ENERGÍA
Guardar
Quitar de mi lista

Alemania apaga sus últimas tres centrales nucleares

El Gobierno germano inició en 2010 la transición energética con el objetivo de que el 50 % de la energía consumida en el país sea de origen renovable para 2050.
berlin-alemani-energia-nuclear-nuklearra-efe-3
Celebraciones en Berlín. Foto: EFE

Alemania apaga hoy las tres últimas centrales nucleares que permanecían encendidas. El Gobierno alemán quiere sustituir la energía nuclear por las renovables, apostando, sobre todo, por la producción eólica y la solar.

Aunque el apagón estaba prevista para finales del año pasado, el Parlamento decidió retrasar el proceso cuatro meses debido a la guerra en Ucrania y a la reducción del gas procedente de Rusia.

Llegado el día, este sábado termina la era de la energía nuclear en Alemania, una era que se ha prolongado durante algo más de 60 años, desde que en 1960 Alemania occidental aprobase la Ley de Energía Atómica. El cierre de estas centrales ha sido uno de las principales peticiones de Los Verdes y los ecologistas en los últimos años.

Alemania puso en marcha el proceso de transición energética en 2010 con el objetivo de que para mediados de este siglo el 80 % de las fuentes de energía sean renovables.

Según datos de la Federación de Energías Renovables, actualmente el 50% de la electricidad consumida en Alemania se produce a través de las renovables.

Cientos de ciudadanos han celebrado el cierre de las centrales nucleares en varias ciudades alemanas como Berlín o Múnich.

Más noticias sobre internacional

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más