Asistentes a la fiesta de Halloween de Seúl alertaron del peligro hasta cuatro horas antes de la estampida
Las transcripciones de las once llamadas de emergencia realizadas en las horas y minutos previos a la estampida humana que el sábado por la noche dejó en Seúl, en una fiesta de Halloween, un balance de más de 150 personas muertas, han revelado la tensión de algunos de los asistentes a la misma ante el peligro que sentían, que los llevó a pedir una urgente intervención policial. De hecho, la primera llamada fue realizada hasta cuatro horas antes de la estampida, cuyo último informe oficial ha elevado a 156 el número de personas fallecidas y a 151 el de heridas en la capital de Corea del Sur, donde el primer ministro, Han Duk-soo, ha admitido la falta de protocolos para evitar la tragedia.
El jefe de la Agencia Nacional de Polícia (NPA), Yoon Hee-keun, ha admitido que el control en la fiesta no fue el adecuado, y ha precisado que recibieron múltiples avisos en torno a posibles accidentes en la noche del sábado. En este sentido, el primer ministro, Han Duk-soo, también ha reconocido hoy la ausencia de protocolos en el país para evitar la avalancha humana, al tiempo que ha prometido que el Gobierno de Corea del Sur impulsará "cambios regulatorios" para crear un sistema que impida que se repita un suceso así.
En esa línea, Han también ha pedido tiempo para que se investigue todo lo que rodea al incidente, que se produjo cuando en torno a 100 000 personas celebraban Halloween en el barrio de ocio nocturno de Itaewon, en Seúl, la capital surcoreana.
Se desconoce aún si el Ayuntamiento de Yongsan, el distrito al que pertenece Itaewon, o el Departamento de Policía de esta demarcación habían avisado en algún momento en torno a la falta de efectivos para manejar a una cantidad de público como la que podía reunirse en la fiesta.
A consecuencia de lo ocurrido, otras dos mujeres, dos jóvenes surcoreanas de 21 y 24 años, han fallecido este martes, con lo que el número de muertos por el suceso ha ascendido a 156. Aún se teme por la vida de otras 29 personas heridas de gravedad. Según la última actualización, 111 heridos han regresado a sus casas.
Más noticias sobre internacional
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.