del electorado, ya que, con el 100 % escrutado, el progresista ha logrado el apoyo del 50,9 % (60 345 999 votos) mientras que el ultraderechista Bolsonaro ha logrado el 49,1 % de los votos (58 206 354 votos).
Algo más de 124 millones de los 156,4 millones que estaban llamados a urnas han emitido su voto. La participación ha sido, por lo tanto del 79,42 % o lo que es lo mismo, la abstención ha sido del 20,58 %. 3,9 millones de votos han sido nulos y 1,7 millones han votado en blanco.
Bolsonaro ha comenzado el recuento por delante de Lula. Aventajaba en más de 2,5 puntos a su contrincante durante los primeros minutos. Sin embargo, Lula ha ido acortando distancias, muy poco a poco, pero de manera constante, como un goteo. Hasta que cuando el escrutinio estaba en el 67 %, Lula ha superado al actual presidente.
A partir de ese momento, el progresista ha seguido, como durante todo el recuento, acumulando votos muy poco a poco, pero aguantando sin caer.
El futuro presidente de Brasil, que asumirá el mandato el 1 de enero de 2023 ha publicado en su cuenta de Twitter una escueta pero significativa reacción a su victoria, una palabra y una imagen.
En su primer discurso tras ganar las elecciones, Lula da Silva se ha comprometido a gobernar para todos los brasileños y restablecer la paz en un país polarizado. "No hay dos Brasiles. Hay un solo pueblo, una sola nación", ha afirmado. Además, ha enfatizado que su compromiso más urgente será el de "volver a acabar con el hambre".
Los brasileños y brasileñas han sufrido hasta el último momento y la tensión era visible en los rostros de la ciudadanía, de los simpatizantes de uno y de otro. Finalmente han brotado lágrimas, de impotencia y tristeza para unos y de alegría y esperanza para otros.
Lula gana en Portugal
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), ha vencido este domingo en los tres colegios electorales de Portugal. En Lisboa, el mayor colegio electoral fuera de Brasil, Lula da Silva ha obtenido el 64,5 % de los votos, frente al 34,5 % obtenido por el actual presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro. El 64,8 % de los sufragios en Oporto (norte), han ido para Lula, donde Bolsonaro ha sido votado por el 35,2 % de los electores. Lula da Silva también se ha impuesto en Faro (sur) con el 52 % de los votos, frente al 48 % del líder de la ultraderecha.
Controles policiales
La jornada electoral ha estado marcada por las más de 500 intervenciones que ha realizado la Policía Federal de Tráfico de Brasil (PRF, por sus siglas en portugués) en diversas zonas del país, intervenciones de fiscalización de vehículos que realizaban transporte público para electores.
El presidente del TSE, Alexandre de Moraes, prohibió el sábado expresamente que la PRF realizara cualquier operación relacionada con el transporte público de electores para no entorpecer la votación.
Moraes ha afirmado que los retenes policiales no han impedido que los electores ejerzan su derecho, pero aún así ha garantizado que ya han sido suspendidos.
Por su parte, el Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva ha pedido el arresto del director de la Policía Federal de Carreteras por obstruir las elecciones.
Asimismo, Human Rights Watch (HRW) ha manifestado su preocupación por los retenes.
Más noticias sobre internacional

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.