Von der Leyen apuesta por una estrategia comunitaria para suministrar munición a Kiev
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha afirmado este sábado, en una entrevista ante los medios en la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que confía en que el interés conjunto de la UE en llevar más municiones a Ucrania superará los intereses individuales de cada país en lo que respecta a los programas europeos comunes de adquisiciones de defensa.
El bloque está explorando con urgencia formas para que sus países miembros se unan para comprar municiones para ayudar a Ucrania, después de que Kiev haya advertido sobre la necesidad de suministro urgente, al estar disparando hasta 10 000 proyectiles de artillería al día.
"Como siempre en esta guerra atroz que Rusia desató contra Ucrania, vemos que podemos mover montañas bajo presión, también en este caso", ha subrayado von der Leyen, para añadir que, "estos no son tiempos normales, son tiempos extraordinarios. Y por lo tanto también deberíamos mirar medidas o procedimientos extraordinarios".
En el pasado, el enfoque en los intereses nacionales a menudo ha impedido una cooperación de defensa más estrecha entre los países europeos, obstaculizando y ralentizando los programas conjuntos de adquisiciones.
En su discurso ante la conferencia, von der Leyen ha sugerido que la UE haga lo que hizo durante la pandemia para prepararse para la producción a gran escala de una vacuna contra la Covid-19 y una sus fuerzas con la industria de defensa del bloque para acelerar y aumentar la producción de municiones que tanto se necesitan en el campo de batalla en Ucrania y reponer las existencias en el país.
"En este momento estamos hablando de municiones estandarizadas [proyectiles de 155 mm] que financiaríamos a nivel europeo o de los estados miembros, ese es el esquema detrás de esto", ha explicado von der Leyen en la entrevista.
"No creo que Ucrania esté en condiciones de financiar eso en este momento. Por lo tanto, debemos financiar esto", ha zanjado.
Se espera que los ministros de Relaciones Exteriores de la UE discutan la idea de la adquisición conjunta de proyectiles de 155 mm, que Kiev necesita con urgencia, en una reunión en Bruselas el lunes.
Advertencias de EE.UU. a Rusia y a China
Por su parte, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha asegurado este sábado durante su comparecencia en la Conferencia de Múnich, que Rusia ha cometido, "formalmente" y "sin género de duda", crímenes contra la humanidad durante su invasión de Ucrania.
Harris ha señalado a las fuerzas rusas por perpetrar ataques generalizados y sistemáticos contra la población civil, cometiendo "horrendos actos de asesinato, tortura, violación y deportación".
Por ello, Washington seguirá apoyando los procesos judiciales que se han abierto en Ucrania, así como las investigaciones internacionales al respecto para que los perpetradores directos y sus superiores "rindan cuentas ante la justicia".
Harris ha destacado que junto a este "interés moral", Occidente también tiene un "interés estratégico" en defender el orden internacional basado en normas surgido tras la Segunda Guerra Mundial y que establece que las fronteras no deben ser alteradas por la fuerza.
"No hay ninguna nación que esté segura en un mundo en el que un país puede violar la soberanía e integridad territorial de otro, donde los crímenes contra la humanidad permanecen impunes, donde un país con ambiciones imperialistas puede hacer lo que quiera", ha aseverado.
Si Moscú se sale con la suya otros países se verán alentados a seguir con su "ejemplo violento", ha afirmado la vicepresidenta, recurriendo a la coerción, a la desinformación e incluso a la "fuerza bruta".
En este sentido, Harris ha subrayado su "desazón" ante el hecho de que China haya "profundizado" su relación con Rusia desde que comenzó la guerra y ha avanzado que si Pekín suministra a Moscú apoyo militar esto sólo "recompensará la agresión" y socavará todavía más el orden internacional basado en normas.
A la luz de todo ello, Washington seguirá apoyando a Ucrania "el tiempo que haga falta", ha indicado la vicepresidenta, que profetizado que en el conflicto "habrá más días oscuros" y la "agonía diaria de la guerra continuará".
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.