El G20 parece encarrilar una declaración conjunta contra la guerra en Ucrania pese a las divisiones
Los líderes del G20 han iniciado su cumbre en Bali con perspectivas de cerrar una declaración conjunta, en la que la mayoría de sus integrantes condenará la invasión rusa de Ucrania.
La guerra en Ucrania ha acaparado la mayor parte de las discusiones tanto en el foro multilateral como en las citas bilaterales, durante el primer día de la reunión de las 20 principales potencias mundiales que se celebra hasta este miércoles en la isla indonesia.
Pese a las diferentes posturas entre los bloques formados principalmente por Estados Unidos y la Unión Europea, por un lado, y Moscú y Pekín por otro, el G20 ha logrado encarrilar un acuerdo de mínimos con el que "salvar" la cita, e incluso ha conseguido rebajar el clima de hostilidad que precedía al encuentro.
El borrador del texto consensuado entre las delegaciones de los Veinte, a falta de ser cerrado este miércoles por los líderes, incluye una mención a la "guerra de Ucrania", en contra de lo que se esperaba por la firme oposición de Moscú a referirse de esta forma al conflicto bélico que inició contra el país vecino.
El documento destaca el "inmenso sufrimiento humano" y los problemas que acarrea a escala global en cuanto a suministro energético, seguridad alimentaria o riesgos para la inestabilidad financiera, aunque también se hace eco de las diferentes posturas al respecto entre los 20 países.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha destacado hoy que el borrador va "en la dirección correcta" para condenar la invasión rusa de Ucrania, y ha afirmado que haber cerrado este documento preliminar "es ya un gran logro" en "una de las más difíciles" citas del G20 hasta la fecha.
Ninguna reunión ministerial del G20 desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de este año ha logrado un documento consensuado.
El país anfitrión ha tomado su papel como una oportunidad de mediar entre los países del G20, un empeño casi personal del presidente, Joko Widodo, que llegó a viajar a Moscú y Kiev en junio para entrevistarse con sus respectivos líderes.
Aunque ni el ruso Vladímir Putin ni el ucraniano Volodímir Zelensky -quien hoy intervino por videoconferencia- han viajado a Bali como buscaba Jokowi, el hecho de que de momento haya habido una dinámica fluida y que se pueda firmar una declaración conjunta son ya un éxito para Indonesia.
Zelenski, en una intervención telemática en la que se ha referido en varias ocasiones al grupo como el "G19" -excluyendo a Rusia-, ha afirmado que sus tropas "no permitirán a Rusia que se tome un respiro".
Lavrov ha respondido tachando de "irreales e inadecuadas" sus propuestas presentadas durante la cumbre para iniciar negociaciones de paz, y ha acusado a Kiev de bloquear cualquier opción de este tipo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.