Guterres señala que el mundo enfrenta desafíos sin precedentes para los Derechos Humanos y llama a la acción
Hoy, 10 de diciembre, se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos bajo el lema "Dignidad, libertad y justicia". Con motivo de la efeméride, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha advertido de que el mundo se enfrenta a "desafíos sin precedentes". Entre los riesgos ha citado el aumento del hambre y la pobreza, la disminución de los espacios cívicos y el "peligroso declive" de la libertad de los medios y de la seguridad de los periodistas.
La ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, con la redacción de 30 artículos. El primero declara que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros" y el segundo que "toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
El artículo tercero dice: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Sin embargo, la realidad que viene arrastrando el mundo así como algunas noticias que ha dejado este 2022, dejan claro que el camino a recorrer en la consecución de los objetivos de la Declaración sigue siendo largo. Recordemos que en febrero comenzó la guerra entre Ucrania y Rusia, provocando miles de muertos, civiles y niños entre ellos. Y en Irán siguen encendidas las duras protestas surgidas tras la detención y asesinato de Mahsa Amini, por llevar el velo mal puesto. Esta semana ha sido ahorcado uno de los participantes en las protestas. Hay otros diez detenidos en el corredor de la muerte.
"Desafíos sin precedentes"
En su discurso con motivo del Día de los Derechos Humanos, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres ha denunciado que están surgiendo nuevos desafíos a partir de lo que ha denominado "la triple crisis planetaria", compuesta por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Además, Guterres ha hecho referencia a que la confianza en las instituciones se está "evaporando", sobretodo entre los más jóvenes y como a raíz de la pandemia se ha registrado un aumento en la violencia contra mujeres y niñas.
"Estos tiempos difíciles exigen una reactivación de nuestro compromiso con todos los Derechos Humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales", ha señalado, tras lo que ha recordado que en 2020 emitió el Llamado a la Acción para colocar los Derechos Humanos en el centro y buscar soluciones a nivel internacional.
Por último, ha apuntado que el 75 aniversario de la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos que se alcanzará el próximo año debe ser entendido como una oportunidad para la acción.
"Insto a los Estados miembros, la sociedad civil, el sector privado y otros a poner los Derechos Humanos en el centro para revertir las tendencias dañinas", ha concluido.
Varios actos en Euskal Herria
El Parlamento de Navarra ha conmemorado este sábado el 74 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con un acto institucional en el que su presidente, Unai Hualde, ha subrayado la "necesidad de introducir su cumplimiento en la agenda política de todos los gobiernos".
El Parlamento navarro llama a "recordar la Declaración" con el fin de terminar con la exclusión social
Durante la lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un presunto agente ha comenzado a detener a una persona que leía en árabe. Los parlamentarios no sabían que se trataba de una interpretación y se ha montado un escándalo, del que les ha costado sobreponerse.

En Bilbo, por su parte, una docena de asociaciones se han manifestado bajo el lema "Levántate por tus derechos":

Asimismo, la red ciudadana Sare ha denunciado, en una manifestación convocada en la localidad vizcaína de Durango las "regresiones de grado" de los presos de ETA, que ha considerado que no supone "justicia, sino venganza", y ha reclamado una política penitenciaria "de carácter ordinario" para los reclusos de la banda.
Y en Vitoria-Gasteiz, Etxerat ha vuelto a reclamar el fin de la aplicación de una política penitenciaria "diferenciadora" y "exclusivamente punitiva" contra los presos de ETA y ha insistido en que en el "nuevo tiempo" tras el fin de la violencia el "derecho a la resocialización debería primar sobre cualquier atisbo de venganza".
Etxerat pide que "el derecho a la resocialización prime sobre la venganza"
Más noticias sobre internacional
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.