Termina la rebelión de Wagner dejando en entredicho la estabilidad de Putin
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha dado marcha atrás en su pulso con la cúpula militar rusa y ha anunciado el retorno de sus combatientes a las bases permanentes, con lo que ha quedado zanjada una grave crisis de 24 horas que ha hecho tambalearse al poder en este país.
"Ha llegado el momento de que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo con el plan", afirmó el sábado por la tarde Prigozhin en un mensaje de audio en su canal de Telegram.
Prigozhin asegura que las élites militares rusas, contra las cuales se ha rebelado, "querían desintegrar Wagner", y ha explicado que por ello ha anunciado la "marcha por la justicia", durante al cual, en 24 horas, avanzó hasta llegar a 200 kilómetros de Moscú tras tomar la ciudad sureña de Rostov del Don.
"Durante este tiempo no derramamos ni una gota de sangre de nuestros combatientes", ha indicado, al reconocer que esto podría haber cambiado.
El jefe del Grupo Wagner ha realizado este anuncio después de que el servicio de prensa del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashneko, afirmara que el mandatario había mediado entre Moscú y Prigozhin, con la venia del jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.
Lukashenko, el mediador
Minsk ha señalado que en estos momentos está sobre la mesa una opción "absolutamente beneficiosa y aceptable para solucionar la situación, con garantías de seguridad para los combatientes de Wagner".
La Presidencia bielorrusa ha indicado que "las conversaciones se han prolongado durante todo el día". "Al final se ha llegado al acuerdo respecto a la inadmisibilidad de desatar una sangrienta masacre en territorio ruso", ha señalado el servicio de prensa de Lukashenko, el principal aliado de Putin en su campaña militar en Ucrania.
De acuerdo con la prensa bielorrusa, Putin y Lukashenko han vuelto a hablar por teléfono la noche del sábado y el jefe del Kremlin ha agradecido a su homólogo bielorruso negociar con el dirigente de Wagner.
"El presidente bielorruso informó en detalle al presidente ruso sobre el resultado de las negociaciones con la dirección de Wagner" y Putin le ha agradecido el "trabajo realizado", ha informado el canal Pul Pervogo, vinculado con la Presidencia bielorrusa.
Según el Kremlin, Lukashenko se ofreció para mediar en la situación puesto que conoce a Prigozhin desde hace 20 años.
"Fue su iniciativa personal", ha explicado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Paralelamente, los gobernadores de las regiones, que el sábado comenzaron a imponer restricciones para impedir el paso de los milicianos de Wagner hacia Moscú, han comenzado el levantamiento de las medidas anunciadas.
Mientras, los propios "wagneritas" han iniciado su retorno a las bases permanentes del grupo desde la ciudad de Rostov del Don, donde los habitantes les despedían con aplausos y palabras de agradecimiento.
Por el momento no se ha pronunciado el líder checheno Ramzán Kadírov, quien a la mañana del sábado anunció el envío de tropas de la república rusa para sofocar la rebelión de Prigozhin.
Condiciones del trato
Mientras, el Kremlin ha revelado algunas de las condiciones del trato con Wagner alcanzado gracias a Lukashenko.
El jefe del grupo se trasladará a Bielorrusia y las autoridades archivarán el caso penal abierto contra él.
"El caso penal que le fue abierto será cerrado y Prigozhin se irá a Bielorrusia", ha afirmado Peskov.
Ha agregado asimismo que tampoco serán perseguidos los otros "wagneritas" que han tomado parte en el motín debido a sus "méritos en el frente".
Mientras, según ha indicado, los combatientes que no se hayan rebaldo podrán firmar contratos con el Ministerio de Defensa.
Voces críticas
El ruso Ígor Guirkin, alias "Strelkov, líder de la sublevación prorrusa en el Donbás en 2014 y uno de los mayores detractores de Prigozhin, ha escrito en Telegram que desconfía de los "acuerdos" alcanzados entre las autoridades y Wagner.
"Espero equivocarme", ha indicado, y ha agregado que en su opinión "nada ha acabado por el momento".
En opinión de Guirkin, lo que ha ocurrido en Rusia en estas 24 horas no ha sido una "rebelión" armada, sino un verdadero "golpe de Estado".
"Si este ha acabado o no, lo sabremos pronto. Tal vez, mañana", ha concluido.
Prigozhin, que había negado querer dar un golpe de Estado, cruzó el viernes por la noche con 25 000 hombres, según dijo, la frontera rusa a la región de Rostov desde Ucrania, donde las fuerzas rusas habían atacado supuestamente con misiles un campamento del grupo Wagner, para iniciar una "marcha por la justicia" hacia Moscú.
El motivo, agregó, es el "caos" causado por la cúpula militar en la guerra en el país vecino y la muerte de "más de 100 000 soldados rusos" por su culpa.
El que también es conocido como el "chef de Putin" por sus negocios de restauración, aseguró que sus hombres avanzarían hacia Moscú mientras no tuvieran en su poder al jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, y al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, a quienes lleva meses acusando de mala gestión de las operaciones militares en Ucrania.
"Traición a Rusia"
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó este sábado de traición la sublevación de los mercenarios, y afirmó que los responsables pagarían por ello. "El que organizó y preparó la rebelión militar traicionó a Rusia y responderá por eso", dijo durante un discurso a la nación difundido por la televisión pública.

Tras reconocer la labor del grupo como "héroes" en la guerra de Ucrania, Putin lanzó una durísima advertencia contra quienes participen de lo que describió como un amotinamiento. "Cualquier motín interno es una amenaza mortal para nuestro estado, para nosotros como nación. Es un golpe contra nuestra nación, nuestra gente. Y nuestras acciones para defender a la patria de tal amenaza serán brutales", avisó.
Más noticias sobre internacional

Netanyahu, decidido a ocupar toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes
Mientras tanto, ex altos cargos de seguridad israelíes y exmilitares aumentan la presión sobre el primer ministro para parar la guerra. Los jefes del Ejército israelí, por su parte, han señalado que no quieren maniobrar en las zonas donde hay rehenes, para que no les perjudiquen, pero dicen que la decisión de Netanyahu es clara.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.