Biden llega hoy a Irlanda del Norte por el 25 aniversario del acuerdo del Viernes Santo
Joe Biden, inicia este martes su gira de cuatro días por Irlanda del Norte para celebrar el 25 aniversario del acuerdo del Viernes Santo, que puso fin a tres décadas de conflicto. La Casa Blanca ha dado a conocer las claves del viaje y ha asegurado que Biden, de origen irlandés por parte materna, está deseando poner rumbo a la tierra de su antepasados.
"El presidente está deseando emprender este viaje y celebrar los profundos lazos históricos que unen a nuestros dos países y que nuestros dos pueblos continúan compartiendo", afirmó ayer en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces en la Casa Blanca.
Según Kirby, Biden llegará el martes por la tarde-noche a Belfast y será recibido en el aeropuerto por el primer ministro británico, Rishi Sunak. Ambos mantendrán una reunión bilateral el miércoles y, luego, el líder estadounidense dará un discurso en el nuevo campus de la Universidad del Ulster, en la capital norirlandesa. El mandatario estadounidense destacará en su intervención "el tremendo progreso" que se ha conseguido tras la firma del acuerdo del Viernes Santo y, además, subrayará la disposición de Estados Unidos para "preservar esos logros" y apoyar el desarrollo económico de Irlanda del Norte.
Tras pasar unas horas en Irlanda del Norte, el presidente estadounidense pondrá rumbo ese mismo miércoles a Irlanda. En concreto, tras el discurso en la Universidad del Ulster, se dirigirá al condado de Louth (noreste de Irlanda) y donde nació el bisabuelo del mandatario, James Finnegan.
Según explicó la Casa Blanca, Biden pasará la noche del miércoles en Dublín y el jueves se reunirá con el presidente de Irlanda, Michael Higgins, en su residencia oficial de Áras an Uachtaráin.
Biden culminará el viernes su gira con una visita al condado de Mayo (noroeste), de donde también proviene parte de su familia materna y donde tiene previsto dar un discurso sobre los lazos entre Estados Unidos e Irlanda.
Te puede interesar
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.