Los escándalos que han llevado al Credit Suisse al borde del abismo
La cocaína, la mafia japonesa, la corrupción en África, el espionaje y el fraude fiscal son temas que tradicionalmente no están relacionados con la banca. Sin embargo, cada uno de estos asuntos corresponde a los escándalos que han acompañado la lenta caída del Credit Suisse durante los últimos años.
La historia de asuntos sospechosos que han acompañado a este banco, fundado en 1856, se remontan a muchos años atrás. Al final de los años 80 ya, el Credit Suisse fue acusado de ser el banco que había ayudado al dictador filipino Ferdinand Marcos a ocultar su fortuna. En 1995, un tribunal de Zurich condenó al Credit Suisse a devolver 500 millones de dólares a los espoliados filipinos, recuerda The Guardian.
Este banco también ocultó el dinero malversado en Nigeria por el dictador Sana Abacha durante su mandato en los años 90. Cuando no ayudaba a los autócratas, este banco lo hacía plegándose ante los yakuzas, (mafia japonesa). Uno de sus banqueros les ayudó a blanquear 5000 millones de yenes aproximadamente (38 millones de euros al cambio de 2004), pero el banquero del Credit Suisse fue absuelto en Japón con el argumento de que no estaba al corriente del origen de esos fondos.
En la primera década del siglo XXI, el Credit Suisse ha ido pasando por diferentes escándalos de evasión fiscal, ya sea en Italia, en Alemania o en los Estados Unidos. La justicia de EE. UU. ya le impuso en 2014 una multa récord de 2600 millones de dólares por haber incitado a miles de contribuyentes a ocultar su fortuna en Suiza.
Algunos de sus clientes más destacados se han quejado también del trato que se les ha dado. Es el caso del antiguo primer ministro georgiano Bidzina Ivanichvili que acusó al banco de haber dilapidado su dinero en 2018. El Credit Suisse afirmó que todo había sido culpa de uno de sus banqueros, acusado de haber falsificado la firma del jefe del gobierno georgiano, para apostar en bolsa con sus fondos. El banquero se suicidó en 2020, y dos años después un tribunal de las Bermudas condenó al banco a pagar más de 500 millones de dólares a Bidzina Ivanichvili.
Pero lo peor estaba aún por llegar. Entre 2019 y 2020, el Credit Suisse vivió "los peores años de su historia", según el Financial Times. El banco perdió a dos de sus directores ejecutivos por sendos asuntos turbios. El primero, Tidjiane Thiam, tuvo que dimitir en 2020 tras un escándalo de espionaje a varios empleados del banco. A continuación, fue Antonio Horta-Osorio, un célebre banquero portugués llamado a enderezar la entidad, quien tuvo que dimitir por haber violado varias veces las reglas sanitarias relacionadas con el confinamiento por la pandemia del Covid-19.
Además, el banco fue acusado en 2020 de haber faltado a sus obligaciones de control, y por ello de haber financiado un cartel búlgaro de la droga. Dos años después el Credit Suisse fue el primer banco en Suiza en ser sometido a juicio por este caso.
Esta sucesión de escándalos ha minado la reputación del banco y ha llevado a algunos clientes ricos a abandonar el Credit Suisse. Hace algunos meses, sus responsables entonaron el "mea culpa" y pidieron más tiempo para cambiar las cosas. Pero justo es tiempo lo que no dispone el Credit Suisse, porque con la quiebra del SVB todo se ha acelerado.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".