Mercenarios del grupo Wagner se amotinan y Rusia garantiza la seguridad a quienes vuelvan a sus cuarteles
La tensión entre Yevgeni Prigozhin y la cúpula del Ejército ruso sobre el desarrollo de la guerra de Ucrania ha terminado por explotar en las últimas horas con la entrada del jefe del grupo de mercenarios Wagner en la ciudad rusa de Rostov, sede del mando militar sur, mientras desde Moscú se ha abierto una causa penal en su contra por incitar a la rebelión armada, en lo que se trata de la mayor crisis interna a la que se enfrenta el Gobierno de Vladímir Putin desde el comienzo de la invasión del territorio ucraniano en febrero del año pasado.
Los acontecimientos se precipitaron en la tarde del viernes, cuando Prigozhin acusó directamente a la oligarquía rusa y el Ministerio de Defensa, más concretamente al titular de la cartera y al hombre al que considera su némesis, Serguéi Shoigú, de engañar al presidente para invadir Ucrania. Horas después, la organización denunciaba "un ataque con misiles asestado por militares" del Ejército ruso contra sus campos de entrenamiento. El Ministerio de Defensa rechazó categóricamente la acusación, que tachó de "provocación informativa", y ha llamado hoy a los miembros amotinados a regresar a sus cuarteles y da garantías de seguridad a quienes así lo hagan.
"Habéis sido arrastrados a la aventura criminal de Prigozhin y a la participación en una rebelión armada", señala Defensa en un comunicado publicado en Telegram.
Según el departamento que dirige Shoigú, muchos mercenarios ya se han dado cuenta de su error y han pedido ayuda para regresar a sus lugares de emplazamiento permanente. "Esta asistencia de nuestra parte se ha brindado a todos los combatientes y comandantes que lo solicitaron", ha asegurado el ministerio.
Defensa ha llamado a los mercenarios sublevados, 25 000, según Prigozhin, a ser prudentes y a ponerse en contacto lo antes posible con sus representantes o con los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
Prigozhin, por su parte, acusa a Shoigú y al jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, de haber "aniquilado" 100 000 soldados rusos y de haber creado un "caso" con su estilo de mando en Ucrania.
Asimismo, ha negado un intento de golpe de Estado, mientras que la fiscalía general de Rusia ha abierto un procedimiento por "organizar una rebelión armada", que puede suponerle entre 12 y 20 años de prisión.
Serguéi Surovikin, comandante adjunto del Grupo Conjunto de Tropas en Ucrania y el único que respeta Prigozhin, según ha dicho públicamente, dijo anoche también que el grupo Wagner necesita detener las columnas que pretenden avanzar hacia la capital y regresar a sus puntos de despliegue permanente.
"Traición a Rusia"
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha calificado este sábado de traición la sublevación de los mercenarios, y ha afirmado que los responsables pagarán por ello. "El que organizó y preparó la rebelión militar traicionó a Rusia y responderá por eso", ha afirmado durante un discurso a la nación difundido por la televisión pública.
Tras reconocer la labor del grupo como "héroes" en la guerra de Ucrania, Putin ha lanzado una durísima advertencia contra quienes participen de lo que ha descrito como un amotinamiento. "Cualquier motín interno es una amenaza mortal para nuestro estado, para nosotros como nación. Es un golpe contra nuestra nación, nuestra gente. Y nuestras acciones para defender a la patria de tal amenaza serán brutales", ha avisado.
"Cualquiera", ha insistido, "que haya seguido conscientemente el camino de la traición, que haya preparado el motín armado, haya seguido el camino del chantaje y las acciones terroristas, recibirá un castigo inevitable", ha añadido el mandatario.
"Nuestras acciones para defender a la patria de esta amenaza serán durísimas, y sus responsables serán llevados ante la justicia", ha asegurado el presidente ruso, quien no obstante ha confirmado que la situación en Rostov es "difícil" y que sus fuerzas están intentando ahora estabilizar la situación.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.