Muere Silvio Berlusconi
Silvio Berlusconi, ex primer ministro de Italia, ha fallecido hoy a los 86 años en el hospital San Raffaele de Milán, según han informado medios italianos.
El político y empresario llevaba tiempo enfermo, ya que padecía de leucemia mielomonocítica crónica. Berlusconi había sido ingresado el pasado viernes, tres semanas después de recibir el alta, pues había pasado 44 días ingresado por una pulmonía. La salud del fundador de Forza Italia había empeorado en los últimos meses, con continuos ingresos, y la preocupación había aumentado considerablemente las últimas horas.
Hasta la clínica se habían desplazado este lunes por la mañana varios miembros de su familia, incluidos sus cinco hijos y su hermano Paolo, según informa la agencia AdnKronos. Estas visitas han hecho saltar todas las alarmas —aún no hay confirmación oficial—. También en los últimos días, había recibido el apoyo de representantes de la política italiana, especialmente de sus socios en el Gobierno, incluida la propia Giorgia Meloni.
El pasado viernes, sus médicos aseguraron que Berlusconi fue ingresado en el Hospital San Raffaele para someterse a "controles programados de su conocida patología hematológica" y que el ingreso no respondía "a algún aspecto crítico ni alarma".
Se espera que la capilla ardiente pública abra mañana, martes. No será en la sede milanesa de su televisión, Mediaset, tal y como se había planeado, debido a "cuestiones de orden público".
El funeral de estado será el miércoles a las 15:00, en la catedral de Milán, ante la presencia de autoridades políticas, económicas y sociales, encabezadas por el presidente de la República, Sergio Mattarella.
Reacciones dentro y fuera de Italia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha reivindicado a Berlusconi como "uno de los hombres más influyentes de la historia de Italia". "Berlusconi era, sobre todo, un combatiente, un hombre que nunca tuvo miedo a defender sus convicciones, con coraje y determinación", ha asegurado su aliada en el Gobierno de Italia.
El líder de la Liga, la otra formación del Ejecutivo, Matteo Salvini, ha lamentado el fallecimiento de "un gran hombre y un gran italiano". El líder del Partido Democrático (PD), Enrico Letta, ha apuntado que su muerte afecta a todo el país porque Berlusconi "hizo historia", un reconocimiento que también le ha concedido el presidente del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Giuseppe Conte. Incluso sus adversarios, ha añadido Conte, pueden reconocer que "nunca le ha faltado coraje, pasión y tenacidad".
El ex primer ministro Matteo Renzi, ha afirmado que generó todo tipo de sentimientos —"muchos lo amaron, muchos lo odiaron"—, pero ha incidido en que, al margen de consideraciones políticas, "hizo historia". Otro ex primer ministro, Romano Prodi, ha destacado su "largo e intenso" compromiso público que ha ejercido una "gran influencia" en Italia.
El papa Francisco lo ha recordado por ser "un protagonista" de la política nacional y por su "temperamento enérgico". En un telegrama, ha trasladado a su familia "su cercanía, asegurando una sentida participación en el luto por la pérdida de un protagonista de la vida política italiana".
En la Unión Europea, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha destacado a Berlusconi como un "luchador" que lideró el centro-derecha. "Ha dejado huella y no será olvidado", ha asegurado.
En el ámbito internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, lo ha recordado como una "magnífica persona" y un "auténtico patriota", que contribuyó en su momento a la mejora de las relaciones entre Rusia y los países europeos. "Era un político de magnitud mundial. Personas como él ya no quedan muchas en la arena internacional", ha dicho.
En activo, hasta el último momento
Aunque enfermo, Berlusconi ha seguido en política hasta su muerte. Desde las últimas elecciones, en 2022, era senador.
El magnate y político ha llegado a grabar dos vídeos para la red social Tik Tok desde el hospital: uno para animar a los italianos a votar en las elecciones locales y otro para intervenir en la convención de su partido, en el que aseguraba estar "listo" para regresar a la batalla.
El líder de Forza Italia, partido que llevó en coalición a Meloni al Gobierno, tenía pendientes varias causas judiciales, y ha sido imputado en numerosas ocasiones por corrupción y abuso de poder. Sin embargo, todas las causas han acabado en absolución o prescripción.
Nacido en Milán el 29 de septiembre de 1936, Berlusconi fue tres veces primer ministro de Italia, pero su inmenso poder no tenía raíces exclusivamente políticas, pues Il Cavaliere, como se le conoció hasta 2014, fue magnate de un imperio empresarial y mediático. Se convirtió en una figura central de la política italiana, que dominó con su "populismo antidemocrático" (en palabras del historiador Paul Ginsborg) y el apoyo de gran parte de la sociedad. También fundó y presidió Mediaset, un conglomerado de medios que controla su rama española, Telecinco, y fue dueño de dos equipos de fútbol, AC Milan y Monza.
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.