COP15
Guardar
Quitar de mi lista

La Cumbre sobre Biodiversidad logra un acuerdo para proteger un 30 % del planeta en 2030

Las delegaciones de los 196 países participantes se comprometen a que las zonas dedicadas a la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura se gestionen de forma sostenible. Asimismo, el pacto incluye movilizar 200 000 millones de dólares para los países menos desarrollados.
Participantes en COP15. Foto: EFE
Participantes en COP15. Foto: EFE

La Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas, conocida como COP15, que arrancó el pasado 7 de diciembre en Montreal (Canadá), entra en su recta final, y lo hace con un acuerdo histórico para proteger el planeta y frenar la pérdida de biodiversidad.

Tras varios años de retraso, prevista inicialmente para celebrarse en 2020 en Kunming (China), las delegaciones de los 196 países participantes han pactado, entre otras cuestiones, proteger de aquí al 2030, al menos, el 30 % de la superficie del planeta para preservar la biodiversidad.

También garantizarán que las zonas dedicadas a la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura se gestionen de forma sostenible, con un incremento sustancial del uso de prácticas respetuosas con la biodiversidad; así como que se restaurarán el 30 % de los ecosistemas degradados, como mínimo.

El acuerdo, alcanzado de madrugada, contiene también el compromiso de actuar en tierra y mar para que la pérdida de zonas de gran importancia para la biodiversidad, incluidos los ecosistemas de alta integridad ecológica, se aproxime a cero para 2030, respetando, al mismo tiempo, los derechos de pueblos indígenas y comunidades locales.

Para ello, se destinará al menos 200 000 millones de dólares al año, procedentes tanto de fuentes públicas como privadas. Además, según el nuevo acuerdo, los países más ricos proporcionarán al menos 20 000 millones al año (objetivo a 2025) y 30 000 millones al año (objetivo a 2030) a los países en vías de desarrollo para la preservación de su naturaleza.

Las partes también se comprometen a reducir a la mitad el exceso de nutrientes y el riesgo global que suponen los pesticidas y los productos químicos altamente peligrosos a 2030 y trabajarán para suprimir progresivamente o reformar subvenciones que perjudican a la biodiversidad en, al menos, 500 000 millones de dólares al año, al tiempo que aumentarán los incentivos para la conservación y el uso sostenible de la misma.

Prevenir la llegada de especies exóticas invasoras e impedir su establecimiento en las distintas zonas geográficas, es otro de los puntos del acuerdo, que recoge también reducir a la mitad el desperdicio alimentario y rebajar significativamente el consumo excesivo y la generación de residuos.

El texto incluye exigir a las grandes empresas e instituciones financieras que controlen, evalúen y divulguen sus riesgos, dependencias e impactos sobre la biodiversidad.

Más noticias sobre internacional

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más