Ucrania pide una sesión urgente del Consejo de Seguridad ante el despliegue nuclear ruso en Bielorrusia
El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha solicitado formalmente este domingo la convocatoria de una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para tratar el anuncio realizado por el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia.
"El último anuncio de la Federación Rusa sobre la intención de desplegar armas nucleares tácticas en el territorio de Bielorrusia es otro paso provocador del régimen criminal de Putin, que socava los principios de los tratados de no proliferación de las armas nucleares, la arquitectura de desarme sobre las armas nucleares y los sistemas de seguridad internacional en general", ha hecho saber el Ministerio.
De igual modo, ha pedido al G7 y a la Unión Europea que adviertan a las autoridades bielorrusas sobre las "consecuencias de largo alcance" a las que se enfrentaría el Gobierno de Minsk "si accede a aceptar armas nucleares tácticas de Rusia en su territorio".
Putin anunció el despliegue en respuesta al anuncio británico del suministro de munición de uranio empobrecido a Ucrania; una decisión que a su juicio y en contra de la opinión de Kiev, no viola los acuerdos de control nuclear suscritos por Rusia. El presidente ruso espera que la construcción de las instalaciones para el almacenaje de armas nucleares tácticas estará terminada el 1 de julio. Estas armas seguirán bajo control ruso.
OTAN y EE.UU. se mantienen "vigilantes"
En su primera respuesta al anuncio de Putin, la OTAN se ha limitado a declarar que permanece "vigilante" sin tomar de momento medidas adicionales pero sí ha querido incidir en que el presidente ruso está distorsionando la realidad de los acuerdos de no proliferación al asegurar que no está cometiendo violación alguna de los mismos.
"La referencia de Rusia sobre los intercambios nucleares de la OTAN es totalmente engañosa. Los aliados de la OTAN actúan con pleno respeto de sus compromisos internacionales", según ha hecho saber una portavoz de la Alianza Atlántica en declaraciones a DPA, en las que ha señalado a Putin por su retórica nuclear "irresponsable y peligrosa".
El Gobierno de Estados Unidos ha reiterado también, que no tiene ninguna información de la Inteligencia del país que indique que Rusia esté preparando un arma nuclear, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara un acuerdo con Bielorrusia para desplegar armas nucleares tácticas.
"No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra propia postura nuclear estratégica ni ningún indicio de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear", ha declarado el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, a la cadena CNN.
Borrell amenaza a Bielorrusia con sanciones
El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, ha instado el domingo a Bielorrusia a no albergar armas nucleares rusas y ha dicho que podría enfrentar más sanciones si lo hiciera.
"Que Bielorrusia albergue armas nucleares rusas significaría una escalada irresponsable y una amenaza para la seguridad europea. Bielorrusia aún puede detenerlo, es su elección. La UE está lista para responder con más sanciones", ha manifestado Borrell en un tuit.
Más noticias sobre internacional
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.