Termina la rebelión de Wagner dejando en entredicho la estabilidad de Putin
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha dado marcha atrás en su pulso con la cúpula militar rusa y ha anunciado el retorno de sus combatientes a las bases permanentes, con lo que ha quedado zanjada una grave crisis de 24 horas que ha hecho tambalearse al poder en este país.
"Ha llegado el momento de que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo con el plan", afirmó el sábado por la tarde Prigozhin en un mensaje de audio en su canal de Telegram.
Prigozhin asegura que las élites militares rusas, contra las cuales se ha rebelado, "querían desintegrar Wagner", y ha explicado que por ello ha anunciado la "marcha por la justicia", durante al cual, en 24 horas, avanzó hasta llegar a 200 kilómetros de Moscú tras tomar la ciudad sureña de Rostov del Don.
"Durante este tiempo no derramamos ni una gota de sangre de nuestros combatientes", ha indicado, al reconocer que esto podría haber cambiado.
El jefe del Grupo Wagner ha realizado este anuncio después de que el servicio de prensa del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashneko, afirmara que el mandatario había mediado entre Moscú y Prigozhin, con la venia del jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.
Lukashenko, el mediador
Minsk ha señalado que en estos momentos está sobre la mesa una opción "absolutamente beneficiosa y aceptable para solucionar la situación, con garantías de seguridad para los combatientes de Wagner".
La Presidencia bielorrusa ha indicado que "las conversaciones se han prolongado durante todo el día". "Al final se ha llegado al acuerdo respecto a la inadmisibilidad de desatar una sangrienta masacre en territorio ruso", ha señalado el servicio de prensa de Lukashenko, el principal aliado de Putin en su campaña militar en Ucrania.
De acuerdo con la prensa bielorrusa, Putin y Lukashenko han vuelto a hablar por teléfono la noche del sábado y el jefe del Kremlin ha agradecido a su homólogo bielorruso negociar con el dirigente de Wagner.
"El presidente bielorruso informó en detalle al presidente ruso sobre el resultado de las negociaciones con la dirección de Wagner" y Putin le ha agradecido el "trabajo realizado", ha informado el canal Pul Pervogo, vinculado con la Presidencia bielorrusa.
Según el Kremlin, Lukashenko se ofreció para mediar en la situación puesto que conoce a Prigozhin desde hace 20 años.
"Fue su iniciativa personal", ha explicado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Paralelamente, los gobernadores de las regiones, que el sábado comenzaron a imponer restricciones para impedir el paso de los milicianos de Wagner hacia Moscú, han comenzado el levantamiento de las medidas anunciadas.
Mientras, los propios "wagneritas" han iniciado su retorno a las bases permanentes del grupo desde la ciudad de Rostov del Don, donde los habitantes les despedían con aplausos y palabras de agradecimiento.
Por el momento no se ha pronunciado el líder checheno Ramzán Kadírov, quien a la mañana del sábado anunció el envío de tropas de la república rusa para sofocar la rebelión de Prigozhin.
Condiciones del trato
Mientras, el Kremlin ha revelado algunas de las condiciones del trato con Wagner alcanzado gracias a Lukashenko.
El jefe del grupo se trasladará a Bielorrusia y las autoridades archivarán el caso penal abierto contra él.
"El caso penal que le fue abierto será cerrado y Prigozhin se irá a Bielorrusia", ha afirmado Peskov.
Ha agregado asimismo que tampoco serán perseguidos los otros "wagneritas" que han tomado parte en el motín debido a sus "méritos en el frente".
Mientras, según ha indicado, los combatientes que no se hayan rebaldo podrán firmar contratos con el Ministerio de Defensa.
Voces críticas
El ruso Ígor Guirkin, alias "Strelkov, líder de la sublevación prorrusa en el Donbás en 2014 y uno de los mayores detractores de Prigozhin, ha escrito en Telegram que desconfía de los "acuerdos" alcanzados entre las autoridades y Wagner.
"Espero equivocarme", ha indicado, y ha agregado que en su opinión "nada ha acabado por el momento".
En opinión de Guirkin, lo que ha ocurrido en Rusia en estas 24 horas no ha sido una "rebelión" armada, sino un verdadero "golpe de Estado".
"Si este ha acabado o no, lo sabremos pronto. Tal vez, mañana", ha concluido.
Prigozhin, que había negado querer dar un golpe de Estado, cruzó el viernes por la noche con 25 000 hombres, según dijo, la frontera rusa a la región de Rostov desde Ucrania, donde las fuerzas rusas habían atacado supuestamente con misiles un campamento del grupo Wagner, para iniciar una "marcha por la justicia" hacia Moscú.
El motivo, agregó, es el "caos" causado por la cúpula militar en la guerra en el país vecino y la muerte de "más de 100 000 soldados rusos" por su culpa.
El que también es conocido como el "chef de Putin" por sus negocios de restauración, aseguró que sus hombres avanzarían hacia Moscú mientras no tuvieran en su poder al jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, y al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, a quienes lleva meses acusando de mala gestión de las operaciones militares en Ucrania.
"Traición a Rusia"
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó este sábado de traición la sublevación de los mercenarios, y afirmó que los responsables pagarían por ello. "El que organizó y preparó la rebelión militar traicionó a Rusia y responderá por eso", dijo durante un discurso a la nación difundido por la televisión pública.

Tras reconocer la labor del grupo como "héroes" en la guerra de Ucrania, Putin lanzó una durísima advertencia contra quienes participen de lo que describió como un amotinamiento. "Cualquier motín interno es una amenaza mortal para nuestro estado, para nosotros como nación. Es un golpe contra nuestra nación, nuestra gente. Y nuestras acciones para defender a la patria de tal amenaza serán brutales", avisó.
Más noticias sobre internacional
Entra en vigor una batería de aranceles de Trump, incluyendo uno del 100 % a los medicamentos
A partir de hoy, todos los productos farmacéuticos importados tendrán un gravamen del 100 %, los camiones grandes procedentes del extranjero un 25 % , y los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados un arancel del 50 %.
La Flotilla rumbo a Gaza alerta del acercamiento de varios buques tras entrar en "zona de riesgo"
Se trata de la zona donde las anteriores misiones fueron interceptadas, a unas 120 millas náuticas de la Franja. "Los participantes han activado los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación", han destacado.
Al menos 60 muertos en el centro de Filipinas tras terremoto de magnitud 6,9
Buena parte de las víctimas se concentran en Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.