Bolivia anuncia una ley para que los delitos sexuales contra menores no prescriban
El Gobierno de Luis Arce ha enviado al Parlamento boliviano un proyecto de ley para que los delitos sexuales cometidos contra menores no prescriban, a propósito del caso de los presuntos abusos perpetrados por el sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas, ya fallecido, y otros que se han conocido recientemente.
El proyecto de ley de Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes busca establecer los mecanismos para que las víctimas de estos hechos logren justicia o al menos "la reparación simbólica de los gravísimos daños" sufridos, dijo este sábado la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
La propuesta establece "la imprescriptibilidad de todos los delitos sexuales tipificados" en el Código Penal cuando las víctimas sean menores de edad, explicó. De esa manera, en adelante esos delitos podrán ser investigados y juzgados independientemente de la fecha en la que se hayan cometido, "de modo que los que sean declarados culpables sean efectivamente castigados", indicó.
El proyecto también plantea la ampliación de la protección penal frente a estos delitos por parte del Estado, que además deberá proporcionar gratuitamente a las víctimas información, patrocinio y acompañamiento legal, tratamiento psicológico y asistencia médica.
Prada lamentó que una de las mayores problemáticas sociales sigue siendo "la vulneración impune del derecho a la integridad de niñas, niños y adolescentes". Según la ministra, la principal causa de impunidad en estos delitos radica en el silencio e imposibilidad de las víctimas de denunciar porque no saben "qué les está pasando, por miedo o porque fueron "amenazados, extorsionados o culpabilizados por su agresor".
Muchas de las víctimas que ya siendo adultas deciden denunciar no logran la reparación deseada porque "el sistema penal no permite que exista justicia aduciendo que el delito ya ha prescrito", ante lo cual se elaboró el citado proyecto de ley, justificó.
Prada también ratificó el rechazo del Gobierno a los sucesos que se conocieron a fines de abril mediante una investigación del medio español El País sobre un diario del jesuita Pedrajas en el que habla de su vida sacerdotal y parece hacer un recuento sobre los presuntos abusos a decenas de niños y adolescentes bolivianos.
Además criticó que la Iglesia católica haya permitido que sacerdotes con antecedentes de abusos contra menores en otros países lleguen a Bolivia, y sostuvo que "no somos un basurero de violadores", por lo que se hará respetar los derechos de la niñez.
Pedrajas, presunto abusador jesuita en Cochabamba
Pedrajas fue subdirector y luego director desde 1971 del colegio Juan XXIII, en la ciudad de Cochabamba, que era un internado. El jesuita también trabajó en otras instituciones educativas del país y antes de radicar en Bolivia estuvo en escuelas de Perú y Ecuador entre 1961 y 1971.
La Compañía de Jesús en Bolivia presentó en los últimos días denuncias penales para que se investiguen los supuestos abusos sexuales de Pedrajas y de otros dos sacerdotes de esta orden.
La Procuraduría General del Estado también formalizó una denuncia penal por ese caso.
El Ministerio Público informó que hasta el momento recibió ocho denuncias por pederastia en contra de sacerdotes, varios ya fallecidos.
Te puede interesar
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.