Estados Unidos prepara sus fronteras para el inminente fin del Título 42

Estados Unidos se prepara para el cambio en su política migratoria que traerá el fin este jueves (a las 00:00 del 12 de mayo, hora de Washington y 22:00 horas del 11 de mayo, hora en México) del Título 42, la legislación implementada por el Gobierno del expresidente Donald Trump durante la pandemia que permitía las devoluciones en caliente en las fronteras.
El Título 8, el que existía anteriormente, entra en vigor de nuevo este jueves, una política migratoria a la que el presidente, Joe Biden, ha realizado algunos cambios que sólo pretenden regularizar la situación: "Lo que estamos haciendo ahora es hacer la migración legal más ágil, y la migración ilegal más corta (...), para que la gente sepa que hay una forma legal para llegar aquí y otra que no lo es".
Biden ha asegurado antes del fin de la polémica norma de la era Trump, que lo único que desean es que "las fronteras funcionen como es debido y como están diseñadas".
También ha tratado de aclarar las dudas sobre las medidas que entrarán en vigor el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que ha explicado en una rueda de prensa este miércoles que están tratando de tener una comunicación más directa con los migrantes que pretenden viajar a Estados Unidos.
"Estamos dejando muy claro que nuestras fronteras no están abiertas, que cruzar irregularmente es contrario a la ley y que quienes no reúnan los requisitos para recibir ayuda serán devueltos rápidamente", ha afirmado en la presentación de una campaña digital, dirigida a los migrantes con imágenes de personas siendo deportadas del país.
Nuevas medidas
Funcionarios del Gobierno anunciaron ayer nuevas medidas de seguridad para las personas que sean "elegibles para la expulsión acelerada", un plan "integral, multiagencia y multinacional basado en la aplicación de la ley, la disuasión y la diplomacia para gestionar humanitariamente la frontera".
Como parte de esta nueva normativa, las familias que puedan ser deportadas pero que expresen su intención de solicitar asilo o que presenten razones creíbles por las que podrían correr peligro en sus países de origen, podrán ser atendidas más rápidamente.
¿Cómo funcionará la frontera a partir de ahora?
Al eliminar el Título 42 se esperaba que volvieran a aplicarse las normas habituales para revisar los casos de asilo, que por ley debe ser pedido en suelo estadounidense.
Sin embargo, el Gobierno de Biden ha decidido implementar una nueva norma que restringe el acceso al asilo para las personas que buscan llegar a EE. UU. por tierra.
La regulación, que se publicó este miércoles en el registro federal, califica como "no aptos" para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE. UU.
La principal vía legal para solicitar asilo en EE.UU. a disposición de las personas que lleguen a la frontera será a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los concertar citas con las autoridades para exponer sus casos.
Miles de migrantes en la frontera de México
Decenas de miles de migrantes improvisan campamentos a lo largo de la frontera norte de México, en medio de la incertidumbre y el caos, con la esperanza de cruzar a Estados Unidos.
Tan solo en Tijuana, en la frontera con California, miles de migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo familias completas y niños, se han congregado entre los muros fronterizos días antes de que culmine el Título 42, la noche del jueves, para pedir asilo humanitario en Estados Unidos.
El campamento ha ido creciendo desde el fin de semana pasado con personas de Colombia, Venezuela, Perú, Haití y Honduras, pero también de países lejanos como Turquía y Bosnia, así como mexicanos de los estados sureños de Michoacán y Guerrero, donde la violencia del crimen organizado los desplaza.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.