Italia
Guardar
Quitar de mi lista

Muere Silvio Berlusconi

El ex primer ministro de Italia ha fallecido a los 86 años en un hospital de Milán, donde fue ingresado el pasado viernes por los problemas derivados de la leucemia crónica que padecía. La capilla ardiente pública se abrirá mañana, y el miércoles se realizará un funeral de estado.
Berlusconi en foto de 2019 EFE
18:00 - 20:00
Fallece a los 86 años Silvio Berlusconi, por problemas derivados de la leucemia crónica

Silvio Berlusconi, ex primer ministro de Italia, ha fallecido hoy a los 86 años en el hospital San Raffaele de Milán, según han informado medios italianos.

El político y empresario llevaba tiempo enfermo, ya que padecía de leucemia mielomonocítica crónica. Berlusconi había sido ingresado el pasado viernes, tres semanas después de recibir el alta, pues había pasado 44 días ingresado por una pulmonía. La salud del fundador de Forza Italia había empeorado en los últimos meses, con continuos ingresos, y la preocupación había aumentado considerablemente las últimas horas.

Hasta la clínica se habían desplazado este lunes por la mañana varios miembros de su familia, incluidos sus cinco hijos y su hermano Paolo, según informa la agencia AdnKronos. Estas visitas han hecho saltar todas las alarmas —aún no hay confirmación oficial—. También en los últimos días, había recibido el apoyo de representantes de la política italiana, especialmente de sus socios en el Gobierno, incluida la propia Giorgia Meloni.

El pasado viernes, sus médicos aseguraron que Berlusconi fue ingresado en el Hospital San Raffaele para someterse a "controles programados de su conocida patología hematológica" y que el ingreso no respondía "a algún aspecto crítico ni alarma".

Se espera que la capilla ardiente pública abra mañana, martes. No será en la sede milanesa de su televisión, Mediaset, tal y como se había planeado, debido a "cuestiones de orden público".

El funeral de estado será el miércoles a las 15:00, en la catedral de Milán, ante la presencia de autoridades políticas, económicas y sociales, encabezadas por el presidente de la República, Sergio Mattarella.

Reacciones dentro y fuera de Italia

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha reivindicado a Berlusconi como "uno de los hombres más influyentes de la historia de Italia". "Berlusconi era, sobre todo, un combatiente, un hombre que nunca tuvo miedo a defender sus convicciones, con coraje y determinación", ha asegurado su aliada en el Gobierno de Italia.

20230612125706_meloni_
18:00 - 20:00

El líder de la Liga, la otra formación del Ejecutivo, Matteo Salvini, ha lamentado el fallecimiento de "un gran hombre y un gran italiano". El líder del Partido Democrático (PD), Enrico Letta, ha apuntado que su muerte afecta a todo el país porque Berlusconi "hizo historia", un reconocimiento que también le ha concedido el presidente del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Giuseppe Conte. Incluso sus adversarios, ha añadido Conte, pueden reconocer que "nunca le ha faltado coraje, pasión y tenacidad".

El ex primer ministro Matteo Renzi, ha afirmado que generó todo tipo de sentimientos —"muchos lo amaron, muchos lo odiaron"—, pero ha incidido en que, al margen de consideraciones políticas, "hizo historia". Otro ex primer ministro, Romano Prodi, ha destacado su "largo e intenso" compromiso público que ha ejercido una "gran influencia" en Italia.

El papa Francisco lo ha recordado por ser "un protagonista" de la política nacional y por su "temperamento enérgico". En un telegrama, ha trasladado a su familia "su cercanía, asegurando una sentida participación en el luto por la pérdida de un protagonista de la vida política italiana".

En la Unión Europea, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha destacado a Berlusconi como un "luchador" que lideró el centro-derecha. "Ha dejado huella y no será olvidado", ha asegurado.

En el ámbito internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, lo ha recordado como una "magnífica persona" y un "auténtico patriota", que contribuyó en su momento a la mejora de las relaciones entre Rusia y los países europeos. "Era un político de magnitud mundial. Personas como él ya no quedan muchas en la arena internacional", ha dicho.

En activo, hasta el último momento

Aunque enfermo, Berlusconi ha seguido en política hasta su muerte. Desde las últimas elecciones, en 2022, era senador.

El magnate y político ha llegado a grabar dos vídeos para la red social Tik Tok desde el hospital: uno para animar a los italianos a votar en las elecciones locales y otro para intervenir en la convención de su partido, en el que aseguraba estar "listo" para regresar a la batalla.

El líder de Forza Italia, partido que llevó en coalición a Meloni al Gobierno, tenía pendientes varias causas judiciales, y ha sido imputado en numerosas ocasiones por corrupción y abuso de poder. Sin embargo, todas las causas han acabado en absolución o prescripción.

Nacido en Milán el 29 de septiembre de 1936, Berlusconi fue tres veces primer ministro de Italia, pero su inmenso poder no tenía raíces exclusivamente políticas, pues Il Cavaliere, como se le conoció hasta 2014, fue magnate de un imperio empresarial y mediático. Se convirtió en una figura central de la política italiana, que dominó con su "populismo antidemocrático" (en palabras del historiador Paul Ginsborg) y el apoyo de gran parte de la sociedad. También fundó y presidió Mediaset, un conglomerado de medios que controla su rama española, Telecinco, y fue dueño de dos equipos de fútbol, AC Milan y Monza.

Quizás te interese: Perfil de Silvio Berlusconi

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X