Putin anuncia la "congelación" del último tratado para reducir armas nucleares firmado con Estados Unidos
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha dirigido a las dos cámaras parlamentarias en un discurso sobre el estado de la nación, en el que ha defendido la invasión de Ucrania como una manera de defender a la población del Donbás y garantizar la seguridad de la Federación frente a Occidente: "Ellos empezaron esta guerra, y nosotros usamos la fuerza para parar esa guerra". Además, ha anunciado que el último tratado sobre armas nucleares firmado con Estados Unidos queda "congelado".
"Para garantizar la seguridad de nuestro país, para eliminar la amenaza que representa el régimen neonazi que surgió en Ucrania después del golpe de 2014, se decidió realizar una operación militar especial. Paso a paso, cuidadosa y consistentemente, lograremos las tareas que afrontamos", ha dicho Putin en un discurso pronunciado en clave interna.
El presidente ruso ha asegurado que hizo "todo lo posible para resolver el problema del Donbás pacíficamente", tras ocho años de guerra, pero ha criticado que Occidente reaccionó "con ambigüedad" a sus peticiones de diálogo previas, y ha culpado a Estados Unidos del fracaso de las negociaciones desde 2014.
"Estados Unidos llevó sus bases y sus laboratorios biológicos a nuestras fronteras. Quería, a través del régimen de Kiev, llevar a cabo una gran guerra. Hoy lo confiesa públicamente", ha dicho Putin, que ha recordado las intervenciones atlánticas en Yugoslavia, Irak, Libia y Siria. "Cuanto más largo es el alcance de las armas de Occidente enviadas a Ucrania, más tendremos que fortificar nuestras fronteras", ha añadido.
"Si Estados Unidos lleva a cabo pruebas nucleares, nosotros también haremos lo mismo"
Putin ha aprovechado el discurso para anunciar que Rusia "congela" el Tratado de Reducciones de Ofensivas Estratégicas, aunque "no lo abandona", antes de volver a negociarlo, ante el interés occidental por una "derrota estratégica" de la Federación Rusa.
El presidente cree que "no se puede romper la paridad estratégica" en armas nucleares, y asegura que muchas de ellas están caducando, por lo que "si Estados Unidos lleva a cabo pruebas nucleares, nosotros también haremos lo mismo".
"Las armas nucleares tienen como objetivo Rusia. Sus declaraciones lo confirman. No podemos ignorar esas tendencias", ha advertido. Además, Putin ha recordado que no solo la potencia norteamericana y la euroasiática tienen armamento nuclear, y en Europa, ha mencionado a Reino Unido y Francia.
El líder de la Federación Rusa también ha tenido palabras para los ciudadanos de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón, regiones ucranianas recientemente anexionadas a Rusia, donde "vamos a seguir llevando a cabo un proyecto social de desarrollo: la recuperación de las fábricas, de los puertos de Azov, mar interior de Rusia, y nuevas carreteras, como hemos hecho en Crimea".
Nuevos escenarios para la economía rusa tras las sanciones occidentales
Tras las referencias a la guerra, Putin ha centrado su discurso en la respuesta económica de Rusia a las sanciones occidentales: "Occidente está luchando con nosotros militarmente, propagandísticamente y económicamente, pero no ha conseguido absolutamente nada y no va a conseguir absolutamente nada".
Además, Putin ha recordado que las mayores consecuencias de las sanciones se han notado en las economías europeas. En Europa "crecen los precios, cierran fábricas, sufre la industria... A sus ciudadanos les explican que la culpa es de los rusos", ha dicho.
En clave interna, Putin ha hecho un repaso de la evolución de la economía rusa tras la caída de la Unión Soviética, y ante las puertas cerradas de Occidente en el siglo XXI, el presidente ruso ha confirmado que su país mira ahora a Asia, donde prevé construir "nuevos pasillos internacionales".
También ha dedicado un tiempo a la "degradación" de Occidente, en referencia a una "catástrofe espiritual" en la que ha mezclado la pedofilia con el matrimonio homosexual.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".