Silvio Berlusconi, protagonista de la derecha italiana y magnate que nunca llegó a entrar en prisión

Silvio Berlusconi fue tres veces primer ministro de Italia, pero su inmenso poder no tenía raíces exclusivamente políticas, pues Il Cavaliere, como se le conoció hasta 2014, fue magnate de un imperio empresarial y mediático.
Nació en Milán el 29 de septiembre de 1936, la misma ciudad donde ha fallecido. En sus 86 años de vida se convirtió en una figura central de la política italiana, que dominó con su "populismo antidemocrático" (en palabras del historiador Paul Ginsborg) y el apoyo de gran parte de la sociedad. También fundó y presidió Mediaset, un conglomerado de medios que controla su rama española, Telecinco, y fue dueño de dos equipos de fútbol, AC Milan y Monza.
Antes de llegar a ser el hombre más rico de Italia, según Forbes, en los años 70 fundó el canal de televisión local Telemilano, desde donde llegó a crear una red de medios a nivel nacional. El camino de adquisiciones, compraventas y nuevas aperturas de medios televisivos y de prensa escrita concluyó en Mediaset (anteriormente Fininvest), con sus ramas internacionales. Durante sus mandatos político, con el control de la radiotelevisión pública y también de la privada, fue dueño y señor de la opinión pública italiana.
Fue primer ministro del Gobierno de la República entre 1994 y 1995, coaligado con otros partidos que pretendían combatir la corrupción institucional; entre 2001 y 2007, durante dos legislaturas seguidas, y entre 2008 y 2011, tras disolver Forza Italia y presidir El Pueblo de la Libertad. Dimitió en 2011, tras aprobar las reformas económicas impuestas por la Unión Europea, y después de llevar a Forza Italia a una segunda vida, fue elegido senador en las últimas elecciones, en 2022. Su partido llevó en coalición a Giorgia Meloni al Gobierno.
Su trayectoria política y empresarial ha estado rodeada de polémicas que, lejos de quedarse en anécdotas mediáticas, le han costado diversas condenas judiciales de gran envergadura. En el Rubygate se le juzgó por pagar servicios sexuales a una menor de edad. A pesar de que fue inicialmente condenado por prostitución de menores y abuso de autoridad, fue absuelto posteriormente. En el caso Mediaset fue condenado a cuatro años de cárcel por fraude fiscal, aunque solo cumplió un año de trabajos sociales, tras una autorización judicial. En 2015, volvió a ser condenado a tres años por sobornar a un senador, aunque no entró en la cárcel porque el delito prescribió.
Sus políticas liberales buscaron un gran plan de privatizaciones en el país mediterráneo para "aumentar los ingresos del Estado", como propuso para las elecciones de 2018. Su propuesta perdió frente a la ultraderecha de Matteo Salvini, con quien después se entendió para apoyar a Meloni.
Il Cavaliere dejó de ser caballero poco después de dejar el Consejo de Ministros, tras la condena por fraude fiscal. Se va un protagonista indiscutible del siglo XXI en Italia que, incluso tras haber sido acusado de conexiones con la Mafia, nunca llegó a pisar la prisión.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.