África
Guardar
Quitar de mi lista

Una ONG centroafricana estima que 100 000 sudaneses han huido al norte del país desde el inicio del conflicto

El éxodo de población que padece el país africano desde el pasado 15 de abril, cuando comenzaron los combates entre el Ejército y las RSF, se ha disparado esta semana.
Pasajeros procedentes de Sudán llegan a la estación de tren de Asuán (Egipto). Foto: EFE
Pasajeros procedentes de Sudán llegan a la estación de tren de Asuán (Egipto). Foto: EFE

Una ONG de República Centroafricana estima que casi 100 000 sudaneses han huido al norte del país desde el comienzo, el pasado 15 de abril, de los combates entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) dentro del éxodo de población que padece el país africano hacia los países con los que comparte frontera, como Chad (al oeste) y Egipto (al norte).

La organización del Secretariado General del Comité de TAKiA ha indicado en un informe que la práctica totalidad de los refugiados sudaneses se encuentran en la localidad de Amdafock, partida en dos mitades por la frontera entre República Centroafricana y Sudán, a unos 230 kilómetros al suroeste de la ciudad sudanesa de Nyala, una de las más afectadas por los combates.

La llegada de sudaneses a la localidad, avisa la ONG, se ha disparado esta semana aprovechando los intentos de alto el fuego entre Ejército y paramilitares hasta el punto de que, solo desde el pasado lunes al jueves 27 llegaron un total de 63 240 sudaneses.

Esta semana, Naciones Unidas expresaba su temor de que al menos 200 000 sudaneses podrían acabar huyendo del país ante una prolongación del conflicto.

Chad, que hace frontera precisamente con Darfur, otra de las regiones más afectadas, ha recibido en poco más de una semana a más de 20 000 refugiados, a los que la agencia de la ONU para los refugiados ACNUR ha comenzado ya a brindar una primera asistencia dado que duermen a la intemperie y sin un mínimo acceso a servicios básicos.

La agencia ha pronosticado que, con la tendencia actual, haya más de 100 000 nuevos refugiados en Chad, un país que ya acogía a más de 400 000 sudaneses antes de la escalada de la violencia. La ONU ha comenzado a reubicar a las familias llegadas en los últimos días en un campo de refugiados y busca un nuevo lugar en el que habilitar otro enclave.

Más noticias sobre internacional

Zulo handia Tailandian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes

El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.

New York (United States), 23/09/2025.- US President Donald Trump gestures as he departs after addressing the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters in New York, New York, USA, 23 September 2025. (Nueva York) EFE/EPA/LUKAS COCH NO ARCHIVING AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU

La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".

Cargar más