Cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

Unos Alpes suizos sin nieve

Las estaciones de esquí de baja y mediana altitud están sufriendo de falta de nieve y muchas de ellas han tenido que cerrar, con el consiguiente impacto económico negativo.
Una estación suiza con nieve artificial. Foto: EFE
Una estación suiza con nieve artificial. Foto: EFE

Suiza registra una ausencia muy inusual de nieve en los Alpes, una situación que nadie puede dejar de relacionar con el cambio climático y que este fin de año se hará más obvio en vista de que las previsiones anuncian temperaturas de primavera este fin de semana, con 12 grados a 1500 metros de altura.

En ciudades como Basilea o Ginebra, el termómetro subirá hasta los 17 o 18 grados centígrados este fin de semana de Año Nuevo, tras lo cual se pronostica un descenso de las temperaturas, aunque estas se mantendrían por encima de la norma en la primera semana de enero, con baja probabilidad de precipitaciones.

En la región suiza de los Prealpes, entre los 1000 y 1500 metros de altura, se está viviendo un periodo que, de acuerdo a las estadísticas de largo plazo, está entre los menos nevados, ha comentado al periódico La Tribune de Genève el experto del Instituto para el Estudio de la Nieve y las Avalanchas de Davos, Christophe Marty.

Una pista con nieve artificial en Suiza. Foto: EFE Una pista con nieve artificial en Suiza. Foto: EFE

Debido a esto las estaciones de esquí de baja y mediana altitud están sufriendo de falta de nieve y muchas de ellas han tenido que cerrar, con el consiguiente impacto económico negativo en uno de los periodos más frecuentados del año para las instalaciones invernales.

Las estaciones de esquí que cuentan con equipamiento para la nieve artificial han podido seguir operando, pero incluso esta opción requiere de condiciones meteorológicas específicas, en principio que no haya demasiado calor ni humedad. Además, el uso de nieve artificial requiere de importantes volúmenes de agua que las estaciones deben pagar.

Escasez de nieve en los Alpes suizos. Foto: EFE Escasez de nieve en los Alpes suizos. Foto: EFE

"Solo se han registrado tres o cuatro inviernos con menos nieve que ahora, y no ocurrieron mucho tiempo atrás, en todos los casos en los últimos diez años", según Marty.

Otro dato inquietante es que la isoterma 0 -la zona o altitud con cero grados centígrados y arriba de la cual las temperaturas son negativas y la precipitación toma forma de nieve- ha subido 250 metros en el último medio siglo. Hace 50 años, la isoterma 0 se ubicaba en torno a los 600 metros.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más