La guerra de Ucrania entra en una nueva fase con el envío de tanques desde Europa y Estados Unidos
La guerra de Ucrania ha entrado en una nueva fase tras los anuncios de Alemania y Estados Unidos, que han confirmado que enviará tanques Leopard 2 y Abrams M1, respectivamente, a Ucrania para reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas ucranianas frente a las rusas. En concreto, Alemania entregará 14 Leopard 2A6 que figuran en el arsenal de las Fuerzas Armadas alemanas, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que su Administración enviará 31 tanques Abrams M1.
La próxima llegada de los tanques a Ucrania desde Alemania y otros estados es para Kiev una nueva baza en su intento de frenar al Ejército ruso y retomar la iniciativa en el campo de batalla, mientras que Rusia asegura que el plan de Occidente está destinado al fracaso.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, ha dicho que para llevar a cabo una nueva ofensiva el Ejército necesita al menos 300 tanques.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido en una conversación telefónica con el canciller alemán, Olaf Scholz, la "decisión importante y oportuna" de enviar tanques y de autorizar la reexportación de Leopard 2 a otros estados, además de formar a los soldados ucranianos en el manejo de esos modernos carros de combate.
Zelenski ha pedido celeridad para que los primeros tanques Leopard no lleguen solo en unos tres meses. "Rusia está preparando una nueva ola de agresión con las fuerzas que puede movilizar. Los ocupantes ya están aumentando la presión en Bajmut, Vuhledar (en la región de Donetsk) y en otras direcciones. Y quieren elevar la presión a una escala mayor", ha advertido.
España también se ha sumado al plan europeo para el envío de carros de combate a Ucrania. Así lo ha afirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles, quién no ha determinado cuántos tanques se enviarían, pero que ha señalado que España está dispuesta a la coordinación con los aliados en todo lo que sea necesario.
Frente al agradecimiento de Ucrania por recibir carros de combate modernos de Occidente, el Kremlin ha asegurado hoy que "es un plan destinado al fracaso".
El portavoz, Dmitri Peskov, ha sostenido que los suministros de carros de combate están "sobrevalorados" y no darán a las Fuerzas Armadas ucranianas la ventaja deseada.
Además, ha reiterado que los tanques occidentales "arderán" en Ucrania, al igual que lo han hecho otras armas extranjeras.
El embajador ruso en Berlín, Serguéi Nechaev, ha afirmado que Alemania ha renunciado definitivamente a "su responsabilidad histórica", en alusión a la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que el abastecimiento de modernos tanques a Ucrania puede "marcar una diferencia significativa" en la guerra contra Rusia.
"Acojo con gran satisfacción el liderazgo del presidente estadounidense, Joe Biden, y el de Estados Unidos, en el suministro de tanques Abrams a Ucrania", ha indicado Stoltenberg en un mensaje en su perfil oficial en Twitter.
El político noruego ha asegurado que "los aliados de la OTAN estamos unidos en nuestro apoyo a la autodefensa de Ucrania" y ha afirmado que, "junto con el (tanque) Challenger del Reino Unido y el Leopard 2 de Alemania, esto puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra Rusia".
Más noticias sobre internacional
Entra en vigor una batería de aranceles de Trump, incluyendo uno del 100 % a los medicamentos
A partir de hoy, todos los productos farmacéuticos importados tendrán un gravamen del 100 %, los camiones grandes procedentes del extranjero un 25 % , y los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados un arancel del 50 %.
La Flotilla rumbo a Gaza alerta del acercamiento de varios buques tras entrar en "zona de riesgo"
Se trata de la zona donde las anteriores misiones fueron interceptadas, a unas 120 millas náuticas de la Franja. "Los participantes han activado los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación", han destacado.
Al menos 60 muertos en el centro de Filipinas tras terremoto de magnitud 6,9
Buena parte de las víctimas se concentran en Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.