Protección de la infancia
Guardar
Quitar de mi lista

Unicef prevé asistir a unos 110 millones de niños y niñas en 155 países en 2023

Según señala la directora ejecutiva de la agencia de la ONU, "hoy hay más niños necesitados de asistencia humanitaria que en cualquier otro momento de la historia reciente". La situación ha empeorado este año por la guerra de Ucrania, la inseguridad alimentaria o brotes de cólera y sarampión.
Trabajadoras de Unicef en un espacio para niñas y niños migrado en Panamá.
Trabajadoras de Unicef en un espacio para niñas y niños migrado en Panamá. Foto: EFE

Unicef prevé asistir en 2023 a unos 110 millones de niños y niñas en 155 países del mundo, una tarea para la que la agencia de la ONU para la infancia necesitará más de 10 000 millones de dólares, según ha anunciado.

"Hoy hay más niños necesitados de asistencia humanitaria que en cualquier otro momento de la historia reciente", ha señalado en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, quien ha alertado de la "mortífera mezcla de crisis" —conflictos, enfermedades y malnutrición— a la que se enfrentan las y los menores.

Esa situación ha empeorado a lo largo de 2022 debido, entre otras cosas, a la guerra en Ucrania, la creciente inseguridad alimentaria, las devastadoras inundaciones en Pakistán o brotes de cólera y sarampión en varias regiones.

Las crisis y conflictos han empujado fuera de sus hogares a casi 37 millones de niños y niñas en todo el mundo, un nivel no visto desde la Segunda Guerra Mundial.

Como parte del plan humanitario, Unicef prevé ofrecer tratamientos contra la malnutrición a 8,2 millones de niños, vacunas contra el sarampión a 28 millones, acceso a agua potable a 63,7 millones de personas o educación a 25,7 millones de menores.

Las crisis que requieren una mayor inversión, según la agencia, son Afganistán (1650 millones de dólares), Ucrania y los refugiados ucranianos (1058 millones), los refugiados sirios (867 millones), la República Democrática del Congo (862 millones) y Etiopía (674 millones).

En total, se piden a los donantes 10 300 millones de dólares para financiar los programas humanitarios de la agencia durante 2023.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más