Camioneros afines a Bolsonaro, que permanece en silencio, exigen un golpe de Estado contra la victoria de Lula
Un día después de que Luiz Inácio Lula da Silva fuera elegido presidente, Jair Bolsonaro se mantiene en silencio mientras que Brasil permanece semiparalizado con centenas de bloqueos en carreteras de todo el país orquestados por camioneros que no aceptan la derrota del líder ultraderechista y exigen un gole de Estado contra victoria de Lula; los gobernadores de varios Estados del país han comenzado a movilizar a la Policía Militar, para hacer frente a los bloqueos.
Lula ganó las elecciones del domingo con el 50,9 % de los votos, frente al 49,1 % de Bolsonaro y, a 24 horas de conocerse el resultado definitivo, el actual mandatario, que aspiraba a la reelección, aún no se ha pronunciado sobre el resultado de las elecciones. Ese silencio del mandatario mantiene en vilo al país y al mundo, ya que durante la campaña el líder ultraderechista amenazó con solo aceptar el resultado de las urnas si consideraba que las elecciones habían sido transparentes.
Hasta el momento, el único allegado al jefe de Estado o alto funcionario que se ha pronunciado sobre el resultado ha sido el senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del mandatario, quien ha agradecido el apoyo de los votantes de su padre y ha señalado que no van a "desistir" de Brasil, mediante un mensaje publicado en Twitter.
Ante el silencio de Bolsonaro, la diputada Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), la formación liderada por Lula, ha asegurado que, si en 48 horas no hay pronunciamiento del mandatario, iniciarán unilateralmente el proceso de transición. "Por ley tenemos 48 horas para iniciar eso (la transición), para organizarnos y después conversar con el Gobierno", ha precisado la dirigente del PT.
Por su parte, en su primer día como presidente electo, Lula sostuvo una serie de encuentros y conversaciones con mandatarios y personalidades del planeta.
Desde la noche del domingo, camioneros bolsonaristas comenzaron a bloquear varias vías del país en protesta por la victoria del líder progresista en las presidenciales, que consideran producto de un fraude. De acuerdo con los más recientes datos de la Policía de Carreteras, se han contabilizado unos 250 bloqueos, varios de los cuales afectan zonas fronterizas al sur y al norte del país y que ya afectan a 20 de los 27 estados del gigante suramericano.
Ante la situación, el Ministerio Público de Brasil le exigió este lunes a la Policía Federal de Carreteras informar, en un plazo máximo de 24 horas, las medidas adoptadas para despejar las carreteras bloqueadas y recordó que puede abrir una investigación en caso de que considere que el organismo ha sido omiso para la solución del problema.
Según vídeos divulgados en las redes sociales por cabecillas de esa rebelión, solo pondrán fin a la protesta cuando "el Ejército intervenga" para "impedir que vuelva el comunismo". En un durísimo editorial, el influyente diario "O Globo" ha calificado esa protesta como "el Capitolio de los camioneros", en alusión a los disturbios provocados en Washington por seguidores de Donald Trump, cuando perdió las elecciones frente a Joe Biden, en enero de 2021.
La Corte Suprema ha ordenado que las fuerzas de seguridad detengan la actitud de los camioneros golpistas, a los que ha amenazado con durísimas sanciones penales y económicas. Así, los gobernadores de varios estados han decidido movilizar a la Policía Militar, que depende directamente de las regiones, ante la aparente inacción federal para eliminar los bloqueos. Un juez del Tribunal Supremo ha avalado que las fuerzas de seguridad estatales puedan desplegarse para colaborar en las tareas que, teóricamente, le corresponden a la Policía Federal de Carreteras, que depende del Gobierno de Brasil, y poco después de conocerse ese permiso, varios gobernadores han optado por tomar medidas por su cuenta.
En esta línea, la Policía brasileña ha informado de que investiga casos de agentes que apoyan las protestas golpistas de los camioneros que han cortado varias carreteras. El corregidor general de la Policía Federal de Carreteras, Wendel Benevides, ha afirmado en una rueda de prensa que ya han identificado "tres casos", uno en Sao Paulo y dos en Santa Catarina, de "desvío de conducta".
"En esos casos estamos actuando, y estamos verificando otros. Actuamos en cumplimiento con la ley, y no apoyamos ilegalidades o bloqueo de carreteras", ha asegurado.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.