EE.UU. anuncia el envío de misiles Patriot a Ucrania por primera vez
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha anunciado este miércoles un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de 1850 millones de dólares que por primara vez incluye el sistema de misiles Patriot.
El líder de la diplomacia estadounidense ha hecho este anuncio a pocas horas de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fuera recibido por su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca, en su primer viaje desde el inicio de la guerra en el país europeo.
Biden ha trasladado a su homólogo de Ucrania su deseo de que la guerra acabe con una "paz justa", mientras que Zelenski ha aprovechado para agradecer a Washington su apoyo y recordar que la lucha sigue.
Con la ayuda conocida este miércoles --el vigésimo octavo paquete desde agosto de 2021--, ya son 21 900 millones de dólares los destinados a Ucrania por la Administración del presidente Joe Biden.
Blinken ha destacado que los misiles Patriot son "capaces de derribar misiles de crucero, misiles balísticos de corto alcance y aeronaves a una altitud significativamente mayor que la que proporcionaban lo anteriores sistemas de defensa".
"Seguiremos apoyando a Ucrania el tiempo que haga falta, para que Kiev pueda continuar defendiéndose y llegar en la mejor posición posible a la mesa de negociación cuando llegue el momento", ha destacado el jefe de la diplomacia norteamericana, que ha alabado la "extraordinaria valentía" del pueblo ucraniano frente a los "brutales ataques" de Rusia.
Putin dice que no hay limitaciones en la financiación del Ejército ruso
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha inaugurado una reunión con la plana mayor del Ministerio de Defensa del país. "No tenemos ningún tipo de limitaciones en la financiación, el país y el Gobierno dan todo lo que pide el Ejército, todo", ha afirmado.
En ese sentido, Putin ha asegurado que cada pelotón del Ejército ruso debe disponer de un dron para combatir al "enemigo" en Ucrania, cuyo territorio ha sido bombardeado en los últimos meses por Rusia con drones fabricados en países como Irán.
El presidente ruso ha aprobado, además, la propuesta de ampliar hasta los 30 años la edad en la que pueden ser llamados a filas los ciudadanos rusos.
Por último, Putin ha llamado a mejorar la capacidad de la tríada nuclear del país integrada por la aviación estratégica, los misiles intercontinentales y los submarinos atómicos.
Más noticias sobre internacional
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.