La escalada de violencia entre israelíes y palestinos deja ya 3 muertos y decenas de heridos
Un italiano ha fallecido y otros siete turistas han resultado heridas esta noche en un atropello presuntamente intencionado en la ciudad israelí de Tel Aviv, todas ellas turistas de Italia y Reino Unido. También ha sido abatido el atacante, un hombre árabe-israelí, informaron medios y servicios médicos de emergencia israelíes.
Miembros del servicio de urgencias Maguén David Adom (MDA) declararon muerto a un hombre de nacionalidad italiana de 36 años y evacuaron al hospital a siete personas que fueron embestidas por un coche, concretó un portavoz del organismo médico en un comunicado.
Entre los heridos, tres personas están en condición moderada, mientras que otras cuatro fueron heridas levemente, detalló MDA. Todas ellas serían turistas, dos italianos y cinco británicos.
Según la Policía, un conductor de un vehículo atropelló a varios peatones en una avenida céntrica en el área del frente marítimo de Tel Aviv hasta que volcó. Tras ello, agentes en el área vieron que el conductor estaba tratando de coger un arma, ante lo que dispararon y le mataron, concretó un portavoz policial. Según medios, el presunto autor del ataque era un árabe-israelí de Kafer Qasem, una localidad de mayoría árabe en el centro de Israel.
Además, dos colonas han sido asesinadas en un tiroteo en Cisjordania. Eran dos hermanas, una de ellas menor de edad, que también tenían la nacionalidad británica. Su madre ha resultado gravemente herida. "Reino Unido pide a todas las partes de la región que reduzcan las tensiones", ha expresado en un comunicado el Ministerio de Exteriores.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado la "inmediata" movilización de cuatro unidades de reservistas de la Policía Fronteriza para "enfrentar a los ataques terroristas", en referencia a la reciente escalada de enfrentamientos entre israelíes y palestinos que han dejado ya tres fallecidos, más de una decena de heridos y 22 detenciones.
Asalto a la mezquita
Durante la pasada jornada, en torno a 100 000 musulmanes han completado el tercer viernes del Ramadán entre oraciones en la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén, después de que la Policía israelí irrumpiera en el templo y apaleara a los fieles. La oración ha ocurrido en un momento de extrema tensión tras la irrupción de la Policía israelí en la mezquita, que dio comienzo a un cruce de bombardeos entre Hamás e Israel.
Medios como la agencia palestina Maan o el portal de noticias The New Arab han denunciado que la Policía israelí ha agredido por la mañana a decenas de fieles que intentaban entrar en la mezquita para realizar la oración del Fajr, al impedir que los menores de 40 años entraran en el recinto sagrado.
Aunque la oración de mediodía ha ocurrido en calma, cientos de personas han ondeado banderas palestinas y del movimiento islamista Hamás, y también han aplaudido el ataque donde han muerto dos personas, según ha informado el diario 'The Times of Israel'.
Por otra parte, la agencia Wafa ha informado de que al menos tres jóvenes palestinos han resultado heridos por disparos de las fuerzas israelíes en dos redadas en Cisjordania.
En Kafr Qasem, varios vehículos han ardido y han pintado una estrella de David y el eslogan "etiqueta de precio", expresión usada por los colonos israelíes contra la población palestina y árabe de Israel.
48 horas de escalada violenta
Durante la madrugada, el Ejército de Israel ha bombardeado la Franja de Gaza y el sur de Líbano, en respuesta a los cohetes lanzados desde la Franja y el vecino de Israel. Horas después, el Gobierno libanés ha anunciado que presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) al entender que los bombardeos israelíes representan una "flagrante violación de su soberanía".
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado enérgicamente los ataques aéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a Líbano que han sucedido durante la madrugada del viernes, y ha acusado a Israel de "violar la soberanía de países árabes hermanos".
Más noticias sobre internacional
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.