Brote
Guardar
Quitar de mi lista

El cólera se extiende en Oriente Medio con más de 70 fallecidos en Líbano y Siria

El cólera había sido eliminado en Siria hace catorce años, si bien el nuevo brote deriva de la contaminación del río Éufrates y el uso de este agua para regar campos y para consumo humano.
Libano. Foto: Efe
Libano. Foto: Efe

Un brote de cólera afecta a varios países de Oriente Medio, entre los que están Líbano, Kuwait y Siria, este último que había erradicado la enfermedad hace 14 años, pero ya se han registrado en total más de 70 fallecidos y cientos de infectados.

El Ministerio de Salud de Líbano ha confirmado este sábado cinco nuevos casos de cólera en el país hasta un total de 600 afectados y 20 fallecidos desde la declaración, el pasado 5 de octubre, del primer caso en el norte del país, 30 años después del último brote que afectó al país.

El viernes se vacunaron 15.549 personas, elevando el número total a 391.666 personas desde el lanzamiento el 12 de noviembre de una campaña de inoculaciones de tres semanas.

Naciones Unidas ha anunciado este jueves de 9,5 millones de dólares para apoyar los esfuerzos del país contra el cólera con un paquete de ayuda que será destinado en parte a las operaciones nacionales de la OMS, UNICEF, ACNUR y otras ONG.

14 años después, cólera en Siria

El Ministerio de Salud de Siria ha confirmado este sábado un total de 1.529 casos de cólera y 49 fallecidos desde la declaración en septiembre del brote en el país, según recoge la agencia oficial de noticias siria SANA.

La mayor parte de los fallecimientos se han registrado en Alepo, en el norte del país, con 40 decesos, de acuerdo con el balance.

Sin embargo, se teme que la cifra sea mucho mayor, debido a la rápida propagación de la enfermedad y a que varias zonas del país se encuentran fuera del control de las autoridades.

El cólera había sido eliminado en Siria hace catorce años, si bien el nuevo brote deriva de la contaminación del río Éufrates y el uso de este agua para regar campos y para consumo humano.

El Ministerio de Salud de Kuwait ha confirmado el primer caso de cólera en el país, un ciudadano "que había regresado de un país vecino", sin dar más detalles en este sentido, y que padecía "síntomas de la enfermedad".

Las autoridades sanitarias han descartado en esta misma nota la posibilidad de un brote de cólera en el país, como los que están ocurriendo en Líbano y Siria o Irak, país este último limítrofe con Kuwait.

 

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X