Elecciones legislativas en EE.UU.: el futuro político de Biden en juego

Los ciudadanos estadounidenses están llamados a votar mañana, el 8 de noviembre, en las elecciones de medio término —conocidas como 'midterm'—, de las cuales la más importante tendrá al Capitolio como protagonista.
Las urnas determinarán la composición de la Cámara de Representantes y del Senado durante los próximos dos años. Está en juego, por tanto, el margen de maniobra del actual inquilino de la Casa Blanca.
¿Qué se vota?
La Cámara de Representantes se renueva íntegramente cada dos años. Sus 435 escaños se reparten en función de la población de cada uno de los estados, de tal manera que California cuanta con 52 congresistas y Wyoming, el territorio menos poblado, con sólo uno.
Actualmente, los demócratas controlan este órgano legislativo gracias a sus 220 escaños, ocho por encima de los republicanos, lo que permite al partido de Biden aprobar sin complicaciones cualquier proyecto o incluso impulsar iniciativas como la investigación por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
El Senado, por su parte, se renueva por tercios, con dos escaños por estado, independientemente de su población. Cada senador obtiene un mandato de seis años y, en esta ocasión, están en juego 35 escaños procedentes de un total de 34 estados.
La Cámara Alta, que tiene entre sus competencias avalar o tumbar cargos públicos o jueces nombrados por el presidente de Estados Unidos, está actualmente dividida, con 50 escaños para cada uno de los dos grandes partidos. Sin embargo, los demócratas técnicamente la controlan, ya que el voto de desempate recae en la Presidencia del Senado, ejercida por la 'número dos' de Biden, Kamala Harris.
Las principales claves
Controlar al menos una de las cámaras es clave para cualquiera de los partidos, ya que permite promover una agenda legislativa propia y obstaculizar la del contrario. El presidente, no obstante, tiene margen para promulgar o vetar las leyes que emanen del Congreso.
Las encuestas no dan nada por sentado, aunque el escenario más probable apunta a una victoria republicana en la Cámara de Representantes. De ser así, el actual presidente Joe Biden y sus seguidores perderían capacidad para promover algunas de las medidas que ha prometido impulsar, por ejemplo para consagrar con una ley federal el derecho al aborto o introducir nuevos controles a la venta de armas de asalto.
El Partido Republicano, además, lograría revertir la tendencia de las últimas elecciones en un contexto clave, previo a las presidenciales de 2024, y contaría con uno de sus miembros como tercera máxima autoridad del país. El actual líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, es la opción más probable para presidir el órgano.
En el Senado, los demócratas tienen 'a priori' más opciones de conservar el control, aunque todo indica que no habrá grandes desequilibrios en favor de alguna de las dos partes. Si los republicanos diesen la sorpresa y controlasen también la Cámara Alta, se complicaría la estabilidad política de Biden, al que sólo le quedaría recurrir a la herramienta del veto y esperar una suerte mejor a dos años vista.
Sin ninguna de las dos cámaras bajo su control, el presidente estaría abocado a centrarse en temas que no dependan tanto del aval del Congreso, por ejemplo propuestas en política exterior, si quiere dejar algún legado de calado en sus últimos años o reforzar su campaña de cara a la potencial reelección en las presidenciales de 2024.
Otras elecciones
Al margen de las elecciones legislativas, en 36 estados se celebrarán votaciones para elegir al gobernador. Los sondeos atisban suertes diversas para los partidos, de tal forma que los demócratas pueden recuperar Masachusets y Maryland y los republicanos Nevada, Wisconsin e incluso Oregón, donde la irrupción de un tercer candidato ha marcado la carrera.
También habrá elecciones locales en decenas de ciudades, mientras que se someterán a votación más de un centenar de medidas de ámbito estatal. En varios estados se votarán propuestas que pueden restringir el derecho al aborto y la lista total incluye iniciativas sobre armas, juego o marihuana.
Más noticias sobre internacional
Trump afirma que hay "muchas posibilidades" de que se reúna "muy pronto" con Putin y Zelenski
El presidente estadounidense ha descartado, en cualquier caso, "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".