El número de desplazados en el mundo alcanza una cifra récord
Nunca hasta ahora había habido un número tan elevado de desplazados. Cerca de 110 millones en todo el mundo han tenido que huir para escapar de guerras, de la violencia y la persecución, según un informe del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (UNHCR). La cifra es 10 millones superior a la registrada hace un año, ya que el número de refugiados en junio de 2022 fue de 100 millones de personas
Ucrania, Afganistán y Sudán son algunas de las zonas en conflicto que han provocado este incremento del número de refugiados. Un tercio de ellos son refugiados internos, según este informe publicado hoy en Ginebra. La organización pide más esfuerzos para combatir sus causas.
"La cifra es devastadora" ha manifestado Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados: "Es una denuncia contra la situación en el mundo".
Para Grandi, el fenómeno de la emigración y el de los refugiados es distinto, no deben ser metidos en el mismo saco. Si los países ricos ofrecieran más vías legales para permitir la entrada de los migrantes que buscan trabajo, habría menos solicitantes de asilo, según el Alto Comisionado para los Refugiados. El asilo es para aquellas personas que huyen de situaciones de guerra, conflictos, persecución y violencia, y que buscan protección. Según la Convención de la ONU para los Refugiados, todos los países están obligados a abrirles sus puertas.
Hay ahora el temor a que la guerra en Sudán se extienda, y con ello aumente el número de desplazados que buscan el camino a Europa por la peligrosa travesía en pateras a través del Mediterráneo. Desde el inicio de este conflicto cerca de dos millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus tierras.
Sobre todo, es la guerra de Ucrania la que ha hecho crecer más rápido el número de refugiados. Para finales de 2022 esta guerra había provocado 5,7 millones de refugiados.
Además de las guerras y los conflictos, el cambio climático también está obligando a muchas personas a abandonar sus tierras. En 2022, hubo 19,1 millones de desplazados en el mundo a causa de la desertificación y otros fenómenos relacionados con el calentamiento de la tierra.
Más noticias sobre internacional
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.