Francia continúa conmocionada por el ataque de Annecy, mientras tratan de aclarar las motivaciones del agresor

Francia continúa conmocionada, un día después del ataque en un parque infantil de Annecy (sureste de Francia), donde cuatro niños pequeños y un adulto resultaron heridos muy graves, y otro adulto herido menos grave en un ataque con arma blanca. El presunto agresor es un refugiado sirio de 31 años que fue detenido tras los apuñalamientos.
Los niños tienen entre 22 meses y tres años, y entre ellos hay una británica y un neerlandés, además de dos hermanos. Fuentes sanitarias han revelado que dos de los cuatro niños heridos muy graves evolucionan favorablemente, aunque los otros dos y un adulto siguen "en estado de urgencia vital".
Las autoridades, que han descartado el móvil terrorista, tratan de aclarar qué le llevó a apuñalar de forma indiscriminada a varios menores y sus acompañantes. Según los datos que se conocen hasta ahora, el arrestado es Abdalmasih H., que se identificó como cristiano perseguido, cuando solicitó asilo a la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátrida (Ofpra) el 28 de noviembre de 2022.

Abdalmasih ya había obtenido el estatus de refugiado en Suecia, donde estuvo viviendo desde el año 2013 tras emigrar desde su país de origen, hasta llegar a Francia. Gracias a ese estatus de refugiado en Suecia, podía moverse libremente por todo el espacio Schengen.
El presunto agresor estuvo casado con una mujer sueca y tiene una hija de tres años. Se divorció en 2022, y fue entonces cuando se trasladó Francia, donde pidió asilo. La respuesta, negativa, le llegó el pasado domingo, es decir sólo tres días después de su ataque, como señaló el miércoles por la noche el ministro del Interior, Gérald Darmanin.
También se sabe que en el momento del ataque no estaba bajo la influencia del alcohol ni otros estupefacientes y que no tenía antecedentes ni constaban episodios psiquiátricos anteriores. En cualquier caso, será sometido a un examen psiquiátrico esta misma mañana.
Macron visita hoy Annecy
El ataque tuvo lugar en torno a las 9:45 horas en el parque Jardines de Europa de Annecy. Según testigos, el agresor recorrió el parque apuñalando y golpeando a los menores que se encontraban en el mismo y a sus acompañantes.
El presidente francés, Emmanuel Macron, viaja este viernes a Annecy, acompañado de su mujer, Brigitte. "No es un desplazamiento para generar polémicas", ha subrayado hoy el portavoz del Gobierno, Olivier Véran, que en una entrevista en la emisora France Info ha señalado que Macron va a Annecy para ver a las víctimas o a sus familias, así como a los agentes y los servicios de urgencia que intervinieron.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.