Colombia
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno colombiano y el ELN reinician hoy los diálogos de paz en Caracas, tras cuatro años

Las negociaciones de paz se iniciaron en 2017 con Juan Manuel Santos, pero se abandonaron en 2019 con el Gobierno de Iván Duque después de un atentado de la guerrilla. Gustavo Petro retoma ahora las conversaciones, para lograr la "paz total".
Reunión entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional. Foto de archivo: EFE
Reunión entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional. Foto de archivo: EFE

El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) reiniciarán este lunes en Caracas los diálogos de paz interrumpidos hace cuatro años, para las cuales no se conoce todavía la composición total de los equipos negociadores.

Del lado del Gobierno están confirmados los nombres de Otty Patiño, exguerrillero del M-19 que será el jefe del equipo negociador, y el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafourie, enconado enemigo de la guerrilla.

Se ha especulado con que también formarán parte del equipo gubernamental los congresistas María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, el comandante del M-19 que firmó la desmovilización de esa guerrilla y poco después, en 1990, fue asesinado cuando era candidato presidencial; e Iván Cepeda, que siempre ha defendido los diálogos de paz.

Un paso adelante

Desde su llegada a la Presidencia, Gustavo Petro ha subrayado que una de las prioridades de su Gobierno es la "paz total", iniciativa que tiene como piedra angular los diálogos con el ELN, iniciados en 2017 por el entonces presidente Juan Manuel Santos y suspendidos al año siguiente por decisión de Iván Duque, antecesor de Petro en la presidencia.

Bajo esa política, Petro también busca algún acuerdo o sometimiento a la justicia de otros grupos armados ilegales, como las disidencias de las FARC y bandas criminales.

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) es el último grupo armado de izquierdas que queda en operación en el país tras la firma de la paz por las FARC en 2016.

El ELN se benefició en los últimos años del vacío de poder que dejó la desmovilización de las FARC en algunas regiones, en las que aprovechó la ausencia del Estado para ampliar su área de operaciones, y llegará fortalecido a la mesa de negociación en Venezuela, país en el que ha tenido una notable expansión.

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X