Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Rusia anuncia la toma de cuatro barrios en Bajmut y Ucrania asegura que su ruta de suministros sigue en pie

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha abordado hoy los preparativos para la próxima cumbre de la OTAN de julio en una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Soldados ucranianos en Bajmut, a prinicipios de mes. Foto de archivo: EFE
Soldados ucranianos en Bajmut, a prinicipios de mes. Foto de archivo: EFE

El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado que las fuerzas rusas han tomado en las últimas horas cuatro barrios más de la disputada ciudad de Bajmut, clave en el frente del este de Ucrania, mientras que desde Kiev se asegura que las posiciones no han cambiado en los últimos días y que la "ruta a la vida", como llaman a la línea de suministros a la localidad, sigue operativa.

El portavoz principal del Ministerio ruso, general Igor Konashenkov, ha declarado que, además de la toma de estos cuatro barrios en el oeste de la ciudad, las Fuerzas Aerotransportadas han conseguido "inmovilizar" al despliegue ucraniano a las afueras del norte y sur de la ciudad.

Konashenkov ha informado de al menos cuatro incursiones rusas en la ciudad durante las últimas 24 horas, respaldadas por 31 ataques de artillería, según declaraciones recogidas por Interfax.

Por contra, el portavoz del Grupo Oriental de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Serhiy Cherevaty, ha asegurado que "a pesar de los fuertes combates, todavía no ha cundido el pánico" entre las fuerzas ucranianas. "La situación está totalmente controlada por el Estado Mayor y estamos viendo con tiempo todas las intenciones del enemigo", ha añadido en declaraciones recogidas por el portal de noticias ucraniano ZN.

"Gracias a las fuerzas militares, los rusos todavía no han conseguido cortar nuestra logística", ha añadido.

Conversaciones entre Zelenski y Macron

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha abordado hoy los preparativos para la próxima cumbre de la OTAN de julio en Vilna (Lituania), en una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, según un comunicado difundido este domingo por la presidencia ucraniana.

Allí "se habrán de tomar decisiones firmes y concretas" sobre las garantías de seguridad para Ucrania y "habrá de comenzar" el procedimiento para invitar a Ucrania a ingresar en la alianza, ha destacado la nota.

Durante la "significativa" conversación telefónica, que ha durado más de una hora, ambos líderes "han coordinado posiciones en vísperas de importantes eventos internacionales" y han tratado las opciones para "consolidar" el apoyo de otros socios internacionales para la conocida como "Fórmula de Paz Ucraniana".

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 07/08/2025.- A fire engine tackles a brush fire as a wildfire continues to spread in Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, Aude department, southern France, 07 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in one of the biggest wildfires in France since 1949. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/PHILIPPE MAGONI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado

El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.

Cargar más