El ministro ultraderechista Ben Gvir visita la Explanada de las Mezquitas pese a las críticas de palestinos
El nuevo ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, líder del partido ultraderechista Otzma Yehudit, ha visitado este martes la Explanada de las Mezquitas, en medio de advertencias por parte de las facciones palestinas y las críticas de Jordania e de Estados Unidos, quien ha abogado por mantener el "status quo".
La Explanada de las Mezquitas es sagrada tanto para musulmanes —alberga la importante mezquita de Al Aqsa y el Domo de la Roca, donde Mahoma ascendió al cielo—; como para judíos, que lo llaman Monte del Templo porque creen que allí se levantó el Segundo Templo. Según el "statu quo" vigente desde 1967 —cuando Israel ocupó la parte este de Jerusalén donde se ubica la explanada— el recinto está reservado exclusivamente al culto de musulmanes, mientras que los judíos solo pueden entrar como visitantes, ya que las leyes judías prohíben a sus fieles orar en el lugar más sagrado para su religión, algo reservado solo a algunos rabinos.
Sin embargo, en los últimos años algunos rabinos alineados con el movimiento del sionismo religioso —en el que se enmarca Ben Gvir— han cambiado esa recomendación y abogan rezar allí. Ben Gvir ha resaltado que el Gobierno israelí "no cederá ante las amenazas de Hamás", quien, a su vez, ha advertido de que podría iniciarse "una guerra religiosa en la región".
La visita del ministro israelí a la Explanada de las Mezquitas ha sido criticada por el Ministerio de Exteriores palestino, que ha dicho en un comunicado que el "asalto" de Ben Gvir supone "una provocación sin precedentes y una grave amenaza para el escenario del conflicto, así como un desprecio a las exigencias de ponerle fin".
Las facciones palestinas de Gaza, encabezadas por el movimiento Hamás que gobierna la franja, han hecho un llamamiento al pueblo palestino en Cisjordania a "intensificar los choques y confrontar a la ocupación israelí".
"El asalto de Ben Gvir a la mezquita Al Aqsa es una peligrosa escalada y provocación contra nuestro pueblo palestino, y apunta hacia una guerra religiosa en la región", han señalado las facciones en un comunicado conjunto.
"Lo digo muy claramente. La visita de Ben Gvir hará estallar la situación y abrirá la puerta a otra Intifada. Debemos estar preparados y hacemos un llamado a todos los que puedan, para que vayan a Al Aqsa y eviten que entre", señaló ayer el portavoz de la Yihad Islámica Palestina en Gaza, Daoud Shihab.
La visita a la Explanada de las Mezquitas en septiembre de 2000 del entonces líder de Likud, Ariel Sharon, fue el detonante de la Segunda Intifada, y la entrada masiva de judíos y las cargas policiales contra palestinos en el recinto fue una de las causas que encendió la violencia en mayo de 2021, que provocó una grave escalada militar con Gaza y enfrentamientos entre árabes y judíos en varias ciudades mixtas de Israel.
Críticas de EE. UU. y Jordania
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Israel, Tom Nides, se ha mostrado igualmente crítico y ha incidido en que Washington "quiere preservar el 'statu quo' y las acciones que lo eviten son inaceptables".
A las críticas se ha sumado Jordania, que ejerce de custodio del lugar. El Ministerio de Exteriores jordano ha afirmado en un comunicado que la visita de Ben Gvir "supone una violación inaceptable" de la "situación histórica y legal en Jerusalén y sus lugares santos", antes de reseñar que el Gobierno israelí "tiene toda la responsabilidad de las consecuencias" que puedan derivar de las acciones del líder de Otzma Yehudit.
De esta forma, ha apuntado que la visita "es un paso provocativo" que representa "una tendencia peligrosa que la comunidad internacional debe detener inmediatamente". En esta línea, ha recordado que es Jordania quien cuenta con la "autoridad legal" y la "jurisdicción exclusiva" para "gestionar los asuntos" en la Explanada de las Mezquitas".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".