Ya son más de 11 600 los muertos por los terremotos, y Siria pide formalmente ayuda a la UE
Al menos 11 600 personas han fallecido y 54 018 han resultado heridas como consecuencia de la sucesión de terremotos registrados al sureste de Turquía el lunes, cerca de la frontera con Siria, según balances actualizados de víctimas proporcionados este miércoles por las autoridades de ambos países.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado desde el epicentro de los terremotos, que al menos 9000 personas han muerto y otras 49 133 han resultado heridas, mientras que 6444 edificios han quedado destruidos.
El mandatario turco ha subrayado durante su visita a la zona afectada por los seísmos que "el Estado está trabajando junto a las autoridades, con todos sus medios". En las zonas afectadas se encuentran desplegados más de 96 600 agentes, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, equipos de búsqueda y rescate y voluntarios. En todo caso, ha reconocido "dificultades" para acceder a algunos lugares debido al estado de las carreteras y de los aeropuertos.
Erdogan ha anunciado que cada familia afectada recibirá 10 000 liras turcas (cerca de 500 euros). "Nuestros ciudadanos no deben preocuparse. Nunca permitiremos que se queden en la calle", ha manifestado, antes de incidir en que "se les entregará alojamiento, comida y otras cosas gratis allí". Por otra parte, ha hecho un llamamiento "a la unidad y la solidaridad".
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha señalado que "después del primer terremoto se han registrado otros 648, siendo el de mayor magnitud uno de 7,6 con epicentro en Elbistan".
Por su parte, el seísmo ha dejado 1262 muertos y 2285 heridos en las zonas de Siria controladas por las autoridades, según datos del Ministerio de Sanidad sirio recogidos por la agencia estatal siria de noticias, SANA. Estos datos corresponden a las provincias de Alepo, Hama, Latakia, Tartus y las zonas de Idlib en manos de las fuerzas gubernamentales.
A las cifras gubernamentales sirias hay que sumar más de 1280 muertos y 2600 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según ha dicho la Defensa Civil de Siria, conocida como 'cascos blancos', a través de su cuenta en Twitter. Además, más de 360 edificios han quedado completamente destruidos, mientras que más de un millar están "severamente destruidos".
Siria solicita formalmente ayuda de emergencia a la UE
El Gobierno del presidente Bashar al Asad ha solicitado formalmente este miércoles ayuda de emergencia a la Unión Europea (UE). Siria había evitado hasta ahora dar el paso formal de solicitar ayuda a la UE.
En concreto, ha pedido la activación del Mecanismo de Protección Civil europeo con el que los Veintisiete coordinan la respuesta ante desastres, ha confirmado el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, en rueda de prensa desde Bruselas, quien ha pedido a los Estados miembros que atiendan la petición de Damasco.
El comisario esloveno ha detallado que la ayuda consiste en asistencia para mejorar las tareas de rescate y búsqueda de personas atrapadas, además de material médico y alimentos.
Frente a las acusaciones de Damasco de que la llegada de ayuda humanitaria está bloqueada por las sanciones económicas internacionales, también de la UE, que pesan contra el régimen, Lenarcic ha rechazado categóricamente que las sanciones europeas tengan un impacto en la ayuda humanitaria.
Comienza a llegar la ayuda humanitaria a Siria, pero no a la provincia de Idlib
Las autoridades responsables del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia siria de Idlib con Turquía y la única vía de entrada de suministros a las áreas opositoras del noroeste de Siria, han asegurado que no ha entrado ayuda humanitaria a la región desde el seísmo del pasado lunes.
Esta pasada madrugada han llegado a territorio sirio los primeros aviones con ayuda humanitaria para los afectados por el terremoto. Se trata de dos aviones con bandera iraquí, que han aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Damasco. El Ministerio de Exteriores de Iraq ha precisado que cada aeronave tiene 70 toneladas de alimentos, medicinas y mantas.
Asimismo, Irán ha enviado a Damasco un avión con ayuda humanitaria para las víctimas de los terremotos. El embajador de Irán en Damasco, Mahdi Sobani, ha resaltado que el avión traslada 45 toneladas de alimentos, sábanas, tiendas, medicinas, suministros médicos y otros materiales en lo que ha descrito como "el primer paquete" de ayuda por parte de Teherán.
Esta pasada madrugada también ha llegado ayuda humanitaria al aeropuerto de Alepo procedente de Argelia y Rusia.
Asimismo, Naciones Unidas prepara un convoy de ayuda para enviar al norte de Siria, a la zona controlada por los rebeldes.
En lo que respecta a Turquía, más de 70 países han enviado ayuda internacional al país y han logrado formar un equipo de rescate de 50 000 personas.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".