Terremotos
Guardar
Quitar de mi lista

Turquía y Siria contabilizan ya más de 25.000 muertos y se teme que la cifra pueda duplicarse

Naciones Unidas teme que la cifra final de víctimas por los terremotos rebase los 50.000 fallecidos. Decenas de miles de víctimas podrían seguir bajo los escombros en una región del tamaño de un país como Hungría.
lurrikara turkia terremoto efe
Dos supervivientes comparten comida sobre los escombros del terremoto en Turquía. Foto: EFE

Mientras que la cifra de fallecidos en Turquía y Siria ha superado ya los 25 000, los equipos de rescate siguen encontrando a supervivientes que llevaban más de 120 horas bajo los escombros.

Masallah Çiçek, una mujer de 55 años, fue rescatada con vida la madrugada del sábado de entre las ruinas de su apartamento en Diyarbakir, cuando se cumplían 122 horas del terremoto que sacudió el lunes diez provincias del sureste del país. Seis horas después, un bebé de dos meses también ha sido rescatado con vida.

De acuerdo con el último balance oficial de este sábado, más de 22 000 personas han muerto solo en Turquía, donde la cifra de heridos superior a las 102 000 personas. En la vecina Siria se tiene constancia de 3553 fallecidos y 5276 heridos.

El Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths, ha expresado este sábado su temor a que la cifra final de fallecidos por los terremotos de Siria y Turquía acabe superando los 50.000 muertos, en declaraciones a Sky News.

La agencia turca para la gestión de desastres, AFAD, ha confirmado que más de 90 000 personas han sido evacuadas de las diez provincias turcas afectadas por el terremoto y ahora mismo hay sobre el terreno más de 166 000 equipos de rescate y voluntarios, entre ellos unos 8000 especialistas de rescate extranjeros.

En la sexta jornada desde los terremotos, los servicios de emergencia continúan buscando personas vivas que rescatar, una tarea que se hace más difícil conforme cada hora que pasa, puesto que el tiempo estándar que un ser humano puede permanecer sin la ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas.

Los terremotos de magnitud 7,7 y 7,6 del lunes tuvieron su epicentro en la provincia de Kahramanmaras y afectaron a más de 13 millones de personas en 10 provincias. Se teme que decenas de miles de víctimas sigan bajo los escombros en una región del tamaño de un país europeo como Hungría.

Más noticias sobre internacional

Zulo handia Tailandian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes

El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.

New York (United States), 23/09/2025.- US President Donald Trump gestures as he departs after addressing the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters in New York, New York, USA, 23 September 2025. (Nueva York) EFE/EPA/LUKAS COCH NO ARCHIVING AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU

La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".

Cargar más