150 000 manifestantes vuelven a salir a la calle en Francia para protestar contra la reforma de pensiones
150 000 personas, una buena parte de ellos jóvenes votantes de la Francia Insumisa (LFI), han protestado este sábado en París en la que supone la segunda gran manifestación en dos días contra la reforma de las pensiones que pretende extender la edad mínima de jubilación de los 62 hasta los 64 años.
Después de la jornada sindical de movilización del jueves 19, que incluía una huelga secundada por buena parte del sector público, una decena de organizaciones estudiantiles y de las juventudes de algunos partidos de izquierda han organizado "La marcha en favor de nuestra jubilación".
Desde la plaza de la Bastilla hasta la de la Nación, miles de manifestantes han mostrado su repudio a la reforma impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien justifica la extensión de la edad de jubilación como medida para corregir el déficit de la seguridad social en un país cada vez más envejecido (21 % de los franceses tiene 65 años o más).
Esta protesta, apadrinada por la LFI de Jean Luc Mélenchon -el tercer partido parlamentario en Francia-, sucede dos días antes de que el Consejo de Ministros de Francia apruebe el proyecto de ley, que luego tendrá que ser discutido en la Asamblea francesa, donde el partido de Macron -sin mayoría absoluta- cuenta, en principio, con el centroderecha para aprobar la norma.
"Macron nos ha declarado la guerra", "Macron, fastídiate, los jóvenes nos hemos echado a las calles" han sido algunas de las consignas entonadas por los manifestantes, quienes también han criticado a los medios de comunicación por su supuesta complacencia con la reforma.
La meta de este acto es aumentar la presión social y lograr algo semejante a lo que sucedió en 1995, cuando un proyecto de reforma de las pensiones con el presidente conservador Jacques Chirac fue retirado por la intensa presión de la calle, incluso a pesar de la mayoría absoluta gubernamental en el Parlamento.
Además del aumento de 62 a 64 años para 2030 en la edad mínima de jubilación, la propuesta contempla adelantar a 2027 el aumento de 42 a 43 años de cotización para poder disfrutar de una jubilación completa (hasta ahora previsto para 2035).
El Gobierno insiste en que su propuesta tiene en cuenta a quienes comenzaron a trabajar antes de los 20 años y también a quienes por motivos médicos tengan que jubilarse antes de los 64.
Por ello, asegura que un 40 % de los futuros pensionistas podrán jubilarse antes de los 64 años.
La manifestación del pasado jueves 19 de enero reunió a más de 2 millones de personas, según los sindicatos, y a 1,12 millones según la Policía, se dejó sentir en toda Francia, solo en París se manifestaron 80 000 personas.
Más noticias sobre internacional
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.