Indonesia
Guardar
Quitar de mi lista

Indonesia reforma su código penal para prohibir el sexo fuera del matrimonio y la apostasía

Casi un centenar de ONG ha criticado la reforma por "antidemocrática". Sus detractores condenan la "islamización" del país con más musulmanes del mundo.
Protestas contra la reforma en Indonesia.
Protestas contra la reforma en Indonesia. Foto: EFE

El Parlamento de Indonesia ha aprobado una amplia reforma del código penal que incluye la prohibición del sexo fuera del matrimonio, la apostasía y los insultos al presidente, entre otros cambios denunciados como "antidemocráticos" por decenas de ONG y grupos civiles.

La reforma llevaba décadas discutiéndose y ha generado masivas protestas en el país con más musulmanes del mundo y de tradición liberal.

Entre las cláusulas más criticadas están la prohibición del sexo fuera del matrimonio en cualquiera de sus formas con hasta un año de prisión, así como el castigo de los insultos al presidente con un máximo de tres años de cárcel, además de la ilegalización de la apostasía.

Tras su aprobación, se abre un periodo de "unos dos años" en el que la reforma podrá ser disputada en el tribunal constitucional del país, según ha explicado Alif Nurwidiastomi, de la Fundación para la Ayuda Legal de Indonesia, a EFE.

Los cambios afectarán tanto a la población indonesia como a los extranjeros residentes en el país, así como a los turistas.

La reforma ha generado protestas desde que se intentó aprobar en 2019, cuando se paralizó tras masivas manifestaciones. Decenas de personas se manifiestan en su contra desde ayer frente al Parlamento en Yakarta.

Casi un centenar de ONG han denunciado que su contenido es "antidemocrático" por la supresión de libertades que conlleva, en la que supone la reforma más extensa del código penal desde la independencia de Indonesia en 1945.

Sus detractores condenan la "islamización" del país.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más