Camioneros afines a Bolsonaro, que permanece en silencio, exigen un golpe de Estado contra la victoria de Lula
Un día después de que Luiz Inácio Lula da Silva fuera elegido presidente, Jair Bolsonaro se mantiene en silencio mientras que Brasil permanece semiparalizado con centenas de bloqueos en carreteras de todo el país orquestados por camioneros que no aceptan la derrota del líder ultraderechista y exigen un gole de Estado contra victoria de Lula; los gobernadores de varios Estados del país han comenzado a movilizar a la Policía Militar, para hacer frente a los bloqueos.
Lula ganó las elecciones del domingo con el 50,9 % de los votos, frente al 49,1 % de Bolsonaro y, a 24 horas de conocerse el resultado definitivo, el actual mandatario, que aspiraba a la reelección, aún no se ha pronunciado sobre el resultado de las elecciones. Ese silencio del mandatario mantiene en vilo al país y al mundo, ya que durante la campaña el líder ultraderechista amenazó con solo aceptar el resultado de las urnas si consideraba que las elecciones habían sido transparentes.
Hasta el momento, el único allegado al jefe de Estado o alto funcionario que se ha pronunciado sobre el resultado ha sido el senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del mandatario, quien ha agradecido el apoyo de los votantes de su padre y ha señalado que no van a "desistir" de Brasil, mediante un mensaje publicado en Twitter.
Ante el silencio de Bolsonaro, la diputada Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), la formación liderada por Lula, ha asegurado que, si en 48 horas no hay pronunciamiento del mandatario, iniciarán unilateralmente el proceso de transición. "Por ley tenemos 48 horas para iniciar eso (la transición), para organizarnos y después conversar con el Gobierno", ha precisado la dirigente del PT.
Por su parte, en su primer día como presidente electo, Lula sostuvo una serie de encuentros y conversaciones con mandatarios y personalidades del planeta.
Desde la noche del domingo, camioneros bolsonaristas comenzaron a bloquear varias vías del país en protesta por la victoria del líder progresista en las presidenciales, que consideran producto de un fraude. De acuerdo con los más recientes datos de la Policía de Carreteras, se han contabilizado unos 250 bloqueos, varios de los cuales afectan zonas fronterizas al sur y al norte del país y que ya afectan a 20 de los 27 estados del gigante suramericano.
Ante la situación, el Ministerio Público de Brasil le exigió este lunes a la Policía Federal de Carreteras informar, en un plazo máximo de 24 horas, las medidas adoptadas para despejar las carreteras bloqueadas y recordó que puede abrir una investigación en caso de que considere que el organismo ha sido omiso para la solución del problema.
Según vídeos divulgados en las redes sociales por cabecillas de esa rebelión, solo pondrán fin a la protesta cuando "el Ejército intervenga" para "impedir que vuelva el comunismo". En un durísimo editorial, el influyente diario "O Globo" ha calificado esa protesta como "el Capitolio de los camioneros", en alusión a los disturbios provocados en Washington por seguidores de Donald Trump, cuando perdió las elecciones frente a Joe Biden, en enero de 2021.
La Corte Suprema ha ordenado que las fuerzas de seguridad detengan la actitud de los camioneros golpistas, a los que ha amenazado con durísimas sanciones penales y económicas. Así, los gobernadores de varios estados han decidido movilizar a la Policía Militar, que depende directamente de las regiones, ante la aparente inacción federal para eliminar los bloqueos. Un juez del Tribunal Supremo ha avalado que las fuerzas de seguridad estatales puedan desplegarse para colaborar en las tareas que, teóricamente, le corresponden a la Policía Federal de Carreteras, que depende del Gobierno de Brasil, y poco después de conocerse ese permiso, varios gobernadores han optado por tomar medidas por su cuenta.
En esta línea, la Policía brasileña ha informado de que investiga casos de agentes que apoyan las protestas golpistas de los camioneros que han cortado varias carreteras. El corregidor general de la Policía Federal de Carreteras, Wendel Benevides, ha afirmado en una rueda de prensa que ya han identificado "tres casos", uno en Sao Paulo y dos en Santa Catarina, de "desvío de conducta".
"En esos casos estamos actuando, y estamos verificando otros. Actuamos en cumplimiento con la ley, y no apoyamos ilegalidades o bloqueo de carreteras", ha asegurado.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".