Pensiones en Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Las protestas en Francia se saldan con 457 detenciones y 441 agentes heridos el jueves

Como en la capital, las manifestaciones también han degenerado en incidentes en otras ciudades del Estado galo, como Rennes, Nantes, Burdeos o Lorient. El ministro Darmanin ha señalado a la "extrema izquierda" como la responsable de los actos de violencia.
burdeos bordele ayuntamiento udaletxea incendio sutea agentziak
18:00 - 20:00
Un grupo de manifestantes prende fuego a la puerta del Ayuntamiento de Burdeos

Las más de 300 manifestaciones convocadas en toda Francia han concentrado este jueves a 3,5 millones de personas, según los datos sindicales, lo que supone igualar el récord del pasado 7 de marzo, aunque las cifras del Gobierno son más modestas, poco más de un millón, ligeramente inferior a otras jornadas.

En muchas ciudades, además de en París, las manifestaciones han degenerado en disturbios, como Rennes, Nantes, Burdeos o Lorient, en los cuales 457 personas han sido detenidas y 441 agentes han resultado heridos, según los datos ofrecidos este viernes por el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin. 

La manifestación de este jueves contra la reforma de las pensiones en París se ha visto empañada por duros enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden. A diferencia de otras ocasiones, los violentos actuaron antes incluso de la llegada de la cabecera oficial de las manifestación sindical, que ajena a los disturbios discurrió con normalidad, pero por un trayecto jalonado de las cenizas de pequeños incendios, escaparates resquebrajados y mobiliario urbano derruido y con la humareda de los gases lacrimógenos utilizados por la Policía todavía en el ambiente.

Darmanin ha señalado a la "extrema izquierda" como la responsable de los actos de violencia que se han producido al margen de las marchas organizadas por los sindicatos contra la reforma del Gobierno. "La extrema izquierda quiere atacar la República y hay que dar un mensaje de condena", ha subrayado el ministro, que ha reconocido que los sindicatos ya han denunciado la violencia, pero no así toda la oposición.

Los sindicatos franceses no dan tregua en su pulso social contra la reforma de las pensiones del presidente, Emmanuel Macron, el principal destinatario de las críticas durante la novena jornada de movilización. 

Los sindicatos apuestan por seguir con la presión contra una reforma que retrasa dos años, hasta los 64, la edad mínima de jubilación, y han convocado una nueva jornada de protesta para el próximo día 28, asegurando asimismo, que vendrán otras más tarde lo que amenaza con enquistar la situación.

El presidente se mantiene firme en su postura, por considerar que esa medida es inevitable para unas finanzas públicas dañadas por la crisis de la covid y la guerra de Ucrania. 

Los próximos días se antojan decisivos para dilucidar el desenlace de una crisis que no parece acabada con la adopción del texto por el legislativo, lo que contraviene los planes de Macron de seguir adelante con su agenda política.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más