Putin pronunciará hoy su primer mensaje sobre el estado de la nación desde el inicio de la guerra en Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, pronunciará hoy, martes, su primer mensaje sobre el estado de la nación desde el inicio hace casi un año -24 de febrero- de la campaña militar en Ucrania.
La intervención, que comenzará al mediodía y se prolongará durante una hora, estará marcada sin duda por la histórica visita del lunes a Ucrania del presidente de EE. UU., Joe Biden.
Putin, que canceló a finales del pasado año la conferencia de prensa anual, no se dirige a ambas cámaras del Parlamento ruso desde abril de 2021.
Putin dará su opinión sobre la marcha de la campaña militar, la tensa situación internacional, los resultados de la gestión gubernamental y los planes de futuro.
Por el momento hay un gran secretismo sobre el contenido del mensaje, pero se espera que, al margen de asuntos económicos y políticas sociales, se centre en la intervención militar y la anexión en septiembre pasado de cuatro regiones ucranianas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
También se espera que aluda a la presencia de Biden el lunes en Kiev y el martes en Varsovia. Y es que el Kremlin mantiene que en Ucrania combate también con la OTAN.

Un año después del comienzo de las hostilidades, Putin no puede presentar a la Asamblea Federal grandes victorias ni grandes ganancias territoriales, aparte de las logradas en los primeros de meses de combates.
Desde julio de 2022, cuando el ejército ruso tomó el bastión de Lisichansk, las tropas rusas no han conquistado ninguna localidad ucraniana importante. Entre los expertos y blogueros rusos cunde el pesimismo.
Putin ha cambiado varias veces a los comandantes de las fuerzas que combaten en Ucrania hasta que a principios de año puso al frente del contingente al criticado jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov. Desde entonces, las cosas no han mejorado.
El objetivo del Kremlin es hacerse con el control de las cuatro regiones anexionadas, aunque está muy lejos de lograr su objetivo, especialmente en Donetsk y en Jersón, donde en noviembre el Ejército se retiró del tercio norte de esa región sureña.
Los mercenarios de Wagner son los únicos que han logrado algún éxito destacable en el frente de Bajmut, aunque los defensores ucranianos siguen resistiendo seis meses después del inicio del asalto.
La esperada ofensiva general rusa no acaba de llegar y los tanques occidentales prometidos a Kiev están a la vuelta de la esquina.
Más noticias sobre internacional
Llegan a Estambul los primeros activistas de la Flotilla
Ha llegado ya a Estambul un grupo de 137 activistas de 13 nacionalidades, integrantes de la Flotilla Global Sumud detenida en aguas internacionales cuando intentaba llegar a Gaza. Miembros aseguran que la activista Greta Thunberg fue "torturada de forma grave" e intentaron "forzarla a besar la bandera israelí". Por el momento, no se sabe cuando se deportará a los ciudadanos del Estado español presentes en la flotilla.
¿Qué se negociará este domingo sobre el tratado de paz en Gaza?
El plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump no ha sido del todo aceptado en tierras palestinas. Y es que, Hamás ha pedido negociar los detalles de algunas cuestiones que quedarían en el aire.
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.