Grandes ciudades chinas comienzan a relajar las restricciones anticovid
Ciudades como Pekín, Cantón, Shenzhen o Chongqing han comenzado a relajar algunas de sus restricciones anticovid después de que el Gobierno declarase que "se dan las condiciones para ajustar medidas", aunque ha dejado claro que no habrá una "apertura total".
Cantón, pese a lidiar desde hace semanas con un rebrote que arroja miles de nuevos casos diarios, prosigue una reapertura relativa que comenzó a mediados de semana y ya no es necesario mostrar un resultado negativo de PCR para entrar a los establecimientos en algunos distritos. El rebrote de Cantón arroja cifras de contagios que en el pasado habrían desembocado inevitablemente en un confinamiento general como el que padecieron las ciudades de Wuhan, Shanghái o Xian), entre otras.
Sin embargo, la urbe, de más de 10 millones de habitantes, ha reabierto centros comerciales, restaurantes y servicios de transporte público, marcando un desvío con respecto a la política seguida por China desde hace más de dos años.
Los internautas chinos han incluso compartido vídeos de las ruedas de prensa del Gobierno de la ciudad en los últimos días, en las cuales los portavoces y funcionarios se quitan la mascarilla antes de comenzar la conferencia, como una señal de un ajuste de la política de "cero covid".
Mientras tanto, la vecina Shenzhen ha anunciado hoy que ya no será necesario mostrar un resultado negativo de PCR para usar el transporte público o entrar a parques y atracciones turísticas, aunque sí se debe atestiguar mediante una aplicación de seguimiento que no se ha pasado por una zona considerada de riesgo.
Por su parte, la megalópolis central de Chongqing, con más de 30 millones de habitantes en su término municipal de un tamaño superior al de Panamá, anunció recientemente que permitirá que algunos contactos cercanos de contagiados hagan cuarentena en casa, lo que supone un giro considerable con respecto a la política vigente durante estos años.
Además, desde ayer no es necesario mostrar un resultado negativo de PCR para usar el transporte público en Pekin y las autoridades han declarado que los hospitales no podrán rechazar la entrada de pacientes que no cuenten con una prueba de ácido nucleico negativa.
La política "cero covid" de China
La directriz de "cero covid", a la que China permanece aferrada desde hace más de dos años, consiste en el aislamiento de todos los contagiados y sus contactos cercanos, estrictos controles fronterizos, confinamientos parciales o totales en los lugares donde se detectan casos y pruebas PCR constantes a la población urbana.
La viceprimera ministra Sun Chunlan, a cargo de supervisar la política de "cero covid", aseguró esta semana que la baja patogenicidad del virus y la alta tasa de vacunación de más del 90 % de la población, entre otros factores, han "creado las condiciones" para que el país "ajuste las medidas contra la pandemia" al estar en "una nueva situación."
El Gobierno de China solo reconoce oficialmente 5.233 muertes por la covid en el país en toda la pandemia.
Más noticias sobre internacional
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.