Camioneros afines a Bolsonaro, que permanece en silencio, exigen un golpe de Estado contra la victoria de Lula
Un día después de que Luiz Inácio Lula da Silva fuera elegido presidente, Jair Bolsonaro se mantiene en silencio mientras que Brasil permanece semiparalizado con centenas de bloqueos en carreteras de todo el país orquestados por camioneros que no aceptan la derrota del líder ultraderechista y exigen un gole de Estado contra victoria de Lula; los gobernadores de varios Estados del país han comenzado a movilizar a la Policía Militar, para hacer frente a los bloqueos.
Lula ganó las elecciones del domingo con el 50,9 % de los votos, frente al 49,1 % de Bolsonaro y, a 24 horas de conocerse el resultado definitivo, el actual mandatario, que aspiraba a la reelección, aún no se ha pronunciado sobre el resultado de las elecciones. Ese silencio del mandatario mantiene en vilo al país y al mundo, ya que durante la campaña el líder ultraderechista amenazó con solo aceptar el resultado de las urnas si consideraba que las elecciones habían sido transparentes.
Hasta el momento, el único allegado al jefe de Estado o alto funcionario que se ha pronunciado sobre el resultado ha sido el senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del mandatario, quien ha agradecido el apoyo de los votantes de su padre y ha señalado que no van a "desistir" de Brasil, mediante un mensaje publicado en Twitter.
Ante el silencio de Bolsonaro, la diputada Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), la formación liderada por Lula, ha asegurado que, si en 48 horas no hay pronunciamiento del mandatario, iniciarán unilateralmente el proceso de transición. "Por ley tenemos 48 horas para iniciar eso (la transición), para organizarnos y después conversar con el Gobierno", ha precisado la dirigente del PT.
Por su parte, en su primer día como presidente electo, Lula sostuvo una serie de encuentros y conversaciones con mandatarios y personalidades del planeta.
Desde la noche del domingo, camioneros bolsonaristas comenzaron a bloquear varias vías del país en protesta por la victoria del líder progresista en las presidenciales, que consideran producto de un fraude. De acuerdo con los más recientes datos de la Policía de Carreteras, se han contabilizado unos 250 bloqueos, varios de los cuales afectan zonas fronterizas al sur y al norte del país y que ya afectan a 20 de los 27 estados del gigante suramericano.
Ante la situación, el Ministerio Público de Brasil le exigió este lunes a la Policía Federal de Carreteras informar, en un plazo máximo de 24 horas, las medidas adoptadas para despejar las carreteras bloqueadas y recordó que puede abrir una investigación en caso de que considere que el organismo ha sido omiso para la solución del problema.
Según vídeos divulgados en las redes sociales por cabecillas de esa rebelión, solo pondrán fin a la protesta cuando "el Ejército intervenga" para "impedir que vuelva el comunismo". En un durísimo editorial, el influyente diario "O Globo" ha calificado esa protesta como "el Capitolio de los camioneros", en alusión a los disturbios provocados en Washington por seguidores de Donald Trump, cuando perdió las elecciones frente a Joe Biden, en enero de 2021.
La Corte Suprema ha ordenado que las fuerzas de seguridad detengan la actitud de los camioneros golpistas, a los que ha amenazado con durísimas sanciones penales y económicas. Así, los gobernadores de varios estados han decidido movilizar a la Policía Militar, que depende directamente de las regiones, ante la aparente inacción federal para eliminar los bloqueos. Un juez del Tribunal Supremo ha avalado que las fuerzas de seguridad estatales puedan desplegarse para colaborar en las tareas que, teóricamente, le corresponden a la Policía Federal de Carreteras, que depende del Gobierno de Brasil, y poco después de conocerse ese permiso, varios gobernadores han optado por tomar medidas por su cuenta.
En esta línea, la Policía brasileña ha informado de que investiga casos de agentes que apoyan las protestas golpistas de los camioneros que han cortado varias carreteras. El corregidor general de la Policía Federal de Carreteras, Wendel Benevides, ha afirmado en una rueda de prensa que ya han identificado "tres casos", uno en Sao Paulo y dos en Santa Catarina, de "desvío de conducta".
"En esos casos estamos actuando, y estamos verificando otros. Actuamos en cumplimiento con la ley, y no apoyamos ilegalidades o bloqueo de carreteras", ha asegurado.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel ataca a Trump por celebrar la cancelación del show y "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.