La guerra de Ucrania entra en una nueva fase con el envío de tanques desde Europa y Estados Unidos
La guerra de Ucrania ha entrado en una nueva fase tras los anuncios de Alemania y Estados Unidos, que han confirmado que enviará tanques Leopard 2 y Abrams M1, respectivamente, a Ucrania para reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas ucranianas frente a las rusas. En concreto, Alemania entregará 14 Leopard 2A6 que figuran en el arsenal de las Fuerzas Armadas alemanas, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que su Administración enviará 31 tanques Abrams M1.
La próxima llegada de los tanques a Ucrania desde Alemania y otros estados es para Kiev una nueva baza en su intento de frenar al Ejército ruso y retomar la iniciativa en el campo de batalla, mientras que Rusia asegura que el plan de Occidente está destinado al fracaso.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, ha dicho que para llevar a cabo una nueva ofensiva el Ejército necesita al menos 300 tanques.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido en una conversación telefónica con el canciller alemán, Olaf Scholz, la "decisión importante y oportuna" de enviar tanques y de autorizar la reexportación de Leopard 2 a otros estados, además de formar a los soldados ucranianos en el manejo de esos modernos carros de combate.
Zelenski ha pedido celeridad para que los primeros tanques Leopard no lleguen solo en unos tres meses. "Rusia está preparando una nueva ola de agresión con las fuerzas que puede movilizar. Los ocupantes ya están aumentando la presión en Bajmut, Vuhledar (en la región de Donetsk) y en otras direcciones. Y quieren elevar la presión a una escala mayor", ha advertido.
España también se ha sumado al plan europeo para el envío de carros de combate a Ucrania. Así lo ha afirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles, quién no ha determinado cuántos tanques se enviarían, pero que ha señalado que España está dispuesta a la coordinación con los aliados en todo lo que sea necesario.
Frente al agradecimiento de Ucrania por recibir carros de combate modernos de Occidente, el Kremlin ha asegurado hoy que "es un plan destinado al fracaso".
El portavoz, Dmitri Peskov, ha sostenido que los suministros de carros de combate están "sobrevalorados" y no darán a las Fuerzas Armadas ucranianas la ventaja deseada.
Además, ha reiterado que los tanques occidentales "arderán" en Ucrania, al igual que lo han hecho otras armas extranjeras.
El embajador ruso en Berlín, Serguéi Nechaev, ha afirmado que Alemania ha renunciado definitivamente a "su responsabilidad histórica", en alusión a la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que el abastecimiento de modernos tanques a Ucrania puede "marcar una diferencia significativa" en la guerra contra Rusia.
"Acojo con gran satisfacción el liderazgo del presidente estadounidense, Joe Biden, y el de Estados Unidos, en el suministro de tanques Abrams a Ucrania", ha indicado Stoltenberg en un mensaje en su perfil oficial en Twitter.
El político noruego ha asegurado que "los aliados de la OTAN estamos unidos en nuestro apoyo a la autodefensa de Ucrania" y ha afirmado que, "junto con el (tanque) Challenger del Reino Unido y el Leopard 2 de Alemania, esto puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra Rusia".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.