La UE vetará a la empresas que no respeten los derechos humanos o que causen deforestación
El Parlamento Europeo ha acordado este martes con los gobiernos de la Unión Europea (UE) una nueva ley de productos libres de deforestación. Según el texto acordado, las empresas tendrán la obligación de verificar y emitir una declaración de "diligencia debida", lo que significa que los bienes comercializados no han dado lugar a deforestación y degradación forestal en ninguna parte del mundo después del 31 de diciembre de 2020, y que respetan los derechos humanos.
Las empresas tanto de dentro como de fuera de la Unión Europea no podrán vender sus productos en la UE sin este tipo de declaración. Además, tendrán que verificar el cumplimiento de la legislación pertinente del país de producción, incluida la relativa a los derechos humanos y el respeto a los pueblos indígenas afectados.
De este modo, los consumidores europeos tendrán la certeza de que los productos que compran no contribuyen a la destrucción de los bosques. Asimismo, ayudará a la lucha del cambio climático y la pérdida de biodiversidad a nivel mundial.
Los productos afectados por la nueva legislación son el ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja y la madera, incluidos los productos que contengan, se hayan alimentado con o se hayan fabricado utilizando estas materias primas, así como el cuero, el chocolate y los muebles.
La Eurocámara y el Consejo tendrán que aprobar formalmente el acuerdo y la nueva ley entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, aunque algunos artículos se aplicarán 18 meses más tarde.
Te puede interesar
Mueren dos agentes de la Guardia Nacional de EE. UU. en un tiroteo en las proximidades de la Casa Blanca
Desde Florida, Trump dice que el tirador "pagará un precio muy alto".
Aumentan a 36 los muertos a causa de un incendio que afecta a varios rascacielos en Hong Kong
El incendio de gran magnitud se ha declarado en una urbanización del distrito de Tai Po, en el norte de Hong Kong. Las llamas se han propagado rápidamente por el andamiaje de bambú instalado en un bloque. El balance de muertos ha aumentado a 36, entre ellos un bombero, según han confirmado las autoridades. Otras 279 personas están desaparecidas y 29 se encuentran hospitalizadas, siete de ellas en estado crítico.
El TJUE avisa de que todo Estado miembro debe reconocer el matrimonio homosexual contraído en otro país de la UE
El tribunal europeo ha señalado tal obligación en un caso que afecta a Polonia y a dos ciudadanos de ese país casados en Alemania, que solicitaron la transcripción de su certificado de matrimonio en el Registro Civil polaco para que su matrimonio fuera reconocido allí, lo cual les fue negado por las autoridades polacas.
Maduro, ante la escalada con EE. UU. : "No van a poder con Venezuela, somos invencibles"
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha defendido así ante la escalada de tensiones con Estados Unidos. Washington ha designado al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y se ha desplegado militarmente en el mar Caribe.
Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía
Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
Marco Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.