Guerra en Ucrania: La dificultad de evaluar el número de víctimas
El número real de muertos y heridos en la guerra de Ucrania es difícil de evaluar, por el interés de las partes contendientes en minimizar las propias bajas y maximizar las del enemigo. Pese a todo, algunas fuentes norteamericanas y europeas cifran en 200 000 soldados rusos muertos o heridos durante el año que ya dura el conflicto.
Mientras que se teme una gran ofensiva por parte rusa, los combates de los últimos días en las zonas fronterizas del Dombás han causado ya decenas de muertos diarios. Además de los mercenarios del grupo Wagner, Rusia ha enviado a la zona reclutas poco preparados, entre los que se producen cientos de bajas diarias.
Pero los analistas consideran que estas bajas en sus propias filas están lejos de disuadir a Putin de sus objetivos militares. No tiene prácticamente oposición interna y ha catalogado la guerra como un conflicto de autodefensa nacional similar al que vivió el país durante la Segunda Guerra Mundial, en la que murieron mas de 8 millones de soldados rusos. Observadores estadounidenses consideran que Putin podría soportar cientos de miles de bajas entre sus efectivos, si bien una cifra demasiado alta podría minar el apoyo político interno.
También son difíciles de evaluar las bajas en el campo ucraniano, por las reticencias de Kiev a desvelar sus propias pérdidas. Pero sus propios oficiales han reconocido que en los últimos combates en el Dombás que se han producido cientos de muertos y heridos diariamente. Mientras las tropas de infantería mas preparadas esperan en la retaguardia y en la reserva, los soldados peor preparados y pertenecientes a las unidades territoriales son enviados al frente donde soportan los bombardeos y los ataques mas feroces.
Los últimos datos estimativos proporcionados por la administración Biden cifran en 100 000 el número de muertos y heridos en cada uno de los dos bandos, aunque algunas fuentes privadas elevan esa cifra hasta 120 000.
Fuentes de la OTAN hablan de una verdadera carnicería lo que se está produciendo en el Dobás.
Altos responsables militares del ejército de Noruega estiman que Rusia ha registrado 180 000 soldados muertos o heridos. Según las mismas fuentes, Ucrania ha sufrido en su ejército 100 000 bajas entre muertos y heridos en acción, y 30 000 civiles muertos.
En cualquier caso, oficiales de Estados Unidos consideran que en un año de guerra en Ucrania se han producido ocho veces mas bajas que en dos décadas de guerra en Afganistán.
Más noticias sobre internacional
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.