Putin ordena un alto el fuego de 36 horas por la Navidad ortodoxa
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ordenado hoy un alto el fuego de 36 horas a partir de las 12:00 horas de Moscú (09.00 GMT) de mañana viernes a lo largo de toda la línea del frente en Ucrania, ha informado el Kremlin.
Según la nota de la Presidencia rusa, la decisión del jefe del Estado es en repuesta al llamamiento del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, de establecer una tregua de Navidad, que los creyentes ortodoxos celebran el 7 de enero.
"Debido a que en la zona de acciones militares vive un gran número de ciudadanos ortodoxos, llamamos a la parte ucraniana a declarar un régimen de alto el fuego para permitirle acudir a los templos la víspera de Navidad y el día de Navidad", señala el comunicado oficial.
Horas antes, Kiril había pedido una tregua para que los fieles pudiesen celebrar la Navidad.
Es la primera vez que el presidente ruso dispone un alto el fuego en todos los frentes desde que lanzó el 24 de febrero pasado su campaña militar en Ucrania con el objetivo de "desnazificar y desmilitarizar" el vecino país.
El llamamiento de Kiril y el posterior alto el fuego no han tenido buena acogida en Kiev: "La declaración de la IOR sobre una 'tregua de navideña' es una trampa cínica y un elemento de propaganda", ha escrito en Twitter el asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podolyak.
Para más tarde añadir que "Ucrania no ataca territorio extranjero y no mata civiles. Como hace Rusia". "La Federación rusa debe abandonar los territorios ocupados; solo entonces tendrá una tregua temporal. Guárdate la hipocresía para ti", le ha dicho a Putin.
De la misma manera, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha respondido que, si el Kremlin quisiera la paz, retiraría sus tropas de Ucrania. Con ello, "la guerra se habría terminado", ha escrito la ministra verde en Twitter.
Por el contrario, es evidente que el presidente ruso tiene la intención de continuar con la guerra, "tras una breve interrupción", ha señalado.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.