Elecciones legislativas en EE.UU.: el futuro político de Biden en juego
Los ciudadanos estadounidenses están llamados a votar mañana, el 8 de noviembre, en las elecciones de medio término —conocidas como 'midterm'—, de las cuales la más importante tendrá al Capitolio como protagonista.
Las urnas determinarán la composición de la Cámara de Representantes y del Senado durante los próximos dos años. Está en juego, por tanto, el margen de maniobra del actual inquilino de la Casa Blanca.
¿Qué se vota?
La Cámara de Representantes se renueva íntegramente cada dos años. Sus 435 escaños se reparten en función de la población de cada uno de los estados, de tal manera que California cuanta con 52 congresistas y Wyoming, el territorio menos poblado, con sólo uno.
Actualmente, los demócratas controlan este órgano legislativo gracias a sus 220 escaños, ocho por encima de los republicanos, lo que permite al partido de Biden aprobar sin complicaciones cualquier proyecto o incluso impulsar iniciativas como la investigación por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
El Senado, por su parte, se renueva por tercios, con dos escaños por estado, independientemente de su población. Cada senador obtiene un mandato de seis años y, en esta ocasión, están en juego 35 escaños procedentes de un total de 34 estados.
La Cámara Alta, que tiene entre sus competencias avalar o tumbar cargos públicos o jueces nombrados por el presidente de Estados Unidos, está actualmente dividida, con 50 escaños para cada uno de los dos grandes partidos. Sin embargo, los demócratas técnicamente la controlan, ya que el voto de desempate recae en la Presidencia del Senado, ejercida por la 'número dos' de Biden, Kamala Harris.
Las principales claves
Controlar al menos una de las cámaras es clave para cualquiera de los partidos, ya que permite promover una agenda legislativa propia y obstaculizar la del contrario. El presidente, no obstante, tiene margen para promulgar o vetar las leyes que emanen del Congreso.
Las encuestas no dan nada por sentado, aunque el escenario más probable apunta a una victoria republicana en la Cámara de Representantes. De ser así, el actual presidente Joe Biden y sus seguidores perderían capacidad para promover algunas de las medidas que ha prometido impulsar, por ejemplo para consagrar con una ley federal el derecho al aborto o introducir nuevos controles a la venta de armas de asalto.
El Partido Republicano, además, lograría revertir la tendencia de las últimas elecciones en un contexto clave, previo a las presidenciales de 2024, y contaría con uno de sus miembros como tercera máxima autoridad del país. El actual líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, es la opción más probable para presidir el órgano.
En el Senado, los demócratas tienen 'a priori' más opciones de conservar el control, aunque todo indica que no habrá grandes desequilibrios en favor de alguna de las dos partes. Si los republicanos diesen la sorpresa y controlasen también la Cámara Alta, se complicaría la estabilidad política de Biden, al que sólo le quedaría recurrir a la herramienta del veto y esperar una suerte mejor a dos años vista.
Sin ninguna de las dos cámaras bajo su control, el presidente estaría abocado a centrarse en temas que no dependan tanto del aval del Congreso, por ejemplo propuestas en política exterior, si quiere dejar algún legado de calado en sus últimos años o reforzar su campaña de cara a la potencial reelección en las presidenciales de 2024.
Otras elecciones
Al margen de las elecciones legislativas, en 36 estados se celebrarán votaciones para elegir al gobernador. Los sondeos atisban suertes diversas para los partidos, de tal forma que los demócratas pueden recuperar Masachusets y Maryland y los republicanos Nevada, Wisconsin e incluso Oregón, donde la irrupción de un tercer candidato ha marcado la carrera.
También habrá elecciones locales en decenas de ciudades, mientras que se someterán a votación más de un centenar de medidas de ámbito estatal. En varios estados se votarán propuestas que pueden restringir el derecho al aborto y la lista total incluye iniciativas sobre armas, juego o marihuana.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".