Asistentes a la fiesta de Halloween de Seúl alertaron del peligro hasta cuatro horas antes de la estampida
Las transcripciones de las once llamadas de emergencia realizadas en las horas y minutos previos a la estampida humana que el sábado por la noche dejó en Seúl, en una fiesta de Halloween, un balance de más de 150 personas muertas, han revelado la tensión de algunos de los asistentes a la misma ante el peligro que sentían, que los llevó a pedir una urgente intervención policial. De hecho, la primera llamada fue realizada hasta cuatro horas antes de la estampida, cuyo último informe oficial ha elevado a 156 el número de personas fallecidas y a 151 el de heridas en la capital de Corea del Sur, donde el primer ministro, Han Duk-soo, ha admitido la falta de protocolos para evitar la tragedia.
El jefe de la Agencia Nacional de Polícia (NPA), Yoon Hee-keun, ha admitido que el control en la fiesta no fue el adecuado, y ha precisado que recibieron múltiples avisos en torno a posibles accidentes en la noche del sábado. En este sentido, el primer ministro, Han Duk-soo, también ha reconocido hoy la ausencia de protocolos en el país para evitar la avalancha humana, al tiempo que ha prometido que el Gobierno de Corea del Sur impulsará "cambios regulatorios" para crear un sistema que impida que se repita un suceso así.
En esa línea, Han también ha pedido tiempo para que se investigue todo lo que rodea al incidente, que se produjo cuando en torno a 100 000 personas celebraban Halloween en el barrio de ocio nocturno de Itaewon, en Seúl, la capital surcoreana.
Se desconoce aún si el Ayuntamiento de Yongsan, el distrito al que pertenece Itaewon, o el Departamento de Policía de esta demarcación habían avisado en algún momento en torno a la falta de efectivos para manejar a una cantidad de público como la que podía reunirse en la fiesta.
A consecuencia de lo ocurrido, otras dos mujeres, dos jóvenes surcoreanas de 21 y 24 años, han fallecido este martes, con lo que el número de muertos por el suceso ha ascendido a 156. Aún se teme por la vida de otras 29 personas heridas de gravedad. Según la última actualización, 111 heridos han regresado a sus casas.
Más noticias sobre internacional
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.