Perú
Guardar
Quitar de mi lista

Boluarte anuncia una reforma constitucional si el Congreso no aprueba el adelanto electoral en Perú

La Cámara vuelve a votar este lunes si adelanta los comicios. La presidenta peruana ha propuesto celebrar los comicios en octubre o reformar la Constitución de 1993.
dina-boluarte-peru-efe
Boluarte, durante su mensaje televisado a la nación. EFE

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha anunciado dos proyectos de reforma constitucional para llevar a cabo elecciones generales este año, en caso de que el Congreso no apruebe el adelanto de los comicios, que este lunes se someterá a votación.

Una de las propuestas de Boluarte es celebrar las elecciones el segundo domingo de octubre, el día 15, mientras que la segunda vuelta sería en diciembre.

El segundo proyecto de ley es una reforma de la Constitución de 1993 por parte del próximo Parlamento elegido, tras su aprobación en el Congreso deberá ser sometida a referéndum para que la ciudadanía decida si la reforma se aprueba.

"La propuesta del Ejecutivo con esta iniciativa legislativa, busca una amplia participación de la ciudadanía, en especial de aquellos sectores más excluidos de la sociedad", ha expresado en un mensaje televisado a la nación, después de sostener que "este proyecto de ley calza perfectamente en la expectativa que tiene un sector del Congreso".

Asimismo, la mandataria peruana ha criticado al Parlamento por no haber conseguido aprobar el adelanto electoral, a pesar de que las multitudinarias manifestaciones que están teniendo lugar así lo piden.

Entretanto, la Defensoría del Pueblo de Perú ha recordado la responsabilidad que el Gobierno y el Congreso del país tienen para "pacificar y cambiar" la situación. "La muerte de personas en protestas no es un 'costo social', ni un 'daño colateral'", ha criticado.

Perú se encuentra sumido en una profunda crisis política nacida tras la destitución por parte del Congreso del expresidente Pedro Castillo, quien anunció el pasado 7 de diciembre la disolución del Parlamento andino y la instauración de un Gobierno de excepción.

Tras la detención del exmandatario, decenas de miles de personas han salido a protestar en diversos puntos del país para pedir la dimisión de la presidenta Dina Boluarte, la disolución del Congreso y la convocatoria urgente del elecciones presidenciales. Según los últimos datos, unas 60 personas han fallecido en dichas protestas.

Más noticias sobre internacional

Zulo handia Tailandian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes

El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.

New York (United States), 23/09/2025.- US President Donald Trump gestures as he departs after addressing the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters in New York, New York, USA, 23 September 2025. (Nueva York) EFE/EPA/LUKAS COCH NO ARCHIVING AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU

La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".

Cargar más