Putin anuncia la "congelación" del último tratado para reducir armas nucleares firmado con Estados Unidos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha dirigido a las dos cámaras parlamentarias en un discurso sobre el estado de la nación, en el que ha defendido la invasión de Ucrania como una manera de defender a la población del Donbás y garantizar la seguridad de la Federación frente a Occidente: "Ellos empezaron esta guerra, y nosotros usamos la fuerza para parar esa guerra". Además, ha anunciado que el último tratado sobre armas nucleares firmado con Estados Unidos queda "congelado".
"Para garantizar la seguridad de nuestro país, para eliminar la amenaza que representa el régimen neonazi que surgió en Ucrania después del golpe de 2014, se decidió realizar una operación militar especial. Paso a paso, cuidadosa y consistentemente, lograremos las tareas que afrontamos", ha dicho Putin en un discurso pronunciado en clave interna.
El presidente ruso ha asegurado que hizo "todo lo posible para resolver el problema del Donbás pacíficamente", tras ocho años de guerra, pero ha criticado que Occidente reaccionó "con ambigüedad" a sus peticiones de diálogo previas, y ha culpado a Estados Unidos del fracaso de las negociaciones desde 2014.
"Estados Unidos llevó sus bases y sus laboratorios biológicos a nuestras fronteras. Quería, a través del régimen de Kiev, llevar a cabo una gran guerra. Hoy lo confiesa públicamente", ha dicho Putin, que ha recordado las intervenciones atlánticas en Yugoslavia, Irak, Libia y Siria. "Cuanto más largo es el alcance de las armas de Occidente enviadas a Ucrania, más tendremos que fortificar nuestras fronteras", ha añadido.
"Si Estados Unidos lleva a cabo pruebas nucleares, nosotros también haremos lo mismo"
Putin ha aprovechado el discurso para anunciar que Rusia "congela" el Tratado de Reducciones de Ofensivas Estratégicas, aunque "no lo abandona", antes de volver a negociarlo, ante el interés occidental por una "derrota estratégica" de la Federación Rusa.
El presidente cree que "no se puede romper la paridad estratégica" en armas nucleares, y asegura que muchas de ellas están caducando, por lo que "si Estados Unidos lleva a cabo pruebas nucleares, nosotros también haremos lo mismo".
"Las armas nucleares tienen como objetivo Rusia. Sus declaraciones lo confirman. No podemos ignorar esas tendencias", ha advertido. Además, Putin ha recordado que no solo la potencia norteamericana y la euroasiática tienen armamento nuclear, y en Europa, ha mencionado a Reino Unido y Francia.
El líder de la Federación Rusa también ha tenido palabras para los ciudadanos de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón, regiones ucranianas recientemente anexionadas a Rusia, donde "vamos a seguir llevando a cabo un proyecto social de desarrollo: la recuperación de las fábricas, de los puertos de Azov, mar interior de Rusia, y nuevas carreteras, como hemos hecho en Crimea".
Nuevos escenarios para la economía rusa tras las sanciones occidentales
Tras las referencias a la guerra, Putin ha centrado su discurso en la respuesta económica de Rusia a las sanciones occidentales: "Occidente está luchando con nosotros militarmente, propagandísticamente y económicamente, pero no ha conseguido absolutamente nada y no va a conseguir absolutamente nada".
Además, Putin ha recordado que las mayores consecuencias de las sanciones se han notado en las economías europeas. En Europa "crecen los precios, cierran fábricas, sufre la industria... A sus ciudadanos les explican que la culpa es de los rusos", ha dicho.
En clave interna, Putin ha hecho un repaso de la evolución de la economía rusa tras la caída de la Unión Soviética, y ante las puertas cerradas de Occidente en el siglo XXI, el presidente ruso ha confirmado que su país mira ahora a Asia, donde prevé construir "nuevos pasillos internacionales".
También ha dedicado un tiempo a la "degradación" de Occidente, en referencia a una "catástrofe espiritual" en la que ha mezclado la pedofilia con el matrimonio homosexual.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.