Ya son más de 11 600 los muertos por los terremotos, y Siria pide formalmente ayuda a la UE
Al menos 11 600 personas han fallecido y 54 018 han resultado heridas como consecuencia de la sucesión de terremotos registrados al sureste de Turquía el lunes, cerca de la frontera con Siria, según balances actualizados de víctimas proporcionados este miércoles por las autoridades de ambos países.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado desde el epicentro de los terremotos, que al menos 9000 personas han muerto y otras 49 133 han resultado heridas, mientras que 6444 edificios han quedado destruidos.
El mandatario turco ha subrayado durante su visita a la zona afectada por los seísmos que "el Estado está trabajando junto a las autoridades, con todos sus medios". En las zonas afectadas se encuentran desplegados más de 96 600 agentes, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, equipos de búsqueda y rescate y voluntarios. En todo caso, ha reconocido "dificultades" para acceder a algunos lugares debido al estado de las carreteras y de los aeropuertos.
Erdogan ha anunciado que cada familia afectada recibirá 10 000 liras turcas (cerca de 500 euros). "Nuestros ciudadanos no deben preocuparse. Nunca permitiremos que se queden en la calle", ha manifestado, antes de incidir en que "se les entregará alojamiento, comida y otras cosas gratis allí". Por otra parte, ha hecho un llamamiento "a la unidad y la solidaridad".
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha señalado que "después del primer terremoto se han registrado otros 648, siendo el de mayor magnitud uno de 7,6 con epicentro en Elbistan".
Por su parte, el seísmo ha dejado 1262 muertos y 2285 heridos en las zonas de Siria controladas por las autoridades, según datos del Ministerio de Sanidad sirio recogidos por la agencia estatal siria de noticias, SANA. Estos datos corresponden a las provincias de Alepo, Hama, Latakia, Tartus y las zonas de Idlib en manos de las fuerzas gubernamentales.
A las cifras gubernamentales sirias hay que sumar más de 1280 muertos y 2600 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según ha dicho la Defensa Civil de Siria, conocida como 'cascos blancos', a través de su cuenta en Twitter. Además, más de 360 edificios han quedado completamente destruidos, mientras que más de un millar están "severamente destruidos".
Siria solicita formalmente ayuda de emergencia a la UE
El Gobierno del presidente Bashar al Asad ha solicitado formalmente este miércoles ayuda de emergencia a la Unión Europea (UE). Siria había evitado hasta ahora dar el paso formal de solicitar ayuda a la UE.
En concreto, ha pedido la activación del Mecanismo de Protección Civil europeo con el que los Veintisiete coordinan la respuesta ante desastres, ha confirmado el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, en rueda de prensa desde Bruselas, quien ha pedido a los Estados miembros que atiendan la petición de Damasco.
El comisario esloveno ha detallado que la ayuda consiste en asistencia para mejorar las tareas de rescate y búsqueda de personas atrapadas, además de material médico y alimentos.
Frente a las acusaciones de Damasco de que la llegada de ayuda humanitaria está bloqueada por las sanciones económicas internacionales, también de la UE, que pesan contra el régimen, Lenarcic ha rechazado categóricamente que las sanciones europeas tengan un impacto en la ayuda humanitaria.
Comienza a llegar la ayuda humanitaria a Siria, pero no a la provincia de Idlib
Las autoridades responsables del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia siria de Idlib con Turquía y la única vía de entrada de suministros a las áreas opositoras del noroeste de Siria, han asegurado que no ha entrado ayuda humanitaria a la región desde el seísmo del pasado lunes.
Esta pasada madrugada han llegado a territorio sirio los primeros aviones con ayuda humanitaria para los afectados por el terremoto. Se trata de dos aviones con bandera iraquí, que han aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Damasco. El Ministerio de Exteriores de Iraq ha precisado que cada aeronave tiene 70 toneladas de alimentos, medicinas y mantas.
Asimismo, Irán ha enviado a Damasco un avión con ayuda humanitaria para las víctimas de los terremotos. El embajador de Irán en Damasco, Mahdi Sobani, ha resaltado que el avión traslada 45 toneladas de alimentos, sábanas, tiendas, medicinas, suministros médicos y otros materiales en lo que ha descrito como "el primer paquete" de ayuda por parte de Teherán.
Esta pasada madrugada también ha llegado ayuda humanitaria al aeropuerto de Alepo procedente de Argelia y Rusia.
Asimismo, Naciones Unidas prepara un convoy de ayuda para enviar al norte de Siria, a la zona controlada por los rebeldes.
En lo que respecta a Turquía, más de 70 países han enviado ayuda internacional al país y han logrado formar un equipo de rescate de 50 000 personas.
Más noticias sobre internacional
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.