Ya son más de 11 600 los muertos por los terremotos, y Siria pide formalmente ayuda a la UE
Al menos 11 600 personas han fallecido y 54 018 han resultado heridas como consecuencia de la sucesión de terremotos registrados al sureste de Turquía el lunes, cerca de la frontera con Siria, según balances actualizados de víctimas proporcionados este miércoles por las autoridades de ambos países.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado desde el epicentro de los terremotos, que al menos 9000 personas han muerto y otras 49 133 han resultado heridas, mientras que 6444 edificios han quedado destruidos.
El mandatario turco ha subrayado durante su visita a la zona afectada por los seísmos que "el Estado está trabajando junto a las autoridades, con todos sus medios". En las zonas afectadas se encuentran desplegados más de 96 600 agentes, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, equipos de búsqueda y rescate y voluntarios. En todo caso, ha reconocido "dificultades" para acceder a algunos lugares debido al estado de las carreteras y de los aeropuertos.
Erdogan ha anunciado que cada familia afectada recibirá 10 000 liras turcas (cerca de 500 euros). "Nuestros ciudadanos no deben preocuparse. Nunca permitiremos que se queden en la calle", ha manifestado, antes de incidir en que "se les entregará alojamiento, comida y otras cosas gratis allí". Por otra parte, ha hecho un llamamiento "a la unidad y la solidaridad".
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha señalado que "después del primer terremoto se han registrado otros 648, siendo el de mayor magnitud uno de 7,6 con epicentro en Elbistan".
Por su parte, el seísmo ha dejado 1262 muertos y 2285 heridos en las zonas de Siria controladas por las autoridades, según datos del Ministerio de Sanidad sirio recogidos por la agencia estatal siria de noticias, SANA. Estos datos corresponden a las provincias de Alepo, Hama, Latakia, Tartus y las zonas de Idlib en manos de las fuerzas gubernamentales.
A las cifras gubernamentales sirias hay que sumar más de 1280 muertos y 2600 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según ha dicho la Defensa Civil de Siria, conocida como 'cascos blancos', a través de su cuenta en Twitter. Además, más de 360 edificios han quedado completamente destruidos, mientras que más de un millar están "severamente destruidos".
Siria solicita formalmente ayuda de emergencia a la UE
El Gobierno del presidente Bashar al Asad ha solicitado formalmente este miércoles ayuda de emergencia a la Unión Europea (UE). Siria había evitado hasta ahora dar el paso formal de solicitar ayuda a la UE.
En concreto, ha pedido la activación del Mecanismo de Protección Civil europeo con el que los Veintisiete coordinan la respuesta ante desastres, ha confirmado el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, en rueda de prensa desde Bruselas, quien ha pedido a los Estados miembros que atiendan la petición de Damasco.
El comisario esloveno ha detallado que la ayuda consiste en asistencia para mejorar las tareas de rescate y búsqueda de personas atrapadas, además de material médico y alimentos.
Frente a las acusaciones de Damasco de que la llegada de ayuda humanitaria está bloqueada por las sanciones económicas internacionales, también de la UE, que pesan contra el régimen, Lenarcic ha rechazado categóricamente que las sanciones europeas tengan un impacto en la ayuda humanitaria.
Comienza a llegar la ayuda humanitaria a Siria, pero no a la provincia de Idlib
Las autoridades responsables del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia siria de Idlib con Turquía y la única vía de entrada de suministros a las áreas opositoras del noroeste de Siria, han asegurado que no ha entrado ayuda humanitaria a la región desde el seísmo del pasado lunes.
Esta pasada madrugada han llegado a territorio sirio los primeros aviones con ayuda humanitaria para los afectados por el terremoto. Se trata de dos aviones con bandera iraquí, que han aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Damasco. El Ministerio de Exteriores de Iraq ha precisado que cada aeronave tiene 70 toneladas de alimentos, medicinas y mantas.
Asimismo, Irán ha enviado a Damasco un avión con ayuda humanitaria para las víctimas de los terremotos. El embajador de Irán en Damasco, Mahdi Sobani, ha resaltado que el avión traslada 45 toneladas de alimentos, sábanas, tiendas, medicinas, suministros médicos y otros materiales en lo que ha descrito como "el primer paquete" de ayuda por parte de Teherán.
Esta pasada madrugada también ha llegado ayuda humanitaria al aeropuerto de Alepo procedente de Argelia y Rusia.
Asimismo, Naciones Unidas prepara un convoy de ayuda para enviar al norte de Siria, a la zona controlada por los rebeldes.
En lo que respecta a Turquía, más de 70 países han enviado ayuda internacional al país y han logrado formar un equipo de rescate de 50 000 personas.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.