Israel anuncia la revocación de beneficios para las familias de los atacantes y un plan para deportarles
El gabinete de Seguridad israelí ha anunciado esta madrugada una serie de medidas contra los palestinos, en respuesta a una serie de ataques este fin de semana, que incluyen la revocación de beneficios para las familias de atacantes y un plan para deportarles.
Las decisiones del gabinete llegan tras un importante ataque en un asentamiento israelí en Jerusalén este ocupado el viernes por la noche, en el que murieron siete israelíes y que representa el atentado palestino más mortífero desde 2008.
"El gabinete de Seguridad tomó una serie de decisiones para combatir el terrorismo y hacer que los terroristas y quienes los apoyan paguen un precio por ello", ha anunciado en un comunicado la oficina del primer ministro, el conservador Benjamín Netanyahu.
Han anunciado seis medidas, incluyendo "la revocación de los derechos al seguro social y prestaciones adicionales de los familiares de terroristas que apoyen el terrorismo" y la "agilización y ampliación del otorgamiento de licencias de armas de fuego" para civiles.
Además, el comunicado ha anunciado un plan para "legislar la revocación de los documentos de identidad israelíes de las familias de terroristas que apoyan el terrorismo", una iniciativa que ya había sido impulsada por los miembros ultraderechistas del Ejecutivo y que se prevé sea discutida este domingo en la reunión del gabinete de gobierno.
Si bien los detalles de tal propuesta aún no han sido difundidos, la medida se aplicaría a aquellos palestinos que viven en el este ocupado de Jerusalén con permisos de residencia israelíes y que se verían obligados a radicarse en Cisjordania ocupada.
Las medidas restantes anunciadas por el gabinete han sido la decisión de demoler lo antes posible la residencia familiar del palestino responsable del ataque del viernes, el refuerzo de tropas tanto militares como policiales en distintos sitios y el "fortalecimiento" de asentamientos judíos en Cisjordania.
Durante el mes de enero la violencia se ha cobrado la vida de 32 palestinos y 7 israelíes.
El repunte de este fin de semana fue desencadenado por una redada militar israelí el jueves en la ciudad de Yenín, en Cisjordania ocupada, que se saldó con la muerte de nueve palestinos -incluidos varios milicianos- y fue seguida por el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza.
Las ONG denuncian una oleada de ataques de colonos contra palestinos
La Policía israelí ha elevado el nivel de alerta ante un incremento de los ataques de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania en represalia por atentados como el que el pasado viernes.
Una vivienda y un coche palestinos han sido incendiados por individuos enmascarados en la localidad de Turmus Ayya, a las afueras de la ciudad cisjordana de Ramala, y la Policía israelí sospecha que eran israelíes, según recoge el diario 'The Jerusalem Post'.
Medios palestinos han informado de otros ataques y de incendios intencionados de vehículos a manos de colonos en otros puntos de Cisjordania y la ONG israelí Yesh Din ha denunciado varias agresiones durante la noche del sábado.
El papa pide diálogo para frenar la "espiral de muerte"
El papa Francisco ha pedido este domingo que los Gobiernos de Palestina e Israel y la comunidad internacional encuentren "sin demora" otras vías que incluyan el diálogo para frenar la "espiral de muerte" en ambos territorios tras los últimos atentados.
Tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico, el pontífice ha lamentado que "desde principios de año decenas de palestinos han muerto en tiroteos con el ejército israelí".
"La espiral de muerte que aumenta día a día no hace más que cerrar los pocos resquicios de confianza que existen entre los dos pueblos", ha añadido.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.