El ministro ultraderechista Ben Gvir visita la Explanada de las Mezquitas pese a las críticas de palestinos
El nuevo ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, líder del partido ultraderechista Otzma Yehudit, ha visitado este martes la Explanada de las Mezquitas, en medio de advertencias por parte de las facciones palestinas y las críticas de Jordania e de Estados Unidos, quien ha abogado por mantener el "status quo".
La Explanada de las Mezquitas es sagrada tanto para musulmanes —alberga la importante mezquita de Al Aqsa y el Domo de la Roca, donde Mahoma ascendió al cielo—; como para judíos, que lo llaman Monte del Templo porque creen que allí se levantó el Segundo Templo. Según el "statu quo" vigente desde 1967 —cuando Israel ocupó la parte este de Jerusalén donde se ubica la explanada— el recinto está reservado exclusivamente al culto de musulmanes, mientras que los judíos solo pueden entrar como visitantes, ya que las leyes judías prohíben a sus fieles orar en el lugar más sagrado para su religión, algo reservado solo a algunos rabinos.
Sin embargo, en los últimos años algunos rabinos alineados con el movimiento del sionismo religioso —en el que se enmarca Ben Gvir— han cambiado esa recomendación y abogan rezar allí. Ben Gvir ha resaltado que el Gobierno israelí "no cederá ante las amenazas de Hamás", quien, a su vez, ha advertido de que podría iniciarse "una guerra religiosa en la región".
La visita del ministro israelí a la Explanada de las Mezquitas ha sido criticada por el Ministerio de Exteriores palestino, que ha dicho en un comunicado que el "asalto" de Ben Gvir supone "una provocación sin precedentes y una grave amenaza para el escenario del conflicto, así como un desprecio a las exigencias de ponerle fin".
Las facciones palestinas de Gaza, encabezadas por el movimiento Hamás que gobierna la franja, han hecho un llamamiento al pueblo palestino en Cisjordania a "intensificar los choques y confrontar a la ocupación israelí".
"El asalto de Ben Gvir a la mezquita Al Aqsa es una peligrosa escalada y provocación contra nuestro pueblo palestino, y apunta hacia una guerra religiosa en la región", han señalado las facciones en un comunicado conjunto.
"Lo digo muy claramente. La visita de Ben Gvir hará estallar la situación y abrirá la puerta a otra Intifada. Debemos estar preparados y hacemos un llamado a todos los que puedan, para que vayan a Al Aqsa y eviten que entre", señaló ayer el portavoz de la Yihad Islámica Palestina en Gaza, Daoud Shihab.
La visita a la Explanada de las Mezquitas en septiembre de 2000 del entonces líder de Likud, Ariel Sharon, fue el detonante de la Segunda Intifada, y la entrada masiva de judíos y las cargas policiales contra palestinos en el recinto fue una de las causas que encendió la violencia en mayo de 2021, que provocó una grave escalada militar con Gaza y enfrentamientos entre árabes y judíos en varias ciudades mixtas de Israel.
Críticas de EE. UU. y Jordania
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Israel, Tom Nides, se ha mostrado igualmente crítico y ha incidido en que Washington "quiere preservar el 'statu quo' y las acciones que lo eviten son inaceptables".
A las críticas se ha sumado Jordania, que ejerce de custodio del lugar. El Ministerio de Exteriores jordano ha afirmado en un comunicado que la visita de Ben Gvir "supone una violación inaceptable" de la "situación histórica y legal en Jerusalén y sus lugares santos", antes de reseñar que el Gobierno israelí "tiene toda la responsabilidad de las consecuencias" que puedan derivar de las acciones del líder de Otzma Yehudit.
De esta forma, ha apuntado que la visita "es un paso provocativo" que representa "una tendencia peligrosa que la comunidad internacional debe detener inmediatamente". En esta línea, ha recordado que es Jordania quien cuenta con la "autoridad legal" y la "jurisdicción exclusiva" para "gestionar los asuntos" en la Explanada de las Mezquitas".
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.