La COP27 comienza en Egipto con un acuerdo para abrir la negociación de compensaciones por daños climáticos

Representantes de gobiernos, instituciones, sector privado y sociedad civil de cerca de 200 países se reunirán desde este domingo 6 de noviembre hasta el próximo día 18 en Egipto en un difícil contexto diplomático internacional con el reto de buscar restablecer la confianza para hacer un frente común con el que luchar contra el reto global del cambio climático. El primero de los acuerdos alcanzados es el de abrir oficialmente la negociación sobre las compensaciones económicas para las crisis provocadas por eventos meteorológicos extraordinarios.
La Cumbre del Clima COP27 de Sharm el Sheikh ha sido inaugurada formalmente con la elección del nuevo presidente de la misma, el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, quien ha prometido que esta reunión será "un punto de inflexión a la hora de lograr una acción multilateral colectiva". Shukri ha afirmado que este encuentro no cesará en sus esfuerzos para obtener resultados tangibles, puesto que ya "es hora de moverse de la fase de la negociación a la de implementar los compromisos" adquiridos.
La localidad de Sharm-El Sheikh (Egipto) acogerá estas dos semanas la XXVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP27), la XVII sesión de la Conferencia de las Partes en Calidad de la Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal (COP-MOP17) y la cuarta sesión de la Conferencia de las partes del Acuerdo de París (CMA4), así como las sesiones de 57 órganos subsidiarios y una extensa agenda de eventos paralelos organizados por instituciones, gobiernos, organizaciones multilaterales, empresas, ONG y sociedad civil con una creciente participación de los jóvenes y la infancia.
Tras el arranque de hoy, los días 7 y 8 de noviembre los líderes mundiales, jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente español Pedro Sánchez, darán el pistoletazo de salida con un evento de alto nivel para impulsar dos semanas de negociaciones, que este año se centrarán en lograr avances en mitigación, adaptación, pérdidas y daños entre otras materias.
Además, en los dos primeros días diferentes países presentarán iniciativas temáticas sobre cuestiones concretas como la que defenderán de manera conjunta España y Senegal en materia de lucha contra la desertificación. Este modelo de propuestas cogió fuerza en la anterior Cumbre del Clima, la COP26 celebrada en Glasgow (Reino Unido) para impulsar la implantación de medidas de mitigación y adaptación en distintos sectores.
El lema de la COP27, 'Juntos por la implantación', busca aunar la acción internacional en un contexto en el que la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, admitía que será la cumbre "de la confianza" ya que será "complicada" por la dificultad de "una muy buena parte del mundo de mantener la confianza" en las soluciones al cambio climático.
La COP26 celebrada el pasado noviembre terminó con el Pacto del Clima de Glasgow, que busca impulsar la acción contra el calentamiento global de forma multilateral y dirigida a todos los sectores para garantizar el cumplimiento de no superar a final de siglo el incremento del 1,5ºC, respondiendo a las necesidades urgente de adaptación de las comunidades más vulnerables y para canalizar la financiación para la adaptación en países en desarrollo.
La cita se enmarca en un contexto internacional marcado por la salida de la pandemia y con la invasión de Rusia sobre Ucrania que ha provocado una crisis energética y alimentaria global que podría influir en las negociaciones climáticas.
Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha alertado este domingo, coincidiendo con la Cumbre del Clima, de que a raíz del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y la acumulación de calor, los últimos ocho años van camino de ser los más cálidos de los que se tiene constancia.
Acuerdos y declaraciones
La COP27 ha deparado ya una primera buena noticia tras un acuerdo alcanzado para abrir oficialmente la negociación sobre las compensaciones económicas para las crisis provocadas por eventos meteorológicos extraordinarios.
Así, la financiación de las indemnizaciones debidas a los países en desarrollo por los daños que sufren a causa del cambio climático ("pérdidas y daños", en la jerga ambiental) entrará en la agenda de la cumbre, tras ser uno de los temas por los que más presionaban los países pobres y la presidencia egipcia del evento.
"A medida que se pone en marcha la COP27, nuestro planeta está enviando una señal de socorro", ha alertado, por su parte, el presidente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, al inicio de la cumbre climática internacional. Ha afirmado asimismo que "el estado del clima mundial es una crónica del caos climático".
Protestas y detenciones
La ONG Human Rights Watch (HRW), especializada en el seguimiento de la situación humanitaria internacional, ha denunciado este domingo que las autoridades egipcias han detenido en los últimos días a decenas de personas que han llamado a la manifestación y restringido el propio derecho a la protesta en los días previos a la celebración de la cumbre climática COP27 en la localidad turística de Sharm el Sheij.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.