Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

El número de desplazados en el mundo alcanza una cifra récord

Ucrania, Afganistán y Sudán son algunas de las zonas en conflicto que han provocado este incremento del número de refugiados.

Nunca hasta ahora había habido un número tan elevado de desplazados. Cerca de 110 millones en todo el mundo han tenido que huir para escapar de guerras, de la violencia y la persecución, según un informe del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (UNHCR). La cifra es 10 millones superior a la registrada hace un año, ya que el número de refugiados en junio de 2022 fue de 100 millones de personas

Ucrania, Afganistán y Sudán son algunas de las zonas en conflicto que han provocado este incremento del número de refugiados. Un tercio de ellos son refugiados internos, según este informe publicado hoy en Ginebra. La organización pide más esfuerzos para combatir sus causas.

"La cifra es devastadora" ha manifestado Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados: "Es una denuncia contra la situación en el mundo".     

Para Grandi, el fenómeno de la emigración y el de los refugiados es distinto, no deben ser metidos en el mismo saco. Si los países ricos ofrecieran más vías legales para permitir la entrada de los migrantes que buscan trabajo, habría menos solicitantes de asilo, según el Alto Comisionado para los Refugiados. El asilo es para aquellas personas que huyen de situaciones de guerra, conflictos, persecución y violencia, y que buscan protección. Según la Convención de la ONU para los Refugiados, todos los países están obligados a abrirles sus puertas.

Hay ahora el temor a que la guerra en Sudán se extienda, y con ello aumente el número de desplazados que buscan el camino a Europa por la peligrosa travesía en pateras a través del Mediterráneo. Desde el inicio de este conflicto cerca de dos millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus tierras.

Sobre todo, es la guerra de Ucrania la que ha hecho crecer más rápido el número de refugiados. Para finales de 2022 esta guerra había provocado 5,7 millones de refugiados.

Además de las guerras y los conflictos, el cambio climático también está obligando a muchas personas a abandonar sus tierras. En 2022, hubo 19,1 millones de desplazados en el mundo a causa de la desertificación y otros fenómenos relacionados con el calentamiento de la tierra.  

 

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más