Guterres señala que el mundo enfrenta desafíos sin precedentes para los Derechos Humanos y llama a la acción
Hoy, 10 de diciembre, se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos bajo el lema "Dignidad, libertad y justicia". Con motivo de la efeméride, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha advertido de que el mundo se enfrenta a "desafíos sin precedentes". Entre los riesgos ha citado el aumento del hambre y la pobreza, la disminución de los espacios cívicos y el "peligroso declive" de la libertad de los medios y de la seguridad de los periodistas.
La ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, con la redacción de 30 artículos. El primero declara que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros" y el segundo que "toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
El artículo tercero dice: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Sin embargo, la realidad que viene arrastrando el mundo así como algunas noticias que ha dejado este 2022, dejan claro que el camino a recorrer en la consecución de los objetivos de la Declaración sigue siendo largo. Recordemos que en febrero comenzó la guerra entre Ucrania y Rusia, provocando miles de muertos, civiles y niños entre ellos. Y en Irán siguen encendidas las duras protestas surgidas tras la detención y asesinato de Mahsa Amini, por llevar el velo mal puesto. Esta semana ha sido ahorcado uno de los participantes en las protestas. Hay otros diez detenidos en el corredor de la muerte.
"Desafíos sin precedentes"
En su discurso con motivo del Día de los Derechos Humanos, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres ha denunciado que están surgiendo nuevos desafíos a partir de lo que ha denominado "la triple crisis planetaria", compuesta por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Además, Guterres ha hecho referencia a que la confianza en las instituciones se está "evaporando", sobretodo entre los más jóvenes y como a raíz de la pandemia se ha registrado un aumento en la violencia contra mujeres y niñas.
"Estos tiempos difíciles exigen una reactivación de nuestro compromiso con todos los Derechos Humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales", ha señalado, tras lo que ha recordado que en 2020 emitió el Llamado a la Acción para colocar los Derechos Humanos en el centro y buscar soluciones a nivel internacional.
Por último, ha apuntado que el 75 aniversario de la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos que se alcanzará el próximo año debe ser entendido como una oportunidad para la acción.
"Insto a los Estados miembros, la sociedad civil, el sector privado y otros a poner los Derechos Humanos en el centro para revertir las tendencias dañinas", ha concluido.
Varios actos en Euskal Herria
El Parlamento de Navarra ha conmemorado este sábado el 74 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con un acto institucional en el que su presidente, Unai Hualde, ha subrayado la "necesidad de introducir su cumplimiento en la agenda política de todos los gobiernos".
El Parlamento navarro llama a "recordar la Declaración" con el fin de terminar con la exclusión social
Durante la lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un presunto agente ha comenzado a detener a una persona que leía en árabe. Los parlamentarios no sabían que se trataba de una interpretación y se ha montado un escándalo, del que les ha costado sobreponerse.

En Bilbo, por su parte, una docena de asociaciones se han manifestado bajo el lema "Levántate por tus derechos":

Asimismo, la red ciudadana Sare ha denunciado, en una manifestación convocada en la localidad vizcaína de Durango las "regresiones de grado" de los presos de ETA, que ha considerado que no supone "justicia, sino venganza", y ha reclamado una política penitenciaria "de carácter ordinario" para los reclusos de la banda.
Y en Vitoria-Gasteiz, Etxerat ha vuelto a reclamar el fin de la aplicación de una política penitenciaria "diferenciadora" y "exclusivamente punitiva" contra los presos de ETA y ha insistido en que en el "nuevo tiempo" tras el fin de la violencia el "derecho a la resocialización debería primar sobre cualquier atisbo de venganza".
Etxerat pide que "el derecho a la resocialización prime sobre la venganza"
Más noticias sobre internacional
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.