migración
Guardar
Quitar de mi lista

Continúa la búsqueda de migrantes tras el naúfrago en la costa de Italia de un barco

De momento, han sido rescatados los cuerpos de 62 migrantes, y hay 81 supervivientes. El barco, sin embargo, transportaba a 200 personas migrantes, por lo que los servicios de salvamento siguen buscando al resto.
Trozos del barco hundido, en una playa de la provincia de Crotone. Imagen: EFE
Trozos del barco hundido, en una playa de la provincia de Crotone. Imagen: EFE

En Italia, continúa la búsqueda de más víctimas del barco que naufragó la madrugada del domingo cerca de las costas de Calabria. Como consecuencia, al menos 62 personas, entre ellas varios niños, han muerto, y hay 81 supervivientes. El barco transportaba a 200 personas migrantes, por lo que los servicios de salvamento siguen buscando al resto. 

19 personas permanecen ingresadas en el hospital, la mitad de ellas menores de edad. La mayoría son somalíes, afganos y paquistaníes que huían de las guerras y los conflictos en dirección a Europa.

Algunos de los cadáveres, así como los trozos de madera de la embarcación, fueron hallados en una playa de la provincia de Crotone, lo que llevó inmediatamente a los equipos de rescate a conocer la magnitud del siniestro.

Según las primeras informaciones, todo apunta a que la embarcación se partió en dos, probablemente tras chocar contra una roca debido a la marejada frente a la costa de Steccato di Cutro, una ciudad en la provincia de Crotone.

Al menos tres personas, incluido un ciudadano turco que viajaba en la embarcación, ha sido detenidas como presuntos miembros del grupo de traficantes de personas que organizó el viaje de la embarcación desde Turquía, a pesar de las adversas condiciones meteorológicas, según los medios locales.

La primera ministra italiana, Georgia Meloni, ha expresado su pesar por la tragedia y ha anunciado medidas para combatir la migración ilegal.

Según datos de las ONG italianas, en lo que va de año han llegado a Italia más de 12 000 migrantes y más de 20 000 han muerto o desaparecido en aguas del Mediterráneo desde 2014.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha pedido este lunes en la conferencia inaugural del Consejo de Naciones Unidas para los Derechos Humanos vías seguras y reguladas y ha subrayado que los derechos de los refugiados y migrantes son derechos humanos.

Además del Gobierno de extrema derecha italiano, el presidente Matarella ha puesto la mirada en Bruselas al afirmar que la Unión Europea debe poner más medios.

Sin embargo, las ONG han denunciado una vez más que se trata de una tragedia que se podia haber evitado, ya que, debido a los obstáculos puestos por el gobierno italiano, no había ningún barco de salvamento de ninguna asociación en aguas del centro de Meditarreo.

Más noticias sobre internacional

Munich (Germany), 01/10/2025.- A burned vehicle covered in extinguishing foam after a fire in Munich, Germany, 01 October 2025. The Oktoberfest grounds in Munich will remain closed until at least 5 p.m. local time on 01 October, following an 'unspecified' bomb threat, police said. The threat is linked to a large-scale police operation in northern Munich where explosive devices were found inside a burning house, leaving one dead. (Alemania) EFE/EPA/VIFOGRA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos y varios incidentes ocurridos en la ciudad

El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20 de septiembre, ha quedado hoy cerrado por "una alerta de explosivos verificada".  Tras un incendio que afectaba una casa y a varios coches, la policía ha encontrado un cadáver "relacionado con el incidente".  Según el alcalde de Múnich,  también hay una carta que "hay que tomarse en serio en vista del Oktorbefest". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Flotilla rumbo a Gaza alerta del acercamiento de varios buques tras entrar en "zona de riesgo"

Se trata de la zona donde las anteriores misiones fueron interceptadas, a unas 120 millas náuticas de la Franja. "Los participantes han activado los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación", han destacado. El Gobierno español ha recomendado a la flotilla de Gaza no entrar en la zona de exclusión porque el buque de salvamento marítimo no podrá acceder a ella.

Cargar más