Denuncian la detención de decenas de personas y restricciones al derecho de manifestación antes de la COP27
La ONG Human Rights Watch (HRW), especializada en el seguimiento de la situación humanitaria internacional, ha denunciado este domingo que las autoridades egipcias han detenido en los últimos días a decenas de personas que han llamado a la manifestación y restringido el propio derecho a la protesta en los días previos a la celebración de la cumbre climática COP27 en la localidad turística de Sharm el Sheij.
Allí, las autoridades han ordenado la colocación de cámaras en todos los taxis de la zona para que las agencias de seguridad vigilen a los pasajeros y a los conductores, y puesto en marcha un proceso "indebidamente complejo" de registro destinado, según HRW, a limitar la participación del público en esta cumbre.
Para el director adjunto de HRW para Oriente Próximo y Norte de África, Adam Coogle, "está claro que el Gobierno egipcio" que lidera el exmilitar golpista Abdelfatá al Sisi "no tiene intención de relajar sus abusivas medidas de seguridad ni de permitir las libertades de expresión o de asamblea".
Entre las detenciones, HRW destaca la del activista indio contra el cambio climático Ajit Rajagopal cuando se disponía a efectuar una marcha de ocho días desde El Cairo a Sharm el Sheij. Rajagopal fue puesto en libertad al día siguiente tras las críticas internacionales.
El gobernador de la provincia de Sinaí del Sur, Jaled Fouda, ha avisado de que las fuerzas de seguridad solo permitirán concentraciones en zona designadas, lejos de la cumbre
HRW también recuerda que el Gobierno egipcio obliga a todos los asistentes a descargarse una aplicación que recaba información personal y requiere acceso a la cámara, al micrófono y al servicio de localización del móvil. "Muchos datos", apunta el grupo, "que despiertan preocupación sobre el derecho a la privacidad de los participantes".
Crisis de derechos humanos
Amnistía Internacional (AI) también ha denunciado el arresto de cientos de egipcios en relación con una convocatoria de protestas antigubernamentales durante la COP27, y considera que "exponen la sombría realidad" de la crisis de los derechos humanos en el país.
En un comunicado, AI destaca que al menos 151 detenidos someten a interrogatorios e investigación ante la Fiscalía Suprema de la Seguridad del Estado, mientras que "cientos más se han enfrentado a detenciones e interrogatorios más breves".
"Es un recordatorio de la sombría realidad de la política egipcia de detenciones arbitrarias masivas para aplastar la disidencia", dice la nota.
Greenpeace despliega placas solares en Madrid
Por su parte, unos 40 activistas de Greenpeace han desplegado este domingo más de 20 paneles solares portátiles y módulos fotovoltaicos en el Templo de Debod de Madrid para exigir que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lleve a la cumbre climática del COP27 "compromisos de justicia climática".
Los activistas han elegido el Templo de Debod por ser el "mayor símbolo de la cultura egipcia en España".
En el marco de la cumbre, los ecologistas también han realizado acciones en ciudades como Getafe, Zaragoza, Teruel, Valencia, Málaga y Arroyomolinos de León (Huelva).
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.