Bolivia anuncia una ley para que los delitos sexuales contra menores no prescriban
El Gobierno de Luis Arce ha enviado al Parlamento boliviano un proyecto de ley para que los delitos sexuales cometidos contra menores no prescriban, a propósito del caso de los presuntos abusos perpetrados por el sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas, ya fallecido, y otros que se han conocido recientemente.
El proyecto de ley de Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes busca establecer los mecanismos para que las víctimas de estos hechos logren justicia o al menos "la reparación simbólica de los gravísimos daños" sufridos, dijo este sábado la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
La propuesta establece "la imprescriptibilidad de todos los delitos sexuales tipificados" en el Código Penal cuando las víctimas sean menores de edad, explicó. De esa manera, en adelante esos delitos podrán ser investigados y juzgados independientemente de la fecha en la que se hayan cometido, "de modo que los que sean declarados culpables sean efectivamente castigados", indicó.
El proyecto también plantea la ampliación de la protección penal frente a estos delitos por parte del Estado, que además deberá proporcionar gratuitamente a las víctimas información, patrocinio y acompañamiento legal, tratamiento psicológico y asistencia médica.
Prada lamentó que una de las mayores problemáticas sociales sigue siendo "la vulneración impune del derecho a la integridad de niñas, niños y adolescentes". Según la ministra, la principal causa de impunidad en estos delitos radica en el silencio e imposibilidad de las víctimas de denunciar porque no saben "qué les está pasando, por miedo o porque fueron "amenazados, extorsionados o culpabilizados por su agresor".
Muchas de las víctimas que ya siendo adultas deciden denunciar no logran la reparación deseada porque "el sistema penal no permite que exista justicia aduciendo que el delito ya ha prescrito", ante lo cual se elaboró el citado proyecto de ley, justificó.
Prada también ratificó el rechazo del Gobierno a los sucesos que se conocieron a fines de abril mediante una investigación del medio español El País sobre un diario del jesuita Pedrajas en el que habla de su vida sacerdotal y parece hacer un recuento sobre los presuntos abusos a decenas de niños y adolescentes bolivianos.
Además criticó que la Iglesia católica haya permitido que sacerdotes con antecedentes de abusos contra menores en otros países lleguen a Bolivia, y sostuvo que "no somos un basurero de violadores", por lo que se hará respetar los derechos de la niñez.
Pedrajas, presunto abusador jesuita en Cochabamba
Pedrajas fue subdirector y luego director desde 1971 del colegio Juan XXIII, en la ciudad de Cochabamba, que era un internado. El jesuita también trabajó en otras instituciones educativas del país y antes de radicar en Bolivia estuvo en escuelas de Perú y Ecuador entre 1961 y 1971.
La Compañía de Jesús en Bolivia presentó en los últimos días denuncias penales para que se investiguen los supuestos abusos sexuales de Pedrajas y de otros dos sacerdotes de esta orden.
La Procuraduría General del Estado también formalizó una denuncia penal por ese caso.
El Ministerio Público informó que hasta el momento recibió ocho denuncias por pederastia en contra de sacerdotes, varios ya fallecidos.
Más noticias sobre internacional
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y se muestra confiado en lograr la paz en Gaza: "Estoy seguro"
El presidente americano adelanta que está cerca de un acuerdo inédito en Oriente Próximo, con un plan en marcha para Gaza y Cisjordania.
Cuatro muertos en un tiroteo en una iglesia de Michigan a manos de un veterano de la guerra de Irak
El sospechoso embistió su vehículo contra el templo mientras había cientos de personas en misa y utilizó gasolina para prenderle fuego después. El tiroteador ha sido abatido por la Policía, quien investiga este ataque como un "acto de violencia selectiva".
El partido gobernante moldavo se impone al bloque prorruso, y podrá gobernar en solitario
Se trata de una victoria clave en el proceso que busca concluir con la integración del país en la UE. La oposición prorusa ha organizado una manifestación para el lunes en la capital.