Ucrania pide una sesión urgente del Consejo de Seguridad ante el despliegue nuclear ruso en Bielorrusia
El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha solicitado formalmente este domingo la convocatoria de una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para tratar el anuncio realizado por el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia.
"El último anuncio de la Federación Rusa sobre la intención de desplegar armas nucleares tácticas en el territorio de Bielorrusia es otro paso provocador del régimen criminal de Putin, que socava los principios de los tratados de no proliferación de las armas nucleares, la arquitectura de desarme sobre las armas nucleares y los sistemas de seguridad internacional en general", ha hecho saber el Ministerio.
De igual modo, ha pedido al G7 y a la Unión Europea que adviertan a las autoridades bielorrusas sobre las "consecuencias de largo alcance" a las que se enfrentaría el Gobierno de Minsk "si accede a aceptar armas nucleares tácticas de Rusia en su territorio".
Putin anunció el despliegue en respuesta al anuncio británico del suministro de munición de uranio empobrecido a Ucrania; una decisión que a su juicio y en contra de la opinión de Kiev, no viola los acuerdos de control nuclear suscritos por Rusia. El presidente ruso espera que la construcción de las instalaciones para el almacenaje de armas nucleares tácticas estará terminada el 1 de julio. Estas armas seguirán bajo control ruso.
OTAN y EE.UU. se mantienen "vigilantes"
En su primera respuesta al anuncio de Putin, la OTAN se ha limitado a declarar que permanece "vigilante" sin tomar de momento medidas adicionales pero sí ha querido incidir en que el presidente ruso está distorsionando la realidad de los acuerdos de no proliferación al asegurar que no está cometiendo violación alguna de los mismos.
"La referencia de Rusia sobre los intercambios nucleares de la OTAN es totalmente engañosa. Los aliados de la OTAN actúan con pleno respeto de sus compromisos internacionales", según ha hecho saber una portavoz de la Alianza Atlántica en declaraciones a DPA, en las que ha señalado a Putin por su retórica nuclear "irresponsable y peligrosa".
El Gobierno de Estados Unidos ha reiterado también, que no tiene ninguna información de la Inteligencia del país que indique que Rusia esté preparando un arma nuclear, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara un acuerdo con Bielorrusia para desplegar armas nucleares tácticas.
"No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra propia postura nuclear estratégica ni ningún indicio de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear", ha declarado el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, a la cadena CNN.
Borrell amenaza a Bielorrusia con sanciones
El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, ha instado el domingo a Bielorrusia a no albergar armas nucleares rusas y ha dicho que podría enfrentar más sanciones si lo hiciera.
"Que Bielorrusia albergue armas nucleares rusas significaría una escalada irresponsable y una amenaza para la seguridad europea. Bielorrusia aún puede detenerlo, es su elección. La UE está lista para responder con más sanciones", ha manifestado Borrell en un tuit.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".