Herido el escritor y político de centro-izquierda ruso Zajar Prilepin en un atentado con bomba lapa
El escritor nacionalista ruso y copresidente del partido de centro-izquierda Una Rusia Justa-Por la Verdad Zajar Prilepin ha resultado herido al estallar este sábado una bomba colocada en su vehículo cerca la ciudad rusa de Nizhni Novgorod, que ha causado la muerte de su conductor, identificado como Alexander Shubin, integrante del batallón Oplot de la Guardia Nacional de Rusia.
Los representantes del escritor y político han confirmado que Prilepin se encuentra hospitalizado con una herida en la pierna con "fracturas menores". Se encuentra consciente y su vida no corre peligro.
Por su parte, el detenido por el intento de asesinato ha afirmado que ha colocado la bomba por orden de Ucrania, según ha informado el Comité de Investigación.
El sospechoso, identificado como Alexandr Permyakov, de origen ucraniano, ha confesado en el interrogatorio que "actuó siguiendo las instrucciones de los servicios especiales ucranianos".
El Comité de Investigación de Rusia ha calificado de "acto terrorista" el atentado contra el escritor, que luchó entre 2016 y 2018 en el Donbás y que combatía actualmente en Ucrania tras firmar un contrato con la Guardia Nacional, según indicó en enero su portavoz al periódico Komsomólskaya Pravda.
Intercambio de prisioneros
Ucrania y Rusia han anunciado este sábado un intercambio de prisioneros consistente en el canje de 45 militares ucranianos a cambio de tres pilotos de combate rusos capturados por las fuerzas de Kiev.
El acuerdo, que no se corresponde con la modalidad habitual de "uno por uno", ha sido alcanzado tras una "difícil negociación", según Moscú, finalmente fructificada en el intercambio anunciado este sábado.
El responsable de la oficina de Presidencia ucraniana, Andrei Yermak, ha precisado que los militares que han regresado son 42 hombres y tres mujeres, todos combatientes durante el asedio ruso a la ciudad de Mariupol, ha hecho saber en su cuenta de Telegram.
Rusia y Ucrania llevan a cabo de forma periódica este tipo de canjes, que han proseguido al margen de la evolución del conflicto bélico entre ambas partes.
Rusia derriba dos misiles ucranianos en Crimea
Las fuerzas rusas han asegurado que han derribado dos misiles balísticos ucranianos en la región de Crimea, en el sureste de Ucrania.
Las defensas antiaéreas han derribado los proyectiles Grom-2, según ha explicado un portavoz de las autoridades crimeas prorrusas, Oleg Kriuchkov, en declaraciones difundidas en Telegram.
Previamente era el máximo responsable político de la región de Crimea, Sergei Aksionov, el que había informado de la destrucción de un proyectil en la zona de Crimea.
Desde agosto las fuerzas rusas y prorrusas han derribado varios aparatos ucranianos, principalmente drones de pequeño tamaño, en la zona de Crimea, incluida la ciudad de Sebastopol.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.