Protocolo de Irlanda del Norte
Guardar
Quitar de mi lista

'Stormont Brake', el nuevo instrumento para que Belfast pueda vetar leyes de la UE

La Asamblea norirlandesa no solamente podrá opinar acerca de las normas del mercado único de la UE, al que sigue perteneciendo, sino también bloquear su aplicación en el territorio.
orain-default-image

El acuerdo alcanzado este lunes entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) para reformar el Protocolo de Irlanda del Norte introduce el llamado 'Stormont Brake', un nuevo instrumento que permitirá a la Asamblea norirlandesa bloquear la aplicación de nuevas leyes comunitarias en el territorio.

El documento introduce el bautizado como 'Stormont Brake', por el nombre con el que se conoce a la Asamblea norirlandesa, que permitirá a Irlanda del Norte no solamente poder opinar acerca de las normas del mercado único de la Unión Europea (UE), al que sigue perteneciendo, sino también bloquear su aplicación en el territorio.

"Esto establecerá un proceso claro por el que la Asamblea elegida democráticamente puede pulsar un freno de emergencia" para introducir cambios en reglas comunitarias sobre bienes que tendrían un efecto "significativo y duradero" en su vida diaria, ha explicado Sunak.

Si este "freno" de Stormont se activa, el Gobierno británico podrá vetar la aplicación de esas nuevas leyes en Irlanda del Norte, ha agregado.

Ese instrumento confiere a las instituciones implicadas en el histórico acuerdo de paz de Viernes Santo (1998) en el territorio disponer de una nueva y poderosa salvaguarda, a juicio de Londres y Bruselas.

Más noticias sobre internacional

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más