Abusos
Guardar
Quitar de mi lista

Bolivia anuncia una ley para que los delitos sexuales contra menores no prescriban

El proyecto de ley se ha presentado después de que se destapasen los presuntos abusos cometidos por el sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas en el país.
maltrato Pixabay
Imagen de archivo.

El Gobierno de Luis Arce ha enviado al Parlamento boliviano un proyecto de ley para que los delitos sexuales cometidos contra menores no prescriban, a propósito del caso de los presuntos abusos perpetrados por el sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas, ya fallecido, y otros que se han conocido recientemente.

El proyecto de ley de Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes busca establecer los mecanismos para que las víctimas de estos hechos logren justicia o al menos "la reparación simbólica de los gravísimos daños" sufridos, dijo este sábado la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

La propuesta establece "la imprescriptibilidad de todos los delitos sexuales tipificados" en el Código Penal cuando las víctimas sean menores de edad, explicó. De esa manera, en adelante esos delitos podrán ser investigados y juzgados independientemente de la fecha en la que se hayan cometido, "de modo que los que sean declarados culpables sean efectivamente castigados", indicó.

El proyecto también plantea la ampliación de la protección penal frente a estos delitos por parte del Estado, que además deberá proporcionar gratuitamente a las víctimas información, patrocinio y acompañamiento legal, tratamiento psicológico y asistencia médica.

Prada lamentó que una de las mayores problemáticas sociales sigue siendo "la vulneración impune del derecho a la integridad de niñas, niños y adolescentes". Según la ministra, la principal causa de impunidad en estos delitos radica en el silencio e imposibilidad de las víctimas de denunciar porque no saben "qué les está pasando, por miedo o porque fueron "amenazados, extorsionados o culpabilizados por su agresor".

Muchas de las víctimas que ya siendo adultas deciden denunciar no logran la reparación deseada porque "el sistema penal no permite que exista justicia aduciendo que el delito ya ha prescrito", ante lo cual se elaboró el citado proyecto de ley, justificó.

Prada también ratificó el rechazo del Gobierno a los sucesos que se conocieron a fines de abril mediante una investigación del medio español El País sobre un diario del jesuita Pedrajas en el que habla de su vida sacerdotal y parece hacer un recuento sobre los presuntos abusos a decenas de niños y adolescentes bolivianos.

Además criticó que la Iglesia católica haya permitido que sacerdotes con antecedentes de abusos contra menores en otros países lleguen a Bolivia, y sostuvo que "no somos un basurero de violadores", por lo que se hará respetar los derechos de la niñez.

Pedrajas, presunto abusador jesuita en Cochabamba

Pedrajas fue subdirector y luego director desde 1971 del colegio Juan XXIII, en la ciudad de Cochabamba, que era un internado. El jesuita también trabajó en otras instituciones educativas del país y antes de radicar en Bolivia estuvo en escuelas de Perú y Ecuador entre 1961 y 1971. 

La Compañía de Jesús en Bolivia presentó en los últimos días denuncias penales para que se investiguen los supuestos abusos sexuales de Pedrajas y de otros dos sacerdotes de esta orden.

La Procuraduría General del Estado también formalizó una denuncia penal por ese caso.

El Ministerio Público informó que hasta el momento recibió ocho denuncias por pederastia en contra de sacerdotes, varios ya fallecidos.

Más noticias sobre internacional

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más